A+ A A-

Xalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 53 mil 299 casos, de los cuales 17 mil 897 resultaron negativos.

El número de positivos acumulados es de 33 mil 105 (+154 nuevos) en 204 municipios; los activos ascienden a 839 y representan el mayor riesgo por haber iniciado con síntomas en los últimos 14 días.

De los anteriores, suman 25 mil 304 personas recuperadas, mismas que recibieron el alta en alguna unidad del Sector Salud; continúan en vigilancia 3 mil 505.

Hasta el momento hay registro de 4 mil 296 (+6 nuevos) decesos positivos a coronavirus en 166 demarcaciones; 2 mil 297 sospechosos, de 154 municipios, siguen en investigación.

Los gobiernos federal y estatal enfocan sus esfuerzos de prevención en los grupos vulnerables, como las personas sordas, por ello han reforzado los mensajes con intérpretes o especialistas en la Lengua de Señas Mexicana a fin de que quienes tengan acceso a internet o la televisión puedan enterarse de las recomendaciones sanitarias y seguirlas.

Sin embargo, ante la población que no dispone de estos medios el llamado es a mostrar sensibilidad y apoyo; no discriminarla, no dejarla sola. A las familias que tengan algún miembro con discapacidad auditiva se les exhorta a mantenerse pendientes de la información, preguntarles continuamente cómo se sienten o si han comprendido cómo cuidarse.

Entre todos debemos luchar contra esta enfermedad; los resultados van siendo mejores, pero podemos avanzar más si seguimos coordinados.

Es preciso recordar que este lunes entró en vigor el semáforo epidemiológico hasta el 11 de octubre, en el cual 210 municipios se encuentran en color naranja (riesgo alto) y dos en amarillo (riesgo medio).

La página coronavirus.veracruz.gob.mx muestra el mapa de regreso a la nueva normalidad, donde se presenta a detalle la relación de actividades permitidas y/o restringidas según el nivel de contagios. Si presentas los síntomas de COVID-19 llama a la línea (800) 0123 456 para orientación o al 911 cuando exista un cuadro grave.

Ciudad de Mèxico.- Durante esta noche y la madrugada del martes, el intenso Frente Frío Número 4 recorrerá el norte, noreste y, paulatinamente, el oriente de la República Mexicana, y en interacción con un canal de baja presión que se extenderá sobre el sureste del país, ocasionará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Hidalgo, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chiapas y Querétaro, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Tabasco y Tlaxcala. Las lluvias pueden ser con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

A su vez, la masa de aire polar que impulsa al frente provocará marcado descenso de temperatura con heladas durante esta noche y las primeras horas del martes en estados del norte de México; bancos de niebla en zonas altas del noreste, además de viento de componente norte con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, y rachas de 60 a 70 km/h en Aguascalientes, Durango, Guanajuato y Querétaro.

Asimismo, originará evento de Norte con rachas de viento de 70 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros (m) en el litoral de Tamaulipas, condición que se extenderá progresivamente hacia la costa norte y centro de Veracruz.

Por otra parte, la Onda Tropical Número 37 recorrerá el sur y occidente del territorio nacional, originando rachas de viento de 50 km/h y lluvias muy fuertes en áreas de Guerrero, Michoacán y Morelos; fuertes en Colima y Jalisco, y chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Nayarit.

Las lluvias pronosticadas podrían acompañarse de descargas eléctricas, caída de granizo y fuertes rachas de viento, además de incrementar los niveles de ríos y arroyos y provocar desbordamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda seguir las indicaciones de Protección Civil de cada estado.

Pronóstico para mañana

Para el martes, el Frente Frío Número 4 recorrerá el oriente y sureste de México, y por la noche se aproximará a la Península de Yucatán. Ocasionará lluvias puntuales extraordinarias (mayores a 250 mm) en Chiapas, Tabasco y Veracruz; torrenciales (de 150 a 250 mm) en Oaxaca; intensas en Campeche, Guerrero y Puebla; muy fuertes en Quintana Roo y Yucatán, y fuertes en el Estado de México, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala.

Asimismo, la masa de aire polar que impulsa al sistema frontal mantendrá marcado descenso de temperatura sobre entidades del norte, noreste, oriente y centro del país, con heladas matutinas en estados del norte y centro de México, así como bancos de niebla en el noreste y oriente de la República Mexicana, además de evento de Norte de muy fuerte a intenso en el litoral del Golfo de México, condición que se extenderá gradualmente hasta la Península de Yucatán y el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

También, se pronostican intervalos de chubascos para la Ciudad de México, Nayarit y Querétaro, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) para Guanajuato y San Luis Potosí.

Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius para zonas montañosas de los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

En contraste, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Nayarit, Quintana Roo y Sinaloa.

Durante la noche, se prevé evento de Norte con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 3 a 5 m de altura significante en las costas de Veracruz y el Golfo de Tehuantepec; rachas de 100 a 120 km/h en el Istmo de Tehuantepec; rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 m de altura significativa en las costas de Tabasco y Tamaulipas; rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m en las costas de Campeche y el occidente de Yucatán, y rachas de 50 a 60 km/h en Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Puebla y Tlaxcala.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.

Ciudad de Mèxico. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en México. En el país, alrededor de 20 millones de personas son hipertensas y 13 millones tienen diabetes.
El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón; este órgano es el motor del cuerpo, en un día común se contrae y relaja hasta 100 mil veces.

Para evitar enfermedades y fallecimientos por padecimientos cardiovasculares, principal causa de muerte en nuestro país y el mundo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la derechohabiencia a recibir atención preventiva en las Unidades de Medicina Familiar, en particular personas con antecedentes hereditarios, obesidad, hipertensión y sedentarismo.

El titular de la División de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, doctor José Antonio Magaña Serrano, destacó que cada año fallecen alrededor de 140 mil mexicanos a consecuencia de enfermedades del sistema cardiovascular.

En el país, dijo, más de 20 millones de personas tienen hipertensión arterial y 13 millones viven con diabetes, dos de las principales causas de problemas cardiacos, a las que se suman el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo, el colesterol alto y los factores hereditarios.

En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora mañana 29 de septiembre, el doctor Magaña Serrano señaló que una persona no debe esperar a sufrir dolor de pecho, falta de aire, desmayos, palpitaciones, retención de líquidos o fatiga para solicitar atención médica.

“Personas aparentemente sanas pero con gran carga hereditaria de enfermedades y con malos hábitos, deben acudir tempranamente a sus Unidades de Medicina Familiar para una evaluación médica. Los médicos del Instituto están capacitados para detectar de manera temprana la posibilidad de que sean portadores de alguna enfermedad cardiovascular o metabólica”, afirmó.

Indicó que acciones como la toma de peso, talla, Índice de Masa Corporal, niveles de glucosa y grasas en sangre, función renal, presión arterial y frecuencia cardiaca, son fundamentales. Agregó que en pacientes con sospecha de alteración cardiovascular, la radiografía de tórax y el electrocardiograma son herramientas de detección útiles y de bajo costo.

Un mensaje muy importante es anticiparnos a la enfermedad, las enfermedades cardiovasculares además de ser un flagelo en términos de salud, también lo son desde el punto de vista económico a pacientes, su familia y a las instituciones de salud, así que entre más temprano podamos detectar un padecimiento del corazón, será mejor para todos, enfatizó.

El doctor Magaña Serrano destacó que la nueva política de etiquetado de los alimentos altamente industrializados es una acción correcta, “me parece un acierto de nuestras autoridades sanitarias. La intención es generar conciencia desde los niños y los adolescentes. La educación a la población es la herramienta más sólida para cambiar conductas y reorientar nuestra vida”.

Agregó que el corazón es el motor del organismo, “el único órgano que no se puede dar el lujo de descansar más de dos segundos, el corazón empieza a funcionar desde el primer trimestre del embarazo y es tan demandante su trabajo que en un día común el corazón se contrae y se relaja entre 80 y hasta 100 mil veces en promedio”, enfatizó.

Explicó que en la División de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante, con el apoyo de las autoridades institucionales, se inició el protocolo “Hospital de Día”.

En este proyecto los pacientes con enfermedades graves como la insuficiencia cardiaca reciben en un solo día y bajo un enfoque multidisciplinario el ajuste de medicamentos, la revisión y ajuste de dispositivos electrónicos de estimulación cardiaca y medidas educativas para el paciente y sus familiares.

Dijo que los resultados iniciales demuestran que con este enfoque se puede reducir el tiempo de internamiento, que es de siete a ocho días en promedio y mejorar la calidad de vida de los derechohabientes.

Uno de los beneficiados con la estrategia es Ernesto Ruiz, de 67 años, médico del IMSS jubilado y que estuvo hospitalizado durante 23 días por un episodio de insuficiencia cardiaca aguda, situación que puso en riesgo su vida.

Contó que desde la adolescencia lo diagnosticaron como hipertenso y tomó medicamentos de manera irregular; en 2010 se realizó estudios y descubrieron que tuvo un infarto y hace poco más cinco meses le diagnosticaron insuficiencia cardiaca lo que le causaba dificultad respiratoria, fatiga fácil y retención de líquidos que le ocasionó severa dificultad hacer sus actividades cotidianas.

Ingresó el 14 de agosto al hospital y me bajaron aproximadamente 22 o 24 kilos, con eso ya pude respirar mejor, después de ese internamiento me ingresaron al protocolo de Hospital de Día lo que me ha permitido tener mejor control de la presión arterial, de la frecuencia cardiaca y del control de líquidos y pues actualmente vengo a control, detalló.

Con este tratamiento ambulatorio, dijo, ya no necesita estar hospitalizado por largos periodos; puede ir y venir de su casa al hospital, que se efectúen análisis de laboratorio y posteriormente el equipo médico le indica el tratamiento a seguir. “Estoy muy agradecido con las autoridades del Seguro Social y los médicos de este hospital”, señaló.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.