Veracruz, Ver; 24 de junio de 2021.-Más de mil 200 habitantes del fraccionamiento Geovillas Campestre serán beneficiados con la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Francisco I. Madero, entre Azteca y Úrsulo Galván, anunció el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez.
El alcalde informó que con una inversión de 9.54 millones de pesos se realiza la repavimentación de la citada vía que representará una opción de movilidad rápida y segura para conductores que provienen de las carreteras Xalapa – Veracruz, Valente Díaz y Rosario Saldaña.
“Lo más importante es que nos hemos preparado para que la siguiente administración pueda darle continuidad al plan de obras. Dejamos cimientos sólidos para que las siguientes administraciones puedan hacer mejor su trabajo”.
Los trabajos incluyen la pavimentación de 4 mil 350 metros cuadrados con concreto hidráulico en una longitud aproximadamente de 400 metros. También se construirá en concreto hidráulico 921 metros cuadrados de banquetas y 704 metros lineales de guarniciones trapeciales incluyendo pintura.
Para el drenaje sanitario se suministrarán y colocarán 356 metros lineales de tubería de 8 pulgadas, 45 registros sanitarios, 45 descargas sanitarias con tubería PVC y 8 pozos de visita. Y en materia de agua potable se introduce 356 metros lineales de tubería hidráulica biaxial de 3 pulgadas para la red de agua potable, 45 tomas domiciliarias y 45 registros de poli concreto.
También se tiene contemplado la ejecución de 15 metros lineales de tragatormentas de concreto armado y rejillas tipo Irving.
Se colocará 20 postes distribuidas a lo largo de la calle Francisco I. Madero a fin de proporcionar una adecuada iluminación que proporcione seguridad a los peatones, conductores de automotores y vecinos de la comunidad.
Se planea concluir la obra en la última semana de agosto de este año, señaló el munícipe.
“A la siguiente administración le vamos a dejar una ciudad más avanzada de lo que estaba antes, con miles y miles de concreto hidráulico en toda la ciudad, con un programa de apoyo alimentario que se ha repartido a 30 mil familias, casa por casa; una ciudad con 40 mil becas entregadas (…), y que está en los primeros lugares de transparencia, una ciudad más moderna y que va avanzando”, finalizó.
Ciudad de México.- Tras la aparición de los primeros casos de COVID-19 hasta los días recientes, mucho se ha hablado de las secuelas que este coronavirus ha provocado en las personas que han sido infectadas y que han logrado salir adelante; se ha mencionado el daño pulmonar que provoca, así como daño hepático o renal, pero poco se ha mencionado del daño neurológico que este virus deja a su paso y que puede convertirse en la más preocupante de todas las secuelas.
Estudios recientes llevados a cabo en el Hospital Houston Methodist por la Dra. Sonia Villapol, Doctora en Neurociencias y Profesora de Neurocirugía, revelan que el COVID-19 está asociado a trastornos neurológicos y neuropsiquiátricos.
"Un estudio llevado a cabo con 500 pacientes hospitalizados con COVID-19 mostró que entre el 40 y el 60% experimentaba dolores de cabeza, confusión, delirio, o pérdida de memoria, lo que sugiere que el virus también puede atacar el cerebro. En casos muy esporádicos se ha descrito también psicosis no asociada con la gravedad de la enfermedad," explicó la Dra. Villapol.
Agregó que, "no todos estos síntomas son causados por la invasión del virus a las células cerebrales, también pueden ser el resultado de una inflamación generalizada en todo el cuerpo. Por ejemplo, la inflamación de los pulmones puede liberar moléculas que hacen que la sangre se vuelva pegajosa y obstruyan los vasos sanguíneos, provocando accidentes cerebrovasculares."
De acuerdo con algunos estudios se ha confirmado que el accidente cerebrovascular isquémico, la trombosis venosa cerebral y la hemorragia cerebral son comunes en pacientes de edad avanzada con COVID-19, pero representarían sólo del 1 al 5 % de los pacientes hospitalizados.
En otros casos se ha observado diversas afecciones neurológicas como encefalitis, y en casos más excepcionales síndrome de Guillain-Barré, ansiedad y estrés postraumático.
La experta aseguró que, "el coronavirus tiene un sofisticado sistema de neuro invasión, que hace explotar la maquinaria de las células cerebrales para multiplicarse, pero no las destruye. En su lugar, provoca una cascada inflamatoria y daño a las neuronas. La infección por SARS-CoV-2 parece disminuir rápidamente el número de sinapsis nerviosas, las conexiones entre neuronas, pero no tenemos evidencia clínica de si esto es reversible o no."
En el largo plazo
De acuerdo con la Dra. Villapol aún están estudiando las secuelas neurológicas que presentan los pacientes, sobre todo los de edad avanzada, ya que considera que todavía falta mucho por descubrir, pero algunas de estas lesiones pueden ser fatales.
"Hemos observado casos de degradación de la capa protectora de las neuronas, la mielina, en pacientes recuperados de COVID-19. El deterioro de la capa de mielina está asociado con enfermedades neurodegenerativas importantes como la esclerosis múltiple. Existen muchas más evidencias que asocian otras infecciones cerebrales virales con una mayor prevalencia de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o Parkinson, por lo que en el futuro podríamos detectar una mayor incidencia de trastornos neurodegenerativos en pacientes previamente afectados por COVID-19."
Desconoce Alcalde reducción de elementos de la Policía Naval, "sería preocupante si fuera cierto", afirma
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 24 de junio del 2021.- El presidente municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, negó tener conocimiento de que se realice una disminución de elementos de la Policía Naval en el municipio porteño.
Recientemente, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), delegación Veracruz, Pedro Aja Cantero, informó que la Policía Naval que opera en la ciudad de Veracruz ha sido reducida a la mitad en el número de elementos.
No tengo ningún conocimiento oficial, escuché al presidente de la COPARMEX, nos preocupó, nosotros seguimos trabajando así. Recordar que los elementos de la policía municipal está a cargo de la Policía Naval.
Lo que sí es normal es que haya rotación, cambio de elementos de la policía naval, es habitual en ellos, incluso a veces hay más elementos y a veces menos.
Dijo que la presencia de la Policía Naval en la zona conurbada permite generar un ambiente de paz.
Ya en administraciones federales anteriores, comentó el edil, ha corrido el rumor de que está coorporación de seguridad dejaría al municipio de Veracruz.
Yo creo que el gobierno federal y estatal están conscientes de que sin la presencia de la Policía Naval, la situación de seguridad en la zona conurbada sería terrible",
expresó.
La primera autoridad de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, dió el banderazo de inicio a el trabajo de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Francisco I. Madero, desde la calle Azteca hasta la avenida Ursulo Galván, además de otras obras de Infraestructura hidráulica en Geovillas Campestres, la inversión alcanza los casi diez millones de pesos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227