XALAPA, VER.- El Hospital General Regional (HGR) en Orizaba del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró el pasado 15 de junio, el primer nacimiento de trillizas del año, los padres de las niñas expresaron agradecimiento al personal institucional, mismo que desde las primeras semanas del embarazo los atendió, al igual que al equipo de más de 12 profesionales de la salud que estuvieron a cargo de la cirugía.
El jefe del departamento clínico de pediatría, doctor Jesús Velasco, comentó que la operación cesárea se efectuó, de acuerdo con lo programado, cirugía sin contratiempos. Para recibir a las niñas hubo la participación de ginecólogos, anestesiólogo, pediatras y enfermeras.
Sobre la atención que recibieron tanto en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 22 en Cuatlapan, como en el HGR de Orizaba, donde la mamá fue canalizada a partir del cuarto mes de la gestación, aseguraron que la atención fue excelente, muy oportuna y con buen trato por parte de todo el personal lo que, tienen la certeza que contribuyó a que el embarazo no tuviera complicaciones y eso, aseguraron no tienen forma de pagarlo.
En lo que va del año, el HGR de Orizaba ha registrado nueve partos gemelares; Ailed, Aylin y Ashely son las primeras trillizas del 2021; en septiembre del año pasado se reportó el nacimiento de otras trillizas de 28 semanas de gestación, que luego de permanecer internadas en neonatos por dos meses, recibieron su alta por mejoría.
A las 32.5 semanas de gestación siendo las 9:37 de la mañana nació Ailed con un peso de 1 kilo 900 gramos y una talla de 45 centímetros; un minuto después Aylin de 1 kilo 800 gramos y a las 9:39 am Ashley con 1 kilo 630 gramos, ambas con 42 centímetros.
Debido a dificultades respiratorias, la segunda trilliza permanece en cunero patológico evolucionando favorablemente. Es alimentada con sonda y se encuentra en proceso de adaptación. Este jueves 17 de junio, sus hermanitas se fueron a casa.
CIUDAD DE MEXICO.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, anunció que los procesos de contratación para la compra de equipamiento, instrumental y mobiliario de las unidades médicas, iniciará el 16 de julio y se estima concluyan el 3 de septiembre de 2021, con el fin de avanzar en el rescate y fortalecimiento de infraestructura de 577 clínicas y hospitales en todo el país.
Al presentar el informe de esta estrategia durante la Sesión Ordinaria 1374 de la Junta Directiva del Instituto, el titular del ISSSTE reiteró el compromiso de informar detalladamente a la derechohabiencia sobre la aplicación de los recursos extraordinarios de cinco mil 380 millones de pesos que autorizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para rescatar, dignificar y mejorar las instalaciones.
Se difundirá de manera puntual y transparente el estado de esta inversión extraordinaria para fortalecer la infraestructura de las unidades médicas y con ello brindar un mejor servicio. Además, atenderemos las necesidades prioritarias, empezando por servicios de medicina general y familiar con énfasis en el modelo de salud preventivo, señaló.
Por su parte, el titular de la Dirección Normativa de Administración y Finanzas, Jens Pedro Lohmann Iturburu, precisó que en total el ISSSTE adquirirá 33 mil 592 bienes, de 308 claves. Del total de éstos, siete mil 462 son aparatos y sistemas médicos, 12 mil 546 instrumental -principalmente quirúrgico-, y 13 mil 584 constan de mobiliario médico y para quirófanos.
Aseguró que estas acciones de fortalecimiento se realizarán en unidades y clínicas de medicina familiar, clínicas de especialidades, clínicas hospitales, hospitales generales y regionales, además del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”.
Adicionalmente, detalló, el área de obras e infraestructura materializará ampliaciones para resonadores magnéticos y en conservación y mantenimiento se realizarán adecuaciones a espacios de los equipos de imagenología, así como acciones de desazolve, pintura, impermeabilización, instalación eléctrica y rehabilitación de sanitarios a 635 unidades médicas.
Refirió que del 24 de mayo al 15 de julio del presente año se realizaron tareas de planeación, investigación de mercado y sustentación de los expedientes de contratación.
“A partir del 16 de julio del 2021 iniciaremos los procesos de compra y estimamos terminar el 3 de septiembre de 2021, por lo que empezaremos la entrega de equipos a partir del 6 de septiembre, terminando algunos hasta el 18 de febrero del año próximo”, notificó.
En materia de conservación y mantenimiento, el plan se divide por niveles de atención. Las acciones y obras para unidades y clínicas de medicina familiar se llevarán a cabo entre el 1 de julio de 2021 y el 4 de julio de 2022.
En tanto que los planes de rescate y remozamiento de clínicas hospitales, clínicas de especialidades y hospitales generales iniciarán el 5 de julio de 2022 para concluir el 8 de julio de 2023.
Las intervenciones de rehabilitación a hospitales regionales y el CMN “20 de Noviembre” se realizarán del 9 de julio de 2023 al 11 de octubre de 2024, puntualizó Lohmann Iturburu.
Por último, Luis Antonio Ramírez Pineda dijo que la condición de la SHCP para liberar estos recursos fue contar con un programa de seguimiento “para dar a todo el mundo certeza de cuándo llegarán los beneficios; es una manera importante para que médicos, enfermeras y derechohabientes sepan en qué etapa estamos, cómo vamos y para cuándo se entregarán estas obras y equipamiento en beneficio de la población”.
Paty Lobeira ya trabaja con CANACO; plantea propuestas del Plan de Desarrollo Municipal
Published in LocalVeracruz, Ver.- Paty Lobeira de Yunes, Alcaldesa electa del Puerto de Veracruz, sostuvo una reunión de trabajo con los integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Veracruz (CANACO-Servytur) para darles a conocer algunas de sus propuestas del Plan de Desarrollo Municipal, así como escuchar sus inquietudes y puntos de vista para ser integrados a este plan.
La Presidenta Municipal electa dijo que que trabajará de la mano con las cámaras, asociaciones y sociedad civil, para realizar un buena buena labor a favor de Veracruz.
“Estoy aquí con ustedes porque quería escuchar sus inquietudes, que ustedes que son los expertos en la materia y que conocen muy bien lo que está pasando en el municipio en cuestión de comercio, nos dijeran sus puntos de vista y cuáles son sus preocupaciones para integrarlas a nuestro Plan de Gobierno”, dijo Paty Lobeira en su visita.
Por su parte, los miembros de la CANACO, representados por su presidente José Antonio Mendoza García, le reiteraron su apoyo y le manifestaron su total disposición para trabajar de manera conjunta con el municipio.
“Bienvenida a esta su casa, estamos muy contentos de recibirte aquí en Cámara de Comercio; en este arranque tendrás todo el apoyo de la Cámara para realizar las actividades propias de tu investidura”, le expresó el presidente José A. Mendoza García.
Algunos de los temas que trataron en la reunión fue sobre la reactivación del Centro Histórico y hacerlo atractivo para que la gente quiera visitarlo, y también de esta manera no se sigan cerrando negocios y perdiendo fuentes de empleo, entre otros muchos más.
Paty informó que en los próximos meses empezará las mesas de trabajo con las cámaras para que todos los proyectos para la ciudad se puedan ir detallando más a fondo.
“Como gobierno trabajaré muy de cerca con las Asociaciones, con las Cámaras y con la sociedad civil, conjuntando esfuerzos estos 4 años estoy segura que vamos a hacer una muy buena labor a favor del Puerto de Veracruz”, reiteró la Alcaldesa electa, Paty Lobeira de Yunes.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227