A+ A A-

Ciudad de México.- El desarrollo, las pruebas y la fabricación de vacunas es un proceso lento que dura años o décadas. Sin embargo, dada la necesidad crítica de una vacuna contra el COVID-19, los investigadores de todo el mundo están trabajando a un ritmo sin precedentes para desarrollar una vacuna segura y eficaz lo más rápido posible. Si bien este proceso avanza mucho más rápido que el desarrollo de vacunas anteriores, los expertos nos afirman que podemos sentirnos cómodos de que la seguridad no se va a sacrificar una vez que la vacuna esté lista para distribuir.

El Dr. H. Dirk Sostman, presidente del Instituto Académico del Hospital Houston Methodist nos comenta qué, "a lo largo del desarrollo de la vacuna, los ensayos están siendo monitoreados en cuanto a sus perfiles de seguridad por paneles especializados independientes que supervisan cada ensayo; además de agencias reguladoras como la FDA en los Estados Unidos, y las agencias correspondientes en el Reino Unido y la Unión Europea. Los resultados de los ensayos de vacunas estarán disponibles para una revisión independiente también".

El experto nos aclara las tres razones principales por las que el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19 ha progresado tan rápidamente, sin sacrificar su seguridad:

• Los científicos han podido aprovechar las investigaciones anteriores sobre el coronavirus y las vacunas. El nuevo coronavirus que provoca el COVID-19 es muy similar a los coronavirus anteriores que han dado el salto de los animales a las personas (SARS y MERS), y también es similar a los coronavirus que provocan los resfriados comunes. Estas similitudes, así como la investigación previa sobre nuevas estrategias de vacunas que son más rápidas de desarrollar, han permitido a los investigadores comenzaran a probar candidatas a vacunas solo tres meses después de que este nuevo virus apareciera en humanos.

• Se están desarrollando y probando decenas de candidatas a vacunas simultáneamente. Desarrollar una vacuna contra el COVID-19 se ha convertido en un verdadero esfuerzo global. La creación de una vacuna segura y eficaz conlleva muchas pruebas y errores, pero con varias decenas de vacunas candidatas en ensayos clínicos, la naturaleza de la "prueba y error" característica del desarrollo de cualquier vacuna, está siendo superada por el número de candidatos a vacunas que se están probando al mismo tiempo.

• Se está utilizando tecnología innovadora para desarrollar vacunas y existe un apoyo financiero sin precedentes. Aunque algunas de las nuevas técnicas empleadas en la realización de vacunas, como las de ARN mensajero y las vacunas de vectores virales no replicantes, no han sido previamente aprobadas para su uso; se consideran seguras, fáciles de desarrollar y rápidas de fabricar. Por otro lado, los gobiernos de todo el mundo están brindando un gran respaldo financiero para garantizar que se desarrolle una o varias vacunas seguras y efectivas lo más rápido posible. Por ello, los investigadores han podido impulsar estas nuevas tecnologías a través del desarrollo, con poco riesgo financiero, y a un ritmo mucho más rápido.

El Dr. Sostman, experto en vacunas del Hospital Houston Methodist, nos lleva a continuación por un recorrido para explicarnos la ciencia detrás de los diferentes tipos de vacunas candidatas contra el COVID-19:

"Hay diferentes tipos de vacunas, pero todas persiguen el mismo objetivo: estimular el sistema inmunológico de una persona para crear los anticuerpos protectores específicos y las células inmunitarias necesarios para reconocer y responder a un virus de manera rápida y eficaz, previniendo o reduciendo la gravedad de una enfermedad. De igual manera, hay actualmente varios tipos de vacunas candidatas contra el nuevo coronavirus: las principales son: 1) aquellas basadas en ADN y ARN mensajero, 2) las basadas en vectores virales no replicantes, 3) las vacunas virales inactivas y 4) las que son desarrolladas a base de proteínas" explica el especialista.

• Vacunas basadas en ADN y ARN mensajero: contienen material genético viral sintético y no infeccioso que tus células pueden usar para crear componentes virales. Dado que estos componentes no se ensamblan en un virus completo (no vivo), en realidad no pueden enfermarte. Sin embargo, si pueden estimular una respuesta inmunitaria al virus. Las vacunas basadas en ARN y ADN son fáciles de desarrollar, pero utilizan tecnología nueva que no se había autorizado previamente en una vacuna. Hay mucho optimismo de que estas técnicas representen un nuevo avance en la rapidez de la fabricación de vacunas y que sean muy seguras y efectivas. Ejemplos de laboratorios que están probando vacunas candidatas de este tipo: Moderna (EUA fase 3), Pfizer (EUA fase 2), Sanofi (Francia fase 1). (1)

• Vacuna de vector viral no replicante: su desarrollo consiste en la inyección de material genético del nuevo coronavirus en otro virus vivo, pero quitándole lo infeccioso, como el adenovirus de la gripa común. Este material genético puede ser utilizado por tus células, para producir componentes virales inactivos, que a su vez puede ayudar a estimular una respuesta inmunitaria. Esta técnica tiene una larga historia de éxito en la terapia génica, pero no se ha autorizado su uso previamente en vacunas. Ejemplos de laboratorios que están probando vacunas candidatas de este tipo: AstraZeneca-Universidad de Oxford (Reino Unido fase 3), CanSinoBio (China fase 3), Johnson & Johnson (EUA fase 3), Sputnik (Rusia fase 3). (1)

• Vacuna viral inactivada: a través de su mecanismo hace que el nuevo coronavirus no sea infeccioso, utilizando sustancias químicas como formaldehído, o calor. Este tipo de vacuna es eficaz, pero debido a que requiere comenzar con grandes cantidades de virus vivo, la fabricación a gran escala de una vacuna de tipo viral inactivada puede llevar bastante tiempo. Ejemplos de laboratorios que están probando vacunas candidatas de este tipo: Sinopharm, Sinovac e Instituto Wuhan, las tres de China y todas ellas en fase 3. (1)

• Vacuna a base de proteínas: consta de componentes virales no infecciosos que, cuando se eligen estratégicamente, pueden estimular el sistema inmunológico. Este tipo de vacuna requiere comúnmente un adyuvante, una molécula estimulante del sistema inmunológico adicional, así como múltiples dosis. Este tipo de vacuna se puede producir creando partículas similares al virus que imitan la capa exterior del mismo, pero no contienen material genético dentro de dicha capa. Estos pueden desencadenar una fuerte respuesta inmunitaria, pero pueden ser difíciles de fabricar a gran escala. Ejemplo de laboratorio que está probando vacuna candidata de este tipo: Novavax (EUA fase 3). (1)

Fuente:
1. https://www.nytimes.com/interactive/2020/science/coronavirus-vaccine-tracker.amp.html?0p19G=6214

Prosa aprisa. Más que contra Trump, contra AMLO

Published in Prosa Aprisa

Prosa aprisa
Más que contra Trump, contra AMLO
Arturo Reyes Isidoro
¿De cuándo acá a millones de mexicanos de veras les interesan los procesos electorales presidenciales de los Estados Unidos?
¿Es que de veras saben mucho de demócratas y republicanos, del sistema de conteo que practican allá, del burro y el elefante?
¿Es que analizaron con mucho cuidado las cualidades de Biden y de Trump, los pros y contras de uno y otro y por eso se inclinaron a favor del primero?
No. Con sus excepciones, claro está, una inmensa mayoría quería que ganara Biden simple y sencillamente para llevarle la contra a López Obrador, que tomó partido por Trump.
La derrota de “Trum” (dijera el tabasqueño) alcanza a AMLO. Fue a Estados Unidos, el único país al que ha viajado, para hacer campaña a favor del republicano.
¿Con qué cara buscará ahora al nuevo presidente norteamericano?
Muchos mexicanos, pues, harán suyo el triunfo de Biden y lo celebrarán como si hubieran participado en forma directa en las elecciones del vecino país.
Todos los opositores a “Andrés” y quienes no están de acuerdo con su forma de gobernar lo tomarán como una derrota para el gobierno de la 4T, ¿la segunda derrota electoral –tras la de Coahuila e Hidalgo– luego de que llegó a la presidencia y un anticipó del resultado electoral de 2021?
¿Les recuerda a alguien en México el que Trump pida ahora que se cuente “voto por voto” (¿y casilla por casilla?) en Wisconsin, donde perdió?
Anoche, al cerrar este breve texto, al demócrata le faltaban solo seis votos para alcanzar la cifra mágica de 270, necesarios para proclamarse nuevo presidente norteamericano.
Lo favorecían las proyecciones de las cadenas CBS, CNN y NBC, del vecino país. “Trum” pataleaba. Dijo que impugnará en tribunales. Con el resultado en Nevada este jueves, si favorece a Biden, se habrá decidido todo.
Algo que me gustó es que, por las modernas comunicaciones, muchos jóvenes mexicanos que antes no se interesaban en las elecciones de los Estados Unidos (y en general casi de ninguna), ahora han estado muy pendientes.
Alguna enseñanza les (nos) debe dejar. ¿Hay mejor encuesta en la que participa una amplia mayoría –más de 71 millones de votos de quienes votaron a favor de Biden– y no un remedo de encuesta de solo 1,500 personas y decir que con eso se dio un sí a una iniciativa del hombre en el poder?
La Tía Chofi
Desde el primer incidente que tuvo doña Chofi Martínez con los magistrados, de adentro me comentaron que sufrió un soponcio y tuvo que requerir apoyo médico o de paramédicos.
Doña Chofi (¿Ha leído “Tía Chofi” el bellísimo poema de Jaime Sabines? Se lo recomiendo) sigue peleando un cargo al que ya no va a regresar luego de que la depusieron, porque así es el sistema político, y sus detractores la quieren llevar ahora a juicio político.
Antes, ese tipo de problemas lo resolvían a satisfacción de las dos partes. Por ejemplo, se hubiera ido sin chistar, pero a cambio la hubieran sacado por la puerta grande con el pretexto de que su salud la obligaba a irse, le hubieran rendido un gran homenaje, le hubieran ofrecido una jubilación más que decorosa, le hubieran entregado dos, tres concesiones de placas de taxi, le hubieran dado un jugoso “bono en efectivo” y le hubieran dado plazas en el gobierno a sus hijos. No le han dado ni agua y todavía la quieren entambar. ¿Quién opera desde el Palacio?
Lector, aquí la dejo. Desobedecí al médico que me recomendó reposo absoluto mientras me repongo de un desajuste que he tenido. Ni modos. Mañana intentaré seguir, si me lo autoriza.
Yo no por llevarle la contra a AMLO sino porque, por ejemplo, quiero que los más de 500 niños migrantes separados de sus padres y detenidos en la frontera entre México y Estados Unidos vuelvan a reencontrarse y a unirse, espero que se confirme el triunfo de Biden… Y porque me despierta esperanzas Kamala Harris. Esperemos.

Xalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 70 mil 748 casos, de los cuales 23 mil 929 resultaron negativos.

El número de positivos acumulados es de 37 mil 468 (+51nuevos) en 206 municipios; los casos activos ascienden a 428 y representan el mayor riesgo por haber iniciado con síntomas en los últimos 14 días.

De este total son ya 29 mil 590 las personas recuperadas que recibieron el alta en alguna unidad del Sector Salud; continúan en observación 2 mil 862.

Hay registro de 5 mil 016 (+34 nuevos) decesos positivos a coronavirus en 179 demarcaciones; 9 mil 351 de 183 municipios siguen en investigación.

Hasta el 06 de noviembre continuará la Jornada Nacional de Salud Pública, mediante la cual se aplican vacunas contra el sarampión, neumococo e influenza a personas mayores de 60 años de edad, de influenza a menores de 5 y hepatitis B a adolescentes; así como acciones de prevención y detección de hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad. Al asistir, no olvides las medidas básicas de prevención emitidas por las autoridades.

En Veracruz la lucha contra el coronavirus ha puesto de manifiesto la confianza que este Gobierno tiene en su pueblo, la mayoría de los ciudadanos han asumido con responsabilidad las disposiciones sanitarias, logrando aplanar la curva y sacar adelante decretos para regular la afluencia en espacios públicos, sin necesidad de que intervengan las fuerzas del orden.

La Secretaría de Salud convoca a las autoridades municipales a conducirse con apego en las medidas sanitarias establecidas en la estrategia federal y estatal, de acuerdo con sus atribuciones, a fin de reducir la propagación del virus.

Para asesoría o información acerca de síntomas y dónde atenderte, comunícate al (800) 012 3456; si notas dificultad al respirar acude lo antes posible a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911.

En la página coronavirus.veracruz.gob.mx ubica el mapa de regreso a la nueva normalidad y toma en cuenta las actividades permitidas y suspendidas de acuerdo con el color de riesgo de tu municipio.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.