turismo vision

A+ A A-

Veracruz, Ver; 28 de junio de 2021.-A partir de este martes 29 de junio queda abierta la consulta pública, a través de la plataforma www.decideveracruz.gob.mx mediante la cual los interesados podrán presentar planteamientos y propuestas para el Nuevo Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Veracruz, dio a conocer el Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez.

Desde la Sala de Cabildo del Palacio Municipal de Veracruz indicó que la última vez que se actualizó el Plan de Desarrollo Urbano fue en 2009, lo que significa un gran atraso.

“Hemos logrado que el Plan se lleve a cabo con recursos del Programa de Fomento a la Planeación Urbana, Metropolitana y de Ordenamiento Territorial (PUMOT) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), a quien agradezco la realización de estos trabajos, así como la participación de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico de Monterrey, como equipo consultor de investigación”, precisó.

Recordó que con la inversión del PUMOT, se empleó un millón 250 mil pesos en la elaboración del Programa, con el cual se realizó un análisis territorial y urbano, así como una consulta ciudadana mediante la cual se recabaron los comentarios y propuestas que permitieron elaborar un diagnóstico de la problemática de la ciudad.

Por ello, en cumplimiento a lo establecido por la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz, se da inicio a una nueva etapa de consulta pública del Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Veracruz.

El alcalde Fernando Yunes Márquez indicó que se realizará sesiones virtuales vía zoom los días 29 de junio, 06 y 13 de julio del año en curso, a las 18:00 h, con un aforo de 100 asistentes; habrá otras cuatro sesiones presenciales el 26 y 27 de julio, a las 10:00 y a las 18:00 h, ambos días, con sede en la Sala de Cabildo y un aforo máximo de 30 personas, bajo las medidas sanitarias de rigor.

En cada una de las sesiones, tanto vía zoom como presencial, la exposición estará a cargo del Dr. Roberto Ponce López, profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública y colaborador del área de Urbanismo Ciudadano en el Instituto Tecnológico de Monterrey, explicó el munícipe.

Añadió que cuando concluya la etapa de consulta pública y se anexen las aportaciones ciudadanas factibles, se procederá a solicitar la aprobación del Honorable Cabildo y, más tarde, se publicará en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz.

“Es un plan a futuro, hasta el año 2050, y la manera en que debe crecer la ciudad. Tenemos que saber en qué zonas de la ciudad podemos seguir creciendo (…). Es muy importante la participación de la ciudadanía y de los expertos para decidir cómo queremos esto”, resaltó al exhortar a la población del municipio a enviar sus propuestas y aportaciones.

Destacó que en la mayoría de los municipios no existe planeación a largo plazo, lo cual genera graves problemas. De allí la relevancia de hacer este programa, mismo que dejará las bases tanto jurídicas como proyecciones para mejorar con orden la infraestructura en todas las áreas del municipio y continúe su crecimiento con las futuras administraciones.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 28 de junio del 2021.- Trabajadores de la educación de Veracruz y Boca del Río, activos y jubilados, anunciaron que realizarán un plantón el próximo jueves, contra los diputados del PT y Morena después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
aprobó que sea el gobierno estatal quien pague su pensión, informó Rodolfo Suárez Castellanos, presidente del Consejo de Jubilados y Pensionados de Veracruz.

Explicó que los legisladores federales del Partido del Trabajo y MORENA ingresaron proyectos de ley para hacer cuentan individuales, a través de agencias, que van administrar fondos de retiro y provocará que los trabajadores activos ahorren para su pensión y el gobierno estatal se encargue del pago a los jubilados

"El gobierno del estado que no hace obra pública, que no atiende seguridad , que no atiende educación, salud; ahora una nueva carga que denominan ellos carga fiscal va a ser el nuevo problema gobierno estatal".

En este sentido, también, comentó, reclamarán el pago de un adeudo por parte del gobierno estatal de 20, 000 millones de pesos, los cuales fueron despojados al Instituto de Pensiones del Estado (IPE) en los sexenios de Miguel Alemán, Fidel Herrera y Javier Duarte.

Suárez Castellanos también expresó que se inconformarán contra la Fiscalía General del Estado, debido a que se cumplen cinco años de haberse integrando la carpeta de investigación de declarar culpable al Consejo Directo del Instituto de Pensiones que estuvo en función durante el sexenio de Duarte de Ochoa y no se han visto acciones legales contra los responsables.

"Tenemos un malestar porque no se han unido los tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial; no han sido capaces de unirse para buscar soluciones que aquejan a los 32 mil jubilados y pensionados de todo el estado y si lo dejan seguir corriendo se verán afectados 100 mil trabajadores de los tres poderes"

Ante este panorama, el Consejo de Jubilados y Pensionados de Veracruz reiteraron el llamado para que asistan los trabajadores de la educación, a la protesta que se realizará el próximo primero de julio, a las 10:00 horas, frente al Tranvía del Recuerdo.

Ciudad de México. Con la llegada del coronavirus, los problemas de salud mental se convirtieron en otra pandemia por resolver. De hecho, datos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) revela que durante la crisis del COVID-19, los trastornos mentales han aumentado en el país, afectando al 18 por ciento de la población, es decir, cerca de 25 millones de mexicanos.

Estrés, ansiedad y depresión son algunos de los males más comunes. Sin embargo, la pandemia se ha comportado como el mixólogo de un cóctel de emociones, lo que ha dado pie al crecimiento de otros sentimientos que perturban la vida de muchos en el país.

Tal es el caso de la languidez, una emoción que aflora entre las personas en este 2021 y que ha sido catalogada por expertos como "el hijo ignorado de la salud mental", debido a que se ubica en un punto medio entre la ansiedad y la depresión, donde las personas perciben una sensación de estancamiento y vacío.

Para Camilo Arbeláez, CEO de Enterapia, plataforma de psicoterapia en línea con presencia en México, "la languidez es un estado de desmotivación, donde las personas sienten que el tiempo se escapa de sus manos como si se tratara de un tren sin rumbo fijo y disminuyen su productividad por la incertidumbre que genera el contexto actual".

Pero, ¿cómo combatir esta emoción de la que poco se habla y que muchos podrían estar enfrentando en México? El líder de Enterapia entrega las siguientes recomendaciones:

1. Entender que nuestro comportamiento está cambiando y el resultado no está siendo favorable, lo cual podría empeorar. Este es el primer paso para aumentar la probabilidad de tomar decisiones que estén orientadas a darle mayor sentido y valor a nuestra vida.

2. Respetar el horario de trabajo. Durante la pandemia, venimos irrespetando nuestro tiempo libre y nos mantenemos en actividades laborales hasta altas horas de la noche. Así que es clave poner freno a esto y destinarle un tiempo específico a los temas de trabajo.

3. Realizar un cronograma de actividades diario en el que se programen tanto actividades laborales como de agrado. Si ya hemos establecido un tiempo para el trabajo, es importante también definir uno para las actividades de esparcimiento, tales como hacer ejercicio, pintar, leer un libro o cocinar alguna receta.

4. Mantener acciones que fortalezcan los vínculos familiares y sociales, a pesar de las limitaciones que tenemos. En estos momentos, en los que el contacto físico es casi imposible, es fundamental establecer comunicación con las personas significantes en nuestra vida. Una llamada o un mensaje puede elevar nuestro estado de ánimo.

Enterapia es una herramienta digital que en el último año logró un crecimiento del 300 por ciento en el número de citas de atención psicológica online y que en lo que va del 2021, ha aumentado su operación en un 35 por ciento. Además, que para el cierre de diciembre proyecta crecer un 285 por ciento en su línea de servicio para México.

Según un informe elaborado por la consultora Ipsos, México es el cuarto país de Latinoamérica en el que más empeoró la salud mental en pandemia, por detrás de Chile, Perú y Argentina, y donde el 43 por ciento de sus ciudadanos considera que su salud emocional se ha visto deteriorada desde que inició la crisis sanitaria.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.