A+ A A-

Lomas de Sotelo, Ciudad de México, a 1 de noviembre de 2020.- La Secretaría de la Defensa Nacional, informa que en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones "Juntos por la Paz", el 22 y 30 de octubre del presente año, elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional en coordinación con autoridades civiles, en dos eventos diferentes aseguraron lo siguiente:

Querétaro:

Al llevar a cabo una inspección de rutina en la bodega de una empresa de mensajería y paquetería, en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, localizaron una caja de cartón que contenía en su interior 114 ampolletas de una sustancia con características propias al fentanilo.

Baja California:

fentaniloEn el municipio de Tijuana, al efectuar reconocimientos terrestres, tropas castrenses localizaron en la vía pública dos maletas abandonadas, en cuyo interior se localizó 8 kilogramos de una sustancia con características propias de la metanfetamina, la cual era transportada en contenedores de plástico.

La posible droga asegurada en ambos eventos tendría un precio estimado en el mercado nacional de $2'484,569.88 (DOS MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS 88/100 M.N.).

Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, en ambas entidades, quedando pendiente el peso oficial y el dictamen químico.

Lo anterior es parte de la labor que realiza el personal de esta Secretaría, para quienes la confianza social en la institución es la mejor evaluación que tenemos de nuestro desempeño, siempre en beneficio del pueblo de México.

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, refrendan su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, a fin de realizar actividades para proteger la integridad física de la población.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Este 1 de Noviembre, familias veracruzanas acataron las medidas recomendadas por las autoridades y no acudieron a los cementerios del municipio para recordarlos como marca la tradición.

Sin embargo, los cementerios de la ciudad se mantienen resguardados, pues al interior se encuentran elementos de la policía naval y municipal y del ayuntamiento de Veracruz, para evitar el ingreso y aglomeración de personas a estos espacios.

Además de que dichos lugares solo cuentan con un acceso para entrada y salida de personas y también por ahí se reciben a los cadáveres que fallecieron por covid-19 y otras enfermedades, de ahí que por ello se tomó la determinación.

En un recorrido por los camposantos se pudo observar que se mantuvieron libres de vendedores, y sólo una que otra persona se acercaban a preguntar si estaba abierto, siendo informados por personal del ayuntamiento que permanecerían cerrados.

De acuerdo a la regidora de Veracruz con la Comisión de Panteones, Rosario Vera, entre el 1 y 2 de noviembre llega haber una afluencia entre 100 mil a 120 mil personas en esos lugares.

No obstante, solo se estará permitiendo el servicio de inhumación con un reducido grupo de personas, para evitar contagios de Covid-19.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Miembros de la Unión General en Renovación A.C. se manifestaron para exigir a los tres niveles de gobierno que, agilicen los trámites para la creación un agroparque en Veracruz, siglo XXI, para ello requieren la enajenación de un predio de 500 hectáreas, ubicado en la zona limítrofe de La Antigua y Veracruz, a fin de poder sembrar, y procesar sus productos para exportarlos a otras partes del mundo.

Marcos Márquez Ramos, presidente de la Unión General en Renovación A.C que, ciudadanos chinos se encuentran ya en nuestro país arrendando terrenos en el estado de Puebla y en el municipio de Medellín de Bravo para uso agrícola, beneficiando a su país a costa de nuestras tierras y recurso humano.

En esas tierras, buscarían procesar desde hortalizas, frutas, verduras, hasta productos cárnicos.
Se pretende que, las familias veracruzanas sean inversionistas y dejen ser trabajadores en su propio país, como ocurre en Puebla y Medellín, indicó.

"Que el gobierno nos voltee a ver, que toda esta gente que está aquí, queremos el agroparque para que la gente tenga parte de la agroindustria, una hectárea para poder trabajar y así poder vivir mejor y poder levantar a México, porque ya no somos dueños del petróleo, ni la luz ni el agua, entonces hoy que somos dueños del campo no queremos perderlas sino trabajarlas", pidió Marcos Márquez.

Hizo un llamado a la Cámara de Diputados y Senadores para que vean que son gente de carne y hueso, quien pide y clama justicia, abundó que las ya fueron iniciadas con el gobierno del estado, sin embargo por la pandemia se vieron truncadas.

La Unión General en Renovación A.C. insiste en que se retome el proyecto, ya que no solo reactivará el campo sino que también generará derrama económica.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.