Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 30 de junio del 2021.- De insistir las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, que la actividad comercial se detenga cuando el semáforo epidemiológico del Covid-19 esté en color rojo; el municipio de Veracruz podría quedar en la miseria, manifestó el presidente de la Camara Nacional de Comercio (CANACO), delegación Veracruz, Marco Antonio Mendoza García.
Reconoció que la pandemia y los casos de contagio siguen, no obstante, las cifras de personas enfermas no son tan elevadas como en un principio
"Recomendamos a nuestros agremiados seguir trabajando con las medidas sanitarias pertinente y no cerrar porque de lo contrario Veracruz podría quedar en la miseria, arrinconados y no sé cuál es la pretención de nuestros gobernantes".
Y es que en el momento en que las autoridades de salud ponen al municipio de Veracruz en color rojo, quienes iba a invertir se frenan y no hacen la contratación de personal, no hacen por continuar la actividad comercial y las ventas no han repuntado.
Está mañana la delegación de la CANACO en la zona conurbada recibió un lote de 150 medicamentos para atención de enfermedades crónico degenerativas, entre las que se encuentran la diabetes e hipertensión.
Prioritario crear reglamento tras aprobación de uso lúdico de la mariguana: Indira Rosales
Published in LocalAlejandro Ávila/Veracruz, Ver. - Una vez aprobado el uso lúdico de la mariguana en México, la prioridad ahora será marcar la reglamentación adecuada a fin de garantizar el bienestar de la mayoría de los ciudadanos, y de consecuentemente respetar a los menores de edad, consideró la Senadora Indira Rosales San Román.
En ese sentido, la Legisladora panista apuntó que es importante garantizar que los menores de edad no puedan acceder al cannabis, por lo que se deben colocar suficientes candados, a manera de no crear una ley ambigua.
“Hay además que decir que, lo único que la Suprema Corte de Justicia de la Nación regula, es el autoconsumo. Sin embargo no se encuentra todavía regulado, importación, exportación y comercialización como tal (…) es muy importante la reglamentación ahora sí, porque si no deja un espectro muy abierto, sobre todo para el caso de nuestro menores de edad, aunque la Suprema Corte fue muy específica al respecto de la prohibición del consumo frente a menores de edad; sin embargo, sí tenemos que poner candados muy específicos, como lo es, que sea a cierta distancia de las escuelas, el tema de parques, el tema de espacios públicos, lo cual sí, nosotros hemos visto que quede garantizado dentro de la propia ley”, subrayó.
La veracruzana mencionó que una propuesta a tratar, es que los recursos que obtenga COFEPRIS de las licencias o permisos para los centros de venta, se canalicen directamente en los jóvenes que sufren algún tipo de adicción, probablemente mediante la CONADIC.
Finalmente, dijo que preocupa que sea la Secretaría de Salud quien tenga que regular los centros de venta y los lugares de consumo, pues esta carece del personal suficiente para realizar operativos de verificación, entre otras situaciones.
SESVER prefirió no ejercer 1, 131 mdp que comprar medicamentos y rehabilitar torre pediátrica
Published in EstatalAlejandro Ávila/Veracruz, Ver. – El Estado Analítico del Gasto Público, revela que la Secretaría de Salud a cargo de Roberto Ramos Alor, dejó de gastar en 2020, mil 131 millones de pesos, dinero que pudo haber sido invertido en la rehabilitación del Hospital Infantil y en la compra de medicamentos oncológicos, mencionó el diputado electo por el distrito XV, Miguel Hermida Copado.
El panista refirió que no es válido el argumento de Gobierno del Estado, quien acusa a que las imágenes del mal estado de la también conocida como Torre Pediátrica sean muestra de la corrupción de administraciones estatales anteriores, pues dijo que, para ello, en tres años que llevan en el poder, pudieron haber realizado auditorías para fundamentar el hecho, por lo que ahora demuestran su incapacidad para siquiera darle mantenimiento al hospital.
En ese sentido, expuso que, en la próxima legislatura, de la cual será parte, buscará se penalice a todo aquel funcionario público que realice subejercicio.
“Lo que tenemos que realizar es que existan penas, que el funcionario que no ejerza un peso que le dan para mantenimiento de hospitales, para inversión en deporte, sufra alguna consecuencia”, resaltó.
Además, agregó que es totalmente falso el discurso del actual Gobierno de Veracruz, quien asegura gran parte del presupuesto de varias secretarías fue destinado al sector salud, pues prueba de ello, es el retraso en la vacunación en la entidad veracruzana, y la falta de medicamentos oncológicos, en la Torre Pediátrica.
“Veracruz ha caído en subejercicios, es una realidad, hemos regresado dinero a la federación y ese dinero va a parar al Tren Maya, esos es una realidad, no lo digo yo, lo dice la Auditoría Superior de la Federación (…) todos los subejercicios es una estrategia que tiene el Gobierno del Estado para poder invertir y regresarle dinero a la federación y que la federación se lo gaste en lo que quiera”, subrayó.
Puntualizó que esto se encuentra asentado en medios de comunicación, quienes han documentado la falta de capacidad para manejar un presupuesto, municipal y estatal por parte de muchos políticos.
“Lo que tenemos que hacer precisamente es eso, en campaña lo que ofrecíamos es, hay que castigar los sub ejercicios que, si el funcionario no ejerce los recursos que están destinados para deporte, para educación y para salud, tenga una pena”, culminó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227