Veracruz va por los 33 mil casos positivos de Covid; el contagio no se ha erradicado
Published in EstatalXalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 53 mil 178 casos, de los cuales 17 mil 742 resultaron negativos.
El número de positivos acumulados es de 32 mil 951 (+148 nuevos) en 204 municipios; los activos ascienden a 830 y representan el mayor riesgo por haber iniciado con síntomas en los últimos 14 días.
De los anteriores, suman 25 mil 223 personas recuperadas, mismas que recibieron el alta en alguna unidad del Sector Salud; continúan en vigilancia 3 mil 438.
Hasta el momento hay registro de 4 mil 290 (+4 nuevos) decesos positivos a coronavirus en 165 demarcaciones; 2 mil 485 sospechosos, de 158 municipios, siguen en investigación.
La transmisión no ha terminado, los viajes a localidades y entre municipios favorecen la propagación del COVID-19; protege tu salud y la de tus familiares. ¡Quédense en casa!
Teniendo esto en cuenta, el retorno a la nueva normalidad debe ser paulatino, con base en el Semáforo de Riesgo del 28 de septiembre al 11 de octubre, con 210 municipios en color naranja (riesgo alto) y dos en amarillo (riesgo medio).
Las actividades de entretenimiento y eventos masivos en centros nocturnos y bares, así como foros, congresos, ferias y conciertos, seguirán suspendidos en demarcaciones con color naranja. Al visitar establecimientos verifica que tengan código QR, esto indica que garantizan adecuadas medidas sanitarias.
Mantente informado visitando la página coronavirus.veracruz.gob.mx a fin de conocer qué color del semáforo regionalizado tiene tu municipio y el índice de casos. A disposición está la línea 800 012 3456, donde especialistas te orientarán con respecto a síntomas y acciones pertinentes, además de ofrecerte asistencia psicológica.
Ciudad de Mèxico.- El virus que causa la enfermedad COVID-19 está mutando; estudios preliminares sugirieron que la mutación de la proteína pico G-614, alberga una característica que permite que el virus infecte más fácilmente las células y, por lo tanto, se propague más rápidamente.
Una mutación que acelera la propagación de la infección podría explicar por qué el nuevo coronavirus, conocido también como SARS-CoV-2, se ha movido tan rápidamente a través de América del Norte y Europa, donde predomina la versión mutada G-614. La versión original del virus, D-614, se vio más ampliamente en China y otras partes de Asia.
¿Con qué frecuencia mutan los virus?
Hay dos tipos de virus en el mundo: los virus de ADN, que contienen dos cadenas idénticas de información genética, y los virus de ARN, que contienen una sola cadena. Como la influenza, el SARS-CoV-2 es un virus de ARN, los cuáles de acuerdo con expertos, es imposible que no muten.
"Las mutaciones significan cambios genéticos en el virus. Esas mutaciones cambian el virus y pueden hacer que sea menos severo, más severo o que no haya cambios," explicó el Dr. S. Wesley Long, profesor asistente de patología y medicina genómica del Hospital Houston Methodist.
Los virus de ARN no sólo mutan, sino que también mutan fácilmente. Los virus de ADN tienen dos cadenas de información genética, por lo que una mutación en una cadena se puede detectar y eliminar rápidamente. Con solo una hebra de información genética, el ARN no tiene un mecanismo interno de verificación de datos y las mutaciones permanecen y se multiplican.
A medida que los virus pasan a través de los seres humanos, más posibilidades tienen de mutar. El SARS-CoV-2 en realidad muta con menos rapidez que el virus de la influenza, pero, a estas alturas, ha pasado por tantos huéspedes y se ha replicado tantas veces que existen cientos, miles o incluso más mutaciones. La gran mayoría de estos son fallas genéticas y se quedarán en el camino, de acuerdo con expertos.
¿Qué tiene de diferente la mutación G-614?
La mutación G-614 posee un cambio en un aminoácido y es la que ha llamado la atención de todos. Afecta a la proteína pico, la cual es la llave para que el virus ingrese a las células huésped. Una nueva investigación sugiere que la proteína pico que lleva esa mutación podría tener más éxito en infectar células huésped, explicó el Dr. Long. Una vez en la célula, el virus tiene oportunidad de reproducirse y mutar.
Sin embargo, ninguna de las investigaciones, hasta ahora, han indicado que el virus mutado causará una infección más severa.
"Es importante recordar que el COVID-19 con esta mutación ha sido común en Estados Unidos y Europa desde marzo, y no hay absolutamente ninguna evidencia de que esta mutación o cualquier otra mutación haga que una cepa particular de COVID-19 sea más severa o mortal", concluyó el Dr. Long.
Ciudad de México.- Hoy, el intenso Frente Frío Número 4 recorrerá el norte, noreste y oriente de la República Mexicana, y en interacción con un canal de baja presión que se extenderá sobre el sureste del país originará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Hidalgo, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Chiapas, Guanajuato, Guerrero y Querétaro, y fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas del Estado de México, Morelos, Nuevo León, Tabasco y Tlaxcala. Se esperan descargas eléctricas y posibles granizadas en zonas de lluvia.
A su vez, la masa de aire polar que impulsa al frente ocasionará marcado descenso de temperatura con heladas matutinas en regiones del norte, y bancos de niebla en el noreste del territorio nacional, así como rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
Durante la noche, el frente frío generará evento de Norte con rachas de viento de 70 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros (m) en el litoral de Tamaulipas, extendiéndose gradualmente al norte y centro de Veracruz.
Por otra parte, la Onda Tropical Número 37 recorrerá el occidente del país y propiciará lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento en Colima, Jalisco y Michoacán.
Asimismo, se pronostican intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán, además de lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Durango y Sinaloa.
Las lluvias pronosticadas podrían acompañarse de descargas eléctricas, caída de granizo y fuertes rachas de viento, además de incrementar los niveles de ríos y arroyos y provocar desbordamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda seguir las indicaciones de Protección Civil de cada estado.
Durante la mañana se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en las montañas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
En contraste, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius Baja California, Baja California Sur y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, el noreste de Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo y Yucatán.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado en la mañana y nublado hacia la tarde; viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h, y lluvias fuertes en el Estado de México e intervalos de chubascos en la Ciudad de México, ambas acompañadas de descargas eléctricas. En la Ciudad de México se espera temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius; y en Toluca, Estado de México, se prevé máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado durante el día, ambiente diurno muy caluroso y viento del noroeste de 20 a 30 km/h.
Las condiciones atmosféricas que se esperan en el Pacífico Norte son ambiente muy caluroso durante el día, cielo despejado por la mañana, nublado por la tarde, lluvias aisladas en Sinaloa y viento del suroeste de 15 a 30 km/h.
Se pronostica, para el Pacífico Centro, ambiente cálido durante el día en zonas costeras, cielo medio nublado en la mañana, incremento de nublados por la tarde y viento del oeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 60 a 70 km/h en Jalisco. Se esperan lluvias puntuales fuertes en Colima, Jalisco y Michoacán, e intervalos de chubascos en Nayarit, todas acompañadas de descargas eléctricas.
En el Pacífico Sur se estima ambiente caluroso diurno en zonas costeras, cielo nublado durante la tarde y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h. Se prevén lluvias puntuales intensas en Oaxaca, y muy fuertes en Chiapas y Guerrero, todas acompañadas de descargas eléctricas.
Para los estados de la vertiente del Golfo de México se prevé ambiente caluroso durante el día, cielo nublado en la tarde con lluvias puntuales intensas en Tamaulipas y Veracruz, así como fuertes en Tabasco, todas acompañadas de descargas eléctricas. Se prevé, durante la noche, evento de Norte con rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura significante en las costas de Tamaulipas y el norte y centro de Veracruz.
El pronóstico meteorológico para la Península de Yucatán es ambiente caluroso durante el día, viento del este y sureste de 20 a 30 km/h, y cielo medio nublado con intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas.
En los estados que conforman la Mesa del Norte, se prevé ambiente caluroso en el día, frío por la noche, cielo despejado por la mañana, incremento de nubosidad durante la tarde y noche, así como viento de componente norte con rachas de 70 a 80 km/h en Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, y de 60 a 70 km/h en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila y Durango. Se esperan lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí, fuertes en Nuevo León, intervalos de chubascos en Coahuila, y lluvias aisladas en Durango, todas con descargas eléctricas.
Finalmente, en las entidades de la Mesa Central se estima que habrá cielo medio nublado por la mañana, ambiente cálido con incremento de nublados durante la tarde y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 70 km/h en Guanajuato y Querétaro. Asimismo, se prevén lluvias puntuales intensas en Hidalgo y Puebla; muy fuertes en Guanajuato y Querétaro, y fuertes en Morelos y Tlaxcala, todas acompañadas de descargas eléctricas.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







