Sismo afectó en infraestructura hidráulica en el Valle de México; Conagua lo repara
Published in NacionalCIUDAD DE MEXICO.- Luego del sismo de magnitud 7.1 grados Richter registrado la noche de ayer, 7 de septiembre, personal técnico del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó recorridos de inspección en los ramales de los sistemas de pozos del Plan de Acción Inmediata (PAI), con el fin de detectar posibles afectaciones y darles atención oportuna.
Durante la inspección realizada por personal del OCAVM en el PAI Sur, se identificó que en el ramal Tláhuac, a la altura de la avenida San Rafael Atlixco, se presentó una fuga en el acueducto de 48 pulgadas de diámetro, por lo que se iniciaron los trabajos de bombeo de achique en el punto de la avería.
Así, durante la mañana de hoy se iniciaron trabajos de reparación que requirieron suspender el suministro del caudal de los ramales Tláhuac y Mixquic, que entregan el agua a la planta de bombeo La Caldera, dejándose de aportar un caudal de 570 litros por segundo (l/s) al Sistema de Aguas de la Ciudad de México y 200 l/s a la Comisión del Agua del Estado de México, lo cual afectará el suministro hacia la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, y a los municipios de Nezahualcóyotl y La Paz, en el Estado de México.
Por otra parte, en el ramal Peñón–Texcoco, salieron de operación 5 de los 10 pozos con que se cuenta en ese punto, debido a fallas en el sistema eléctrico, lo que redujo el caudal suministrado de 500 l/s a 250 l/s. Luego de que personal de Conagua revisara los 5 pozos detenidos, con el fin de detectar cualquier falla provocada por la interrupción eléctrica, fueron puestos en operación poco antes del mediodía de hoy.
En tanto, en el ramal Ferrocarril de la batería de pozos que pertenecen al PAI Norte también se registró la pérdida de energía eléctrica, misma que fue restablecida durante la madrugada de hoy.
El OCAVM reitera que se realizan prioritariamente los trabajos de restablecimiento de los ramales afectados, con el fin de mantener la entrega de agua en bloque a los organismos operadores de la Ciudad de México y del Estado de México, con el fin de disminuir en lo posible las afectaciones a la población.
Ciudad de México a 2 de septiembre de 2021.- Roche México, empresa de salud líder en el desarrollo de soluciones diagnósticas y terapéuticas innovadoras para mejorar la salud y calidad de vida de las personas, publicó su Informe de Sustentabilidad 2020, en el que dio a conocer los avances de sus principales iniciativas sociales, ambientales y de responsabilidad corporativa, así como las acciones emprendidas ante la pandemia de Covid-19.
Para Roche, la sostenibilidad forma parte integral de sus actividades y se encuentra como un componente indispensable en sus operaciones y decisiones de negocio. El compromiso de la compañía en esta materia se manifiesta en la implementación de acciones puntuales alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer y la defensa del medio ambiente.
Una de las contribuciones más significativas que la empresa ha realizado para el cumplimiento de los ODS, está vinculada al ODS 3, que tiene como objetivo garantizar la atención de la salud de forma sostenible. En este sentido, Roche como parte del ecosistema de salud, trabaja de la mano con especialistas médicos, instituciones de salud, autoridades, academia, sociedad civil, comunidades, entre otros, para poder contribuir de manera activa a este objetivo.
Es así, que el Reporte de Sustentabilidad Social de Roche México, muestra la alineación de sus tres unidades de negocio: Farma, Diagnóstica y Diabetes Care, mismas que trabajando en conjunto contribuyen desde su área de impacto al tema de salud, sobre todo en un periodo como el que hemos vivido a partir de aparición de COVID-19.
Y vale la pena comenzar por este punto, en el que la empresa realizó acciones específicas en beneficio de sus colaboradores y sus familias, que incluyeron la implementación de trabajo remoto, la aplicación de pruebas de antígenos y PCR, la entrega de artículos de protección personal, desinfección periódica de las instalaciones, atención médica y psicológica y la creación de mecanismos para el monitoreo de situaciones de riesgos, entre otros.
Por su parte, el equipo de Roche Diagnóstica ha centrado todos sus esfuerzos en ofrecer en tiempo récord pruebas de alta calidad, específicas para la detección del virus SARS-CoV-2, procurando su disponibilidad y accesibilidad para los sistemas sanitarios y pacientes. Actualmente, cuenta con un portafolio de seis test de diagnóstico específicos para esta enfermedad, con los cuales busca seguir colaborando a guiar las decisiones de los sistemas de salud.
Por otra parte, la división de Roche Farma desarrolló una estrategia de entrega y aplicación de medicamentos a domicilio, para cubrir las necesidades específicas de los pacientes, garantizar el suministro de sus tratamientos y asegurar la continuidad de los estudios clínicos en curso durante la crisis sanitaria. También durante 2020, Roche realizó una importante inversión en el desarrollo de estudios clínicos enfocados a diversas áreas terapéuticas, incluyendo estudios para COVID-19, oncología, enfermedades raras o de necesidades médicas no atendidas, enfocados en el desarrollo de mejores tratamientos.
En tanto, conscientes de que las personas con diabetes tienen mayores probabilidades de presentar complicaciones graves por Covid-19, la división de Diabetes Care enfocó sus esfuerzos en desarrollar soluciones tecnológicas, digitales e integrales para el monitoreo y control de la glucosa y la gestión del manejo diario de la enfermedad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Como parte de los otros temas prioritarios para la compañía, en este reporte se muestran acciones que refuerzan el compromiso por reducir su impacto ambiental y proteger el planeta; el compromiso con la equidad y género, el impulso a la investigación médica y esfuerzos por seguir impulsando a los profesionales de la salud; y el desarrollo del comercio y proveedores locales, entre otros.
"En Roche, trabajamos cada día bajo estándares y principios de responsabilidad corporativa, comprometidos con un desarrollo sostenible y respetuoso con las necesidades de las personas, la sociedad y el medio ambiente. Seguiremos realizando esfuerzos para continuar fortaleciendo nuestro compromiso y así impulsar acciones de mejora continua en nuestros campos de acción", concluyó la Lic. Mónica Barragán, directora del Chapter de Sustentabilidad de Roche México.
Por Semáforo Rojo y Naranja, servicios de Estomatología del IMSS solo es para urgencias dentales
Published in EstatalVERACRUZ, VER.- Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, los servicios de Estomatología de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte han permanecido abiertos, aplicando protocolos de atención con base en la semaforización de riesgo epidemiológico debido a que la mayoría de los procesos de estomatología generan aerosoles, que es la principal causa de dispersión del virus SARS-CoV-2 dentro de las áreas físicas de los consultorios.
El coordinador auxiliar de Estomatología, C. Mario Antonio González Vázquez, comentó: ‘‘actualmente en el estado nos encontramos en semáforo rojo y naranja; en este caso, la atención que prestan los consultorios de Estomatología de las UMF son urgencias dentales, las cuales requieren de atención inmediata para aliviar el dolor intenso y el riesgo de infección’’.
Se considera urgencia dental a dolores dentales o de encías, sangrado oral no controlado, fracturas dentales o del maxilar, luxación mandibular, retiro de suturas y atención preventiva básica a pacientes con enfermedades crónico degenerativas y mujeres embarazadas.
González Vázquez explicó, que “una vez resuelta la urgencia dental, el resto de las fases del tratamiento pueden ser diferidas, no obstante, se proporciona tratamiento farmacológico y se explican los cuidados durante esta etapa al paciente’’.
Asimismo, recomendó procurar realizar constante higiene bucal, aplicar la técnica correcta de cepillado de dientes con pasta dental, utilizar hilo dental, aplicar flúor, cepillado de prótesis dentales, sellado de fosetas y fisuras y cepillarse los dientes tres veces al día (después de cada alimento) con el objetivo de prevenir afectaciones en las piezas dentales.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227