A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 28 de septiembre 2020.- Con una manifestación familiares y amigos del joven José Antonio Tinoco Álvarez, quien fue atropellado y muerto en el fraccionamiento Lagos de Puente Moreno por una mujer abordo de un vehículo March.
El accidente automovilístico sucedió el pasado 27 de junio del año en curso, la responsable de los hechos no fue detenida y hasta el momento no se ha hecho justicia, manifestó el señor José Antonio Tinoco, padre del joven.

"Solicitamos el apoyo de las autoridades estatales y del propio gobernador Cuitlahuac García Jiménez para que gire las instrucciones necesarias y se haga Justicia, que se proceda contra la responsable, misma que bajo la complicidad de elementos de Tránsito y policías de la SSP, nunca fue detenida".

muerte justiciaEl padre de la víctima aseveró que en el Ministerio Público las diligencias no se han desahogado correctamente, pues con el pretexto de la pandemia, refieren que no han podido trabajar en el caso.

Asimismo, acusó que hasta hace apenas unos días tuvo acceso al expediente, donde constató que la conductora responsable del fatal accidente en el que su hijo perdió la vida, de nombre, María del Carmen Pérez Tejeda, se encontraba identificada como responsable en el peritaje.

Para concluir, el señor Antonio Tinoco, comentó que la señora nunca se hizo cargo de los gastos funerarios ni fue detenida a disposición de la autoridad competente.

Veracruz, Ver.- Los alimentos naturales son la mejor fuente de nutrientes, ya que con una dieta variada y equilibrada no es necesario que los niños tomen suplementos de vitaminas, afirmó la especialista en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, Verónica Lopez Espinoza.
Sin embargo, si las prácticas alimentarias de la familia limitan los grupos de alimentos disponibles, los suplementos pueden ser necesarios en algunos niños que requieran de vitaminas o minerales.
Algunos alimentos que benefician al sistema inmune son: cítricos, como el kiwi, naranjas, limones, papaya, fresas, pimientos y tomate, por su alto contenido en vitamina C; otros como cebolla, ajo, repollo, espinacas, coliflor y brócoli, contienen antioxidantes; las zanahorias aportan vitamina A (carotenos); y el salmón, que contribuye con ácidos grasos Omega 3 y vitamina E.
Se recomienda evitar alimentos procesados, como azúcar, carnes procesadas, harinas blancas y grasas saturadas, ya que al consumirlos se dejan de lado los que son saludables y que sí ayudan al sistema inmune. Además, producen inflamación en el organismo, lo que perjudica la respuesta inmunitaria.

La mejor manera de prevenir un problema potencial es hacerle ver a los niños que hay peligros en tomar más de una dosis de vitamina al día; asegure que su hijo sepa que aunque la vitamina saben bien, no son dulces y no se deben de ver como un “premio”. Adicionalmente, trate las vitaminas igual que a cualquier medicamento.
Mantenga dichos suplementos bajo llave, en un gabinete o fuera del alcance de niños, tenga en mente que los niños más grandes son curiosos. Grandes cantidades de vitaminas en gomitas, pueden causar problemas graves en un niño, especialmente aquellas que contienen hierro.
El hierro en las vitaminas puede causar intoxicación, lo cual es una preocupación seria, especialmente en niños pequeños. Inicialmente, en exceso causa náusea y diarrea. Cantidades grandes de este elemento pueden causar daño al hígado y a otros órganos.
La ingesta en exceso de vitaminas A, D y E, que son vitaminas liposolubles, también puede generar efectos secundarios, así como el ingesta excesiva de zinc.
Por último, la especialista refirió que en caso de que el niño requiera suplementos con vitaminas, debe acercarse a su médico, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponda.

Veracruz, Ver.- Del 18 al 25 de noviembre de 2018, se llevó a cabo a nivel nacional la realización de la Consulta Infantil y Juvenil 2018. Su principal objetivo fue brindar un espacio de reflexión para que niñas, niños y jóvenes expresarán sobre la perspectiva de género que viven, arrojando resultados que demuestran ciertos avances en la erradicación de estereotipos de género.

El Lic. José Gonzalo Castillo Gameros, Vocal Ejecutivo de la 04 Junta Distrital Ejecutiva del INE en el puerto de Veracruz, informó que el Instituto Nacional Electoral mediante infografías da a conocer a la ciudadanía los principales resultados que manifestaron niños, niñas y adolescentes sobre la violencia que han experimentado en diversos ámbitos, entre los que se encuentran el familiar, escolar, en la comunidad.

Las infografías son presentadas de acuerdo a tres grupos etarios que abarcan de 6 a 9 años, de 10 a 13 años y de 14 a 17 años de edad, y representan una parte de los resultados que se obtuvieron de la Consulta Infantil y Juvenil 2018. La ciudadanía interesada podrá encontrar de forma gratuita el Informe Final de Resultados y la consulta por estado en la URL: https://www.ine.mx/consulta-infantil-juvenil-2018/

El Lic. José Gonzalo Castillo Gameros, señaló que a nivel estatal los resultados fueron socializados mediante mesas temáticas con diversas instituciones, obteniendo como producto 9 propuestas de políticas públicas para el estado de Veracruz, de las cuales cinco están directamente relacionadas con atender algunas de las problemáticas de violencia manifestadas por el población infantil y juvenil; entre las que se distinguen:
Propuesta 3: La igualdad de género y el acceso a la justicia, comienza desde la infancia: En donde se propone que se derogue el Artículo 2 fracción tercera segundo párrafo de la Ley 104 para la Asistencia y Prevención de la violencia familiar, que contiene un articulado que permite la violencia de padres y/o madres hacia las y los hijos con fines correctivos.
Propuesta 5: “Visibilizando las violencias. Acciones para la prevención de la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes”.
Propuesta 6: “Círculos de Paz: Mecanismo para la prevención de la violencia escolar entre iguales”.
Propuesta 7: “La justicia alternativa como herramienta para combatir la discriminación entre las niñas, niños y adolescentes en Veracruz”.
Propuesta 9: “Campaña estatal para prevenir la discriminación que viven niñas, niños y adolescentes por ser menores de edad”.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.