turismo vision

A+ A A-

Norte con rachas de 80 a 95 KPH en Veracruz, este jueves

Published in Estatal

XALAPA, VER. El frente frío No. 47 ha ingresado al noroeste del golfo de México, se desplaza al este-sureste, esperándose alcance el norte de Veracruz al amanecer del jueves y la sonda de Campeche por la tarde del mismo día.

A su paso, junto a su vaguada prefrontal asociada, propiciarán desarrollo de nublados con chubascos dispersos (5.1 a 25 mm) desde la cuenca del Pánuco hasta la cuenca del Actopan, así como en partes altas del Coatzacoalcos y Tonalá; tormentas fuertes (25.1 a 50 mm) se prevén en regiones de montaña de la cuenca del Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla, partes altas del Papaloapan, Coatzacoalcos y en la región de Los Tuxtlas, sin descartar se presenten tormentas puntuales muy fuertes (50.1 a 75 mm) en la parte alta de la cuenca del Río Tuxpan. En el resto de la región se prevén lloviznas aisladas (0.1 a 5.0 mm).

En Tamaulipas, se esperan tormentas fuertes (25.1 a 50 mm) a puntuales muy fuertes (50.1 a 75 mm), especialmente en el occidente de la entidad. En el resto de la entidad se esperan lloviznas aisladas con chubascos dispersos (5.1 a 25 mm). Las lluvias en algunos casos estarán acompañadas de actividad eléctrica, especialmente en regiones de montaña.

Por su parte, la masa de aire frío asociada al frente, ocasionará un evento de “Norte” con rachas de 60 a 70 km/h, en la porción norte de Tamaulipas y de hasta 85 km/h en la porción sur; mientras que sobre la entidad veracruzana alcanzará rachas de 80 a 90 km/h, especialmente en zonas costeras del centro y sur de la entidad, después del mediodía del jueves. En zonas de montaña, entre la región de Misantla y Xalapa se prevén rachas de 50 a 60 km/h.

A partir del jueves, los valores de temperatura tenderán a disminuir gradualmente, por lo que se espera un ambiente cálido a templado en Tamaulipas, así como en zonas de planicies y costa de Veracruz, fresco en la montaña y frío en zonas serranas, especialmente durante la noche y madrugada.

Boca del Río, Veracruz a 31 de Marzo del 2021.- Dos medallas de plata y tres más de bronce para un total de cinco preseas, fue la cosecha de Veracruz en el primer Clasificatorio Nacional de Bádminton 2021, el cual se desarrolló en las categorías Sub 13 y Sub 15 en Oaxtepec, Morelos.

El presidente de la Asociación de Bádminton de Veracruz, Antonio Rojas Ortega, calificó de histórica la actuación de sus deportistas en esta primera etapa, en donde sumaron puntos para buscar su calificación al Campeonato Panamericano de la especialidad que se efectuará en Acapulco, Guerrero.

“No sólo es un torneo, falta otro, todo es de acuerdo al sistema de puntuación de parte de la Federación Mexicana de Bádminton. Estamos muy cerca de clasificar a Sugey Márquez y a Guadalupe Vallejo tanto en singles como dobles en Sub 13 y a las gemelas Kiara y Amori Márquez Castillo. Estamos en la pelea”, comentó.

Las medallas de plata conseguidas en este clasificatorio nacional fueron por parte de Sugey Márquez y Guadalupe Vallejo en dobles femenil Sub 13. Así como una argenta más para Guadalupe Castillo en la modalidad de singles.

Las preseas de bronces dos por parte de Sugey Márquez, una en singles y otra más en de bronce con un jugador de Morelos. La otra medalla fue obra de Kiara y Amori Márquez Castillo en dobles femenil Sub 15.

Sobre la actuación de estas dos primeras categorías, el entrenador Antonio Rojas Ortega comentó “hicieron un excelente torneo, los tres estados de abolengo son Baja California, Nuevo León y Jalisco y las gemelas vencieron a la pareja de Nuevo León, las dejaron fuera en la primera ronda. En la Sub 15 los singles una lesión no le permitió a Kiara Márquez pelear por un buen lugar, en general se hizo un excelente trabajo en ambas categorías”.

Agregó “la actuación es histórica, no habíamos obtenido más que una medalla en Juegos Escolares, pero aquí se ve el fruto del trabajo que tenemos con los clubes y como Asociación. Nos prepararemos más y estamos a la espera de lo que puedan lograr las categorías Sub 17 y Sub 19, pero es más difícil”.

La delegación veracruzana que asistirá para la segunda etapa marcada del 1 al 5 de abril está integrada en Sub 17 por Danna Meza Fernández y Dylan Hernández Vega. Mientras que en Sub 19 asistirá Vanessa Sánchez Sosa y como delegado Antonio Rojas Ortega.

Para finalizar, Antonio Rojas Ortega agradeció el apoyo brindado por parte del Instituto Veracruzano del Deporte a la delegación de Bádminton de Veracruz, “estamos agradecidos con el apoyo del IVD, somos una asociación que estamos creciendo y con el apoyo de nuestro instituto lo seguiremos haciendo”, concluyó.

XALAPA,VER.- Para evitar riesgos de contagio por COVID-19 en el periodo vacacional de Semana Santa, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) hace un llamado a la población a extremar precauciones, ser responsables, precavidos y cuidadosos de aplicar las medidas preventivas correspondientes.

Los 113 Hospitales COVID del Instituto en el país permanecerán alertas a prestar atención a vacacionistas que presenten síntomas sospechosos de contagio por SARS-CoV2. Lo más importante es que cada persona y familia eviten que esto ocurra tomando precauciones y cumpliendo los protocolos de autocuidado, desde antes de salir de casa, durante los trayectos y en todos los lugares que se visiten, ya sea recreativos, centros de hospedaje, restaurantes o centros de servicio.

El Director de la Clínica de Medicina Familiar (CMF) “San Antonio Abad”, Rodrigo García Ángeles, dijo que de todas las medidas preventivas, el aseo frecuente de manos con técnica instruida por la Secretaría de Salud, ya sea con agua y jabón o gel antibacterial, así como el uso correcto de cubre bocas, son las más importantes para evitar contagios de COVID-19 y de una amplia gama de infecciones. Además, aclaró que las caretas plásticas no son una medida segura para prevenir contagios y de ninguna manera sustituyen al cubre bocas.

“Si una persona infectada se mantiene a metro y medio de distancia de otra sana y ambas utilizan un cubre bocas bifásico, hay una protección preventiva del 80 por ciento, de ahí la importancia de utilizarlo adecuadamente” enfatizó.

Recomendó antes de viajar, verificar que ningún miembro de la familia presente síntomas sospechosos COVID como fiebre, dolor de cabeza, tos, dificultad para respirar, pérdida del olfato, dolor de músculos o articulaciones, de garganta, ataque general al estado del cuerpo, escalofríos, escurrimiento nasal, irritabilidad, diarrea, aumento de la frecuencia respiratoria, conjuntivitis, vómito y coloración azul en la piel por falta de oxigenación.

Si fuera el caso que alguna persona presente síntomas, es muy importante consultar a su médico y realizarse una prueba rápida de detección COVID para descartar riesgo, de lo contrario, quedarse en casa y evitar que el paciente se complique o que haya riesgos de propagación tanto en el grupo familiar que compartirá de manera más cercana, como al exterior.

Por el contrario, si todos se encuentren bien y decidan viajar, es muy importante buscar los destinos más cercanos y con poca afluencia, llevar su kit colectivo y personal de protección, consistente en gel antibacterial al 70 por ciento para aseo frecuente y profundo de manos; cubre bocas suficientes y de buena calidad; jabón líquido y toallas de papel para secar las manos; solución sanitizante o toallas desechables con solución sanitizante, para limpieza frecuente de superficies de contacto colectivo.
Reiteró que el cubre bocas adecuado es el que cubra perfectamente de la nariz a la boca, que tiene adherencia y ajuste al rostro para que no se resbale y al momento de que hablamos no haya fugas de secreciones. Una vez colocado no se debe manipular, ya que al hacerlo las manos se contaminan y si nos descuidamos podemos llevar esos gérmenes a la boca, la nariz o los ojos, vías por donde el coronavirus puede contagiarse.

Señaló que la vida útil de los cubre bocas varía en cuanto a su calidad y características, el estándar desechable dura en promedio cuatro horas, el bicapa de una a seis, el tricapa entre 6 y 8 horas, el KN95 tiene una duración de 12 horas; no obstante, cuando un cubre bocas se ha humedecido es el momento de cambiarlo.

García Ángeles afirmó que “no es momento de relajar las medidas preventivas, ha sido cansado para los pacientes, las familias y el personal de salud, por eso la recomendación es que tomen su descanso estrictamente familiar, sin distracción en las medidas de cuidado para disfrutar del esparcimiento lo más cuidadoso posible y que no haya consecuencias que podamos lamentar”.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.