Grupos delincuenciales montan laboratorios falsos para aplicar pruebas apócrifas de COVID 19
Published in NacionalCiudad de México a 05 de noviembre de 2020 .- Aprovechando el pánico colectivo por el incremento en el número de contagios, el rebrote y las defunciones por Covid-19 en México, la delincuencia ha optado por montar laboratorios clínicos apócrifos en distintas partes del país, donde se llevan a cabo pruebas simuladas de SARS- CoV-2 y se falsifican resultados, defraudando a la población y poniendo en riesgo la vida y la salud de miles de personas, aseguró el Lic. Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).
Aunque este tipo de delitos ha encendido los focos rojos de las autoridades en diferentes puntos del país, la Ciudad de México, Jalisco, Tamaulipas y Chihuahua son algunos de los puntos donde más se han concentrado estas actividades ilícitas, con clausuras a establecimientos como La Puerta de Hierro y Healthy Industries, entre otras, que han llevado al decomiso de miles de pruebas falsas.
El tráfico más significativo que se ha detectado se lleva a cabo entre Ciudad Juárez y El Paso. Es una situación muy compleja, señaló el experto, porque El Paso y Ciudad Juárez se han convertido en el epicentro de un aumento drástico de contagios de Covid-19 en toda la región, lo que representa un gran desafío para las autoridades de ambos lados, debido a la gran circulación binacional, en un territorio que tiene una población de más de 2.2 millones de personas, lo que ha facilitado que, específicamente en esta zona, el hampa esté tratando de sacar provecho de la emergencia.
También se está cometiendo este tipo de delitos a través de las redes sociales, en donde presuntas organizaciones de salud comercializan “pruebas rápidas” para la detección de coronavirus, en paquetes de 25 reactivos, por las cuales llegan a cobrar entre 22 y 24 mil pesos. Uno de los casos recientemente detectados es la suplantación de identidad de la empresa farmacéutica Bayer, donde los delincuentes supuestamente ofrecían pruebas de detección del virus.
“Estamos ante un problema sumamente serio, pues los delincuentes aparte de dedicarse al secuestro, la extorsión o el robo a casa habitación, ahora están incurriendo en la falsificación de logotipos de instituciones de salud y laboratorios reconocidos para practicar pruebas apócrifas, que ponen en peligro la integridad de las víctimas y les hacen perder su dinero. El asunto es grave, porque al ser exámenes de laboratorio falsos, los resultados también lo son, entonces puede ser que una persona no portadora salga positiva y se someta a un tratamiento innecesario al obtener un diagnóstico erróneo como asintomática, pero también puede suceder que una persona que sí está afectada por el virus, no busque atención oportuna y ponga en peligro su vida y la de los demás”, afirmó Raúl Sapién.
“Como Consejo Nacional de Seguridad Privada y por los convenios que tenemos con distintas instituciones, emitimos esta alerta, a manera de labor social en un momento que se precisa sumamente difícil y de alto riesgo para todos los mexicanos”, enfatizó el presidente del CNSP.
La falsificación de pruebas podría enmascarar los indicadores que actualmente presenta la Secretaría de Salud y disparar más adelante y de manera exponencial la cifra negra en el número de contagios y defunciones por Covid-19; comprometiendo aún más la capacidad hospitalaria que en las próximas semanas podría verse nuevamente rebasada por el rebrote de coronavirus en el país, finalizó.
Ciudad de México.- Este día, la amplia circulación de la depresión tropical "Eta", ocasionará lluvias puntuales torrenciales en Chiapas, Tabasco y Quintana Roo; así como muy fuertes a intensas en el sureste del país y la Península de Yucatán. Así mismo, una nueva masa de aire frío reforzará los efectos del frente No. 11, con ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre gran parte del Territorio Nacional; heladas matutinas en los estados del norte y centro; bancos de niebla en zonas altas del oriente y centro de la República Mexicana, así como evento de “Norte” intenso en el Istmo de Tehuantepec con oleaje elevado en el Golfo de Tehuantepec; además de evento de “Norte” muy fuerte y oleaje elevado en las costas de Veracruz y Tabasco. También se pronostica viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje elevado en las costas de la Península de Yucatán.
Durante la mañana y la noche de este jueves, se espera ambiente de frío a muy frío en gran parte de México, y heladas en los estados del norte y centro del país.
La amplia circulación de la depresión tropical Eta ocasionará lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Chiapas, Quintana Roo y Tabasco; intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche, el oriente de Oaxaca y el sur de Veracruz, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Yucatán, así como oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura en costas de Quintana Roo, de 3 a 5 m en las costas de Yucatán y el Golfo de Tehuantepec, de 2 a 4 m en playas de Campeche y Tabasco, y de 1 a 3 m en el litoral sur de Veracruz.
Debido al reblandecimiento del suelo generado por las lluvias, existe el riesgo de deslaves, así como de desbordamiento de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de Eta se localizó en tierra aproximadamente a 130 kilómetros (km) al sur-suroeste de La Ceiba, Honduras, y a 435 km al sur-sureste de Chetumal, Quintana Roo. Tiene vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora (km/h), rachas de 65 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 13 km/h.
Por otra parte, una masa de aire frío provocará ambiente de frío a muy frío durante la mañana y la noche de este jueves en gran parte del territorio nacional, así como bancos de niebla en zonas altas del centro y oriente de la República Mexicana.
Generará también evento de Norte con rachas de viento de 80 a 100 km/h en el Golfo e Istmo de Tehuantepec, de 60 a 70 km/h en costas de Tabasco y Veracruz, así como viento del norte de 60 a 70 km/h en el litoral de la Península de Yucatán.
Se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en sierras de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas.
Temperatura máxima de 35 a 40 grados Celsius, se pronostica para Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) para Puebla, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) para Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Ciudad de México.- En México, cerca de 8.6 millones de personas viven con diabetes, y se calcula que aproximadamente la misma cantidad de gente viven con la condición y lo desconocen(1), lo que en muchos casos complica el control de la enfermedad.
A pesar de que no existe cura para la diabetes, ésta puede ser manejada con éxito, si te decides a trabajar en conjunto con tu médico.
"Trabajar con tus médicos y educadores en diabetes te ayudará a controlar eficazmente la enfermedad, prevenir complicaciones graves y mantenerte al día con los avances en el tratamiento," explicó Jennifer Litaker, educadora en diabetes del Hospital Houston Methodist.
Todos los días, la educadora en diabetes recomienda lo siguiente:
• Monitorea y mantén el registro de tu glucosa en sangre. No hay un número "correcto" de mediciones diarias. En ciertas ocasiones, como cuando se te diagnostica por primera vez, tendrás muchos beneficios de monitorear los niveles de glucosa varias veces al día, ya que podrás conocer tu rango saludable.
• Realiza siempre el seguimiento de tus medicamentos. Ten en cuenta las recomendaciones de tu equipo de atención, en cuanto a las dosis y el momento adecuado de usar tus medicinas y terapias.
• Ejercicio. La actividad frecuente es importante para el control de peso y la salud en general.
• Examina tus pies. "Debido a que eres propenso al entumecimiento, infecciones y la mala circulación, tus pies son vulnerables a problemas de salud que deberían detectarse de manera temprana", explicó la educadora en diabetes.
Autocompromiso esencial
Cada semana o mes, asegúrate de considerar las opciones saludables que te permiten controlar tu diabetes:
• Pésate. Mantener un peso normal te facilitará lograr un buen control de la glucosa en sangre.
• Desarrolla y sigue un plan de alimentación saludable. Planifica menús y compra con anticipación. Con esto evitarás comidas de última hora, que pueden no encajar en una dieta saludable.
• Encuentra un grupo de apoyo para la diabetes. Obtener ayuda de otras personas que atraviesan los mismos desafíos que tú puede ser un paso importante para mantenerte coherente con la forma en que manejas tu diabetes.
Mantente cerca de tu equipo médico
Cada tres o seis meses debes programar una visita al médico para evaluar el control y rutina para el tratamiento de la diabetes.
En esta visita, tu médico debe:
• Realizar un análisis de sangre de hemoglobina glucosilada que mide el promedio de glucosa en sangre de los últimos tres meses.
• Registrar tu peso.
• Tomar tu presión arterial, ya que las personas con diabetes son susceptibles a las enfermedades del corazón.
También debes asegurarte de programar una revisión dental. Las personas que viven con diabetes tienen de dos a cuatro veces más probabilidades de desarrollar enfermedad e infección de las encías.
Hazte un check up general de salud al final del año
Cada año, programa un chequeo general y un examen de la vista.
En tu chequeo anual, asegúrate de que tu médico:
• Analice tu orina para detectar cualquier signo de enfermedad renal
• Realice un examen médico de tus pies
• Detecte tus niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre
• Te aplique una vacuna contra la influenza estacional y que además actualice tus vacunas contra la neumonía, el tétanos y la hepatitis B.
También debes programar un examen anual de la vista, ya que la diabetes te pone en riesgo de complicaciones de la visión.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







