Plantea Luis Mellado impulsar fuentes de empleo en Medellìn con apoyo de Canacintra
Published in LocalVeracruz, Ver.- Porque el incremento en el índice de desempleo por la crisis derivada de la pandemia, y la falta del cumplimiento de las promesas de traer inversiones que representen fuentes de empleo seguras y bien pagadas, son de las principales preocupaciones de los medellinenses, el atraer proyectos atractivos y generadores de empleo, es una prioridad, que concretando enlaces estratégicos podrá atenderse, aseguró este día día Luis Mellado presidente de Conectando Medellín A. C.
En entrevista, Luis Mellado aseguró que justo en esa temática de atraer inversiones, la víspera sostuvo un encuentro con su amigo Enoch Castellanos Ferez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, una de las organizaciones industriales que más empleos genera en el país, "con quien además de una gran amistad, nos une el interés de impulsar una serie de proyectos de beneficio social y de inversión que ya tenemos sobre la mesa, para beneficiar a miles de medellinenses con fuentes seguras y permanentes de empleo".
Dijo que la falta de obra pública en Medellín de Bravo en los últimos años, ha provocado que no se hayan creado empleos "ni siquiera temporales" en el municipio, lo que provoca que muchos ciudadanos y ciudadanas tengan que migrar a otros municipios en busca de sustento, "hay quienes tienen que viajar a Boca del Río o a Veracruz o a la Ciudad Industrial a trabajar, lo que reduce sus ingresos por el gasto en pasajes, incluso ha habido gente que se ha tenido que ir al norte de la República o a los Estados Unidos ante la falta de oportunidades, por eso con los empresarios de Canacintra dirigidos por Enoch Catellanos gran aliado de Conectando Medellin, vamos a aterrizar proyectos importantes con el respaldo de Canacintra que permitirá a los medellinenses emplearse aqui y ademas de cuidar sus ingresos, estar mas cerca de sus familias", dijo.
Insistió en que generar empleos seguros y bien pagados mediante enlaces estratégicos, permitirá generar las condiciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir los índices de delincuencia que provoca la falta de empleo, y sobre todo, ir consolidando la modernización que tanta falta le hace falta desde hace mucho a nuestro municipio.
Dijo que en breve estará dando a conocer los primeros proyectos de inversión que generarán empleos permanentes para los habitantes del municipio.
Se mantiene el pronóstico de Norte para las costas de Veracruz, región del Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Published in NacionalCiudad de Mèxico.- Hoy, el intenso Frente Frío Número 4 recorrerá el sur del litoral del Golfo de México, y el oriente y sureste del territorio nacional, y por la noche se aproximará a la Península de Yucatán. A su paso, ocasionará lluvias puntuales extraordinarias (mayores a 250 milímetros [mm]) en Chiapas, Tabasco y Veracruz; torrenciales (de 150 a 250 mm) en Oaxaca; intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche y Puebla; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Quintana Roo y Yucatán; fuertes (de 25 a 50 mm) en el Estado de México, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en la Ciudad de México y Querétaro, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Guanajuato, San Luis Potosí y Tamaulipas.
La masa de aire polar que impulsa al frente originará marcado descenso de temperatura, por lo que se prevén valores inferiores a 0 grados Celsius y heladas en las sierras de Chihuahua y Durango, y temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius con heladas en las montañas de Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
El mismo sistema propiciará evento de Norte de muy fuerte a intenso, con rachas de viento de 100 a 120 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura significativa en las costas de Veracruz y la región del Istmo y Golfo de Tehuantepec; rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 m de altura significativa en los litorales de Tabasco y Tamaulipas, y rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m en las costas de Campeche y del occidente de Yucatán.
Por otra parte, se prevén lluvias puntuales intensas en Guerrero; muy fuertes en Michoacán; fuertes en Colima y Jalisco, e intervalos de chubascos en Nayarit, así como vientos fuertes con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Puebla y Tlaxcala.
Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posibles granizadas, además de provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Esta madrugada se desarrolló la Depresión Tropical Dieciocho E, en el Océano Pacífico, aproximadamente a 720 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán. Tiene vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h, y se desplaza hacia el oeste a 17 km/h. Su circulación favorece el ingreso de humedad hacia los estados del occidente del país.
Se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius para Baja California, Baja California Sur, Sonora y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius para Campeche, Chiapas, Nayarit, Quintana Roo y Sinaloa.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo nublado durante todo el día. Por la mañana se esperan lluvias, bancos de niebla en zonas altas y temperaturas de 0 a 5 grados Celsius con posibilidad de heladas en el Estado de México. Hacia la tarde se prevén lluvias puntuales fuertes en el Estado de México e intervalos de chubascos en la Ciudad de México, así como viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 km/h en la región. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 15 a 17 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius; y en Toluca, Estado de México, máxima de 14 a 16 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius.
Para la Península de Baja California, se pronostica ambiente templado por la mañana en zonas costeras, muy caluroso durante el día en el resto de la región; bancos de niebla frente a la costa occidental, cielo despejado durante el día y viento de componente norte de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California.
Las condiciones atmosféricas que se esperan en el Pacífico Norte serán ambiente matutino templado en zonas costeras, de caluroso a muy caluroso durante el día en la región, bancos de niebla en el norte de Sonora, cielo despejado la mayor parte del día y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 45 km/h en Sonora.
Se pronostica, para el Pacífico Centro, ambiente templado matutino en zonas costeras y fresco en la mayor parte de la región; cálido durante el día y caluroso en los litorales. Habrá cielo nublado la mayor parte del día, lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán, fuertes en Colima y Jalisco, y chubascos en Nayarit, todas acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas, así como viento de componente este de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 45 km/h en Jalisco, Michoacán y Nayarit.
En el Pacífico Sur se prevé ambiente templado durante la mañana en zonas costeras, fresco en zonas altas de la región y de cálido a caluroso en el día en los litorales. Se prevé cielo nublado, con lluvias puntuales extraordinarias en Chiapas; torrenciales en Oaxaca, y puntuales intensas en Guerrero, todas con descargas eléctricas y posibles granizadas; además, se estima evento de Norte con rachas de 100 a 120 km en el Istmo, y oleaje de 3 a 5 m en el Golfo de Tehuantepec, así como viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de 45 km/h en el resto de la región.
Para los estados de la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente fresco durante la mañana en las costas; muy frío con nieblas en zonas altas; templado en el día en costas, y fresco en el resto de la región, así como cielo nublado durante gran parte del día. Se esperan lluvias puntuales extraordinarias con descargas eléctricas en Tabasco y Veracruz, y lluvias aisladas en Tamaulipas, además de evento de Norte con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 3 a 5 m en Veracruz, y de 70 a 80 km/h con oleaje de 2 a 3 m en Tabasco y Tamaulipas.
Las condiciones del tiempo que se esperan en la Península de Yucatán son ambiente templado con cielo medio nublado durante la mañana y nublado por la tarde, con lluvias puntuales intensas en Campeche, y puntuales muy fuertes en Quintana Roo y Yucatán, todas con descargas eléctricas. También se espera ambiente de caluroso a muy caluroso y viento de componente norte de 15 a 30 km/h durante el día en la región, así como evento de Norte con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m por la noche en Campeche y el occidente de Yucatán.
En los estados que conforman la Mesa del Norte se prevé ambiente matutino de fresco a frío en la región, fresco durante el día y temperaturas muy frías con heladas sobre sierras, así como bancos de niebla en Coahuila y Nuevo León. Se estima cielo de despejado a medio nublado, con lluvias aisladas en San Luis Potosí, y viento de componente norte de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Chihuahua y Durango.
Finalmente, para las entidades de la Mesa Central se pronostica, por la mañana, ambiente frío con bancos de niebla en zonas altas de la región, y ambiente diurno de fresco a frío. Habrá cielo nublado, con lluvias puntuales intensas en Puebla; puntuales fuertes en Hidalgo, Morelos y Tlaxcala; intervalos chubascos en Querétaro, y lluvias aisladas en Guanajuato. Se prevé viento de componente norte de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Guanajuato, Puebla y Tlaxcala.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.
Reabren templos católicos en Veracruz; a las 8 de la mañana, la Catedral celebra su primera misa
Published in LocalRocìo Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- Con medidas sanitarias establecidas, la Catedral de Veracruz reabre sus puertas para ofrecer celebraciones eucarísticas tres veces al día; con ello las demás parroquias abriràn aunque corresponderà a cada una determinar cuàndo lo haràn.
Al respecto, el Padre Vìctor Dìaz Mendoza, vocero de la Diòcesis de Veracruz, confirmò que este martes a las 8 de la mañana serà la primera misa luego de medio año de permanecer cerrada la Catedral.
A las 12 del dìa serà la siguiente celebraciòn y a las 8 de la noche, la ùltima.
Comentò que en los 23 municipios que abarca la jurisdicciòn de la Diòcesis de Veracruz las parroquias estàn abriendo, solo faltaban las de este municipio pues se encontraba en semàforo rojo.
Ahora, con el cambio de color del semàforo, de rojo a naranja, determinado por las autoridades federales y estatales, se reabren los 70 templos catòlicos.
Cada Pàrroco ha recibido indicaciones precisas sobre las medidas sanitarias a establecer en la reapertura, con el fin de mitigar los riesgos de contagio.
Cabe mencionar, este lunes se llevaron a cabo las acciones sanitizantes en la Catedral de Veracruz, donde ya con anterioridad se fijaron señalamientos e hicieron simulacros de reapertura.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







