turismo vision

A+ A A-

YHADIRA PAREDES/XALAPA,VER.- Por medio del levantamiento de un mapa, la Universidad Veracruzana detectó las zonas de mayor riesgo para la prestación del servicio social de los y las estudiantes de Ciencias de la Salud, así lo dio a conocer el rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez.

Lo anterior con el propósito de dar respuesta a la protesta del pasado 27 de julio, donde la comunidad estudiantil de la UV demandó mejores condiciones y mayor seguridad en la prestación de su servicio social.

En la manifestación exigieron a las autoridades universitarias y el Gobierno de Veracruz que se atendieran las agresiones contra las y los estudiantes durante su servicio social.

El rector enfatizó que al menor indicio de riesgo para el o la prestadora de servicio social, se procederá con el retiro de este.

"Levantamos todo un mapa para dar seguimiento porque el compromiso con ellos (las y los estudiantes) fue estar atentos, al menor indicio de un problema de este tipo, nosotros retiraríamos al estudiante", dijo el Rector Aguilar Sánchez.

Aunque no dijo cuáles zonas de Veracruz representaban un riesgo a la comunidad de la UV, antes de iniciar la prestación del servicio social, se le informa al estudiante de las condiciones de la congregación o localidad en donde ofrecerá su servicio.

"En Veracruz, todos los estudiantes se les atendieron, se llaman plazas de servicio social, hace como 10 días todos aceptaron, ¿qué hicimos? hicimos un compromiso para dar seguimiento a cada uno de los estudiantes para ver dónde teníamos más problemas", concluyó.

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Luego de dar a conocer que solo el 30 por ciento del total de las mujeres que acuden al Centro de Justicia para las Mujeres por ser víctimas de la violencia presentan denuncia, la titular el mismo, Irma Hernández San Gabriel señaló que el amor por sus parejas es uno de los factores que no les permite denunciar cualquier hecho de agresión.

La coordinadora general del CEJUM señaló que de cada 10 mujeres que acuden a buscar atención y orientación solo 5 o 6 presentan una denuncia.

"Por lo regular de 10 mujeres que se acercan, 8 son por violencia familiar, 6 o 5 denuncian, es que aquí impera más el amor que tienen hacia el hombre, muchas mujeres, vaya, creo que muchas veces disfrutan esos golpes cuando ellas aman".

La funcionaria señaló que en lo que va del año se han atendido a 2 mil 275 mujeres víctimas de violencia, de las cuales solo 651 presentaron una denuncia, es decir, menos del 30 por ciento del total, el resto no se pudo convencer.

La funcionaria estatal dijo que es lamentable que las mujeres se nieguen a levantar una denuncia, principalmente derivado del apego emocional con sus agresores.

"Hasta el día de hoy han presentado 651 mujeres denuncia, otras vienen solo a tratar de enfocarse en una denuncia, que no logramos convencerlas que denuncien, se les brinda asesoramiento legal, 409 mujeres, pero tenemos mil 200 mujeres en seguimiento".

Son tres delitos los que se atienden en el CEJUM, violación, violencia familiar y pederastia, trabajando las 24 horas del día, pues a pesar de ser pocas personas en plantilla, se trabaja de acuerdo a las necesidades del Centro.

"La violencia familiar es uno de los delitos por el que más se acercan las mujeres y denuncian entre 5 o 6, es aquí puede más el amor que sienten hacia su pareja, muchas mujeres por cuestiones afectivas no denuncian", finalizó.

VERONICA ARRIOLA/Orizaba, Ver., 17 de agosto de 2022. La recesión económica estimada para este segundo semestre del año, ya la comienzan a resentir los empresarios en la región de Orizaba al generarse retrasos en la entrega de sus productos para poder lograr su comercialización, esto ante la escasez que se sigue generando a nivel internacional y nacional, expresó el empresario, José Manuel Estrada Trejo.

"La situación sigue complicada, fíjate que tenemos a nivel nacional un problema de proveeduría que se está agravando fuertemente, hay escasez de materias primas, hay escasez de producto terminado del sector ferretero y del sector de la construcción que es en el que participamos".

Debido a la dependencia tecnológica que prevalece con otros países un ejemplo de ellos es la falta de chips que en algún momento se requieren, está generando escasez y da pie al umbral de una recesión que se está sintiendo en el sector; falta de estos insumos da como resultado que cuando piden una refacción ó algún insumo, tienen que esperar meses lo que conlleva a tener equipos parados.

"Éste problema lo traemos arrastrando desde hace un año, y se está agravando en este momento aún más, las refacciones que te dicen de 8 a 9 meses o al extremo decir sin fecha de entrega, tenemos insumos qué te dicen pues si lo manejo pero no lo tengo y no tengo fecha de para cuándo lo voy a tener".

El empresario del ramo ferretero vislumbra un cierre de año complicado, "por un lado por está el tema de la escasez y por otro lado que se está sintiendo mucho en el sector privado y público en este caso la nula inversión, tenemos gobiernos que en el mes 8 no han iniciado con sus obras y obviamente los industriales, los ferreteros y las demás personas que están relacionadas con este sector están resintiendo y obviamente la pérdida de empleos, porqué repito, la industria de la construcción como tal mueve una gran cantidad de mano de obra, es una industria altamente generadora de mano de obra".

Estrada Trejo admitió que el mes de junio ha sido el peor de los meses aunque julio también le sigue en materia económica por la inactividad en obras de construcción.

"Yo te puedo decir que Junio ha sido el peor de los mes en los últimos cuatro años, el mes que acaba de terminar (julio) fue realmente complicado, comentábamos el sector de la construcción quien mueve muchas ramas industriales, cuando la construcción en un país va mal, la construcción de inmediato lo resiente por la gran cantidad de ramas y sectores industriales que jala, hablamos de acero, de madera, vidrio, papel y de industrias como el vestido, el calzado y demás, entonces sí es muy complejo".

Por desgracia no existe ningún tipo de apoyo o incentivo de parte del gobierno para el sector de la construcción que mueve al país y en consecuencia las demás ramas productivas.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.