turismo vision

A+ A A-

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Solo constructoras veracruzanas fueron contratadas para llevar a cabo diferentes obras que realiza la administración estatal, las cuales llevan un buen avance. señaló el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio Hernández Gutiérrez, quien advirtió que en caso de no cumplir con los contratos podrían perder la oportunidad de nuevas contrataciones.

El funcionario señaló que, si bien hasta ahora no tienen ningún problema con las empresas contratadas este año, en los años anteriores algunas no cumplieron con lo estipulado por lo que ahora ya no se les otorgó la oportunidad de realizar alguna obra.

En ese sentido, explicó que algunas obras se encarecen cuando no se administran bien los tiempos y se debe trabajar sábados y domingos días que se pagan al doble o triple a los empleados, si es que desde un inicio no se estipuló en el contrato.

"Es complicado trabajar fines de semana porque se encarece todo los domingos se paga al doble o triple, pero las empresas se organizan para llevar su programa en orden. A veces por tiempo sí, pero se encarece la obra. Este año vamos bien, el año pasado tuvimos unos detalles... Vamos a esperar que avance el año, hasta ahorita vamos bien. Este año todas las obras son para empresas veracruzanas. Se les da la oportunidad si se les da una obra y no cumplen ya es complicado que se les vuelva a dar."

Sobre el tema de las obras que se llevan a cabo por daños ocasionados por el huracán Grace, explicó que continúan en espera de que llegue el recurso, ya que aunque se esperaba que el Gobierno Federal aportara recursos, al menos 600 millones de pesos serán de recurso estatal.

Finalmente, dijo que ya está comprometido todo el recurso que llegó este año a la SIOP, por lo que se ejecutarán todas las obras, aunque se tengan algunos inconvenientes con las lluvias, lo cual ya está contemplado.

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Tras el anuncio de la puesta en marcha del nuevo plan de estudios correspondiente a la Nueva Escuela Mexicana, las organizaciones sindicales deberán estar al pendiente de lo que ocurra en las 30 escuelas que participarán en el programa piloto, así como exigir la capacitación de los docentes para garantizar la educación de calidad.

Así lo consideró el secretario general de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Reveriano Marín Hernández, quien dijo que d tiene que revisar los beneficios que podría traer estas modificaciones a la educación básica.

El líder sindical dijo que como toda reforma educativa que se lleva a cabo, esta conocida como Nueva Escuela Mexicana y que fue dada a conocer el miércoles por la secretaria de Educación saliente, Delfina Gómez, debe ser para mejorar.

"En este ciclo se inicia con un programa piloto 30 escuelas por entidad, estaremos muy al pendiente. Nosotros tenemos Consejo Académico Sindical en donde estamos analizando como viene el tratamiento a la reforma del plan de estudios y vamos a concluir el 30 de setiembre con un conversatorio."

En ese sentido, dijo, el SNTE hará su propuesta, derivado de la información que se recogerá de los trabajadores de la educación, pero están pidiendo que se capacite a los docentes en el nuevo plan de estudios.

Se debe garantizar que haya educación de calidad, incluyente, que sirva a los niños y jóvenes y que haya una educación significativa para los niños, porque la escuela debe cumplir una función social que no debe perderse de vista por parte de las autoridades educativas y las organizaciones sindicales.

Hasta el momento, indicó, no se les ha dado a conocer en qué municipios ni que instituciones educativas participarán en el nuevo plan de estudios, dijo que deberán ser estatales y federales de educación básica.

Por otra parte, destacó que son 135 mil 575 maestras y maestros veracruzanos regresarán a las aulas 100 por ciento presencial, todos con el compromiso de proporcionar educación de calidad a los 2 millones 120 mil 425 alumnos en 23 mil 512 escuelas de educación básica, media superior y superior y se cumplirá con el calendario escolar de 190 días, que inicia el próximo 29 de agosto.

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Existe un reclamo de familiares de personas desaparecidas en la entidad de poner orden en las fosas comunes que hay en panteones veracruzanos, toda vez que en algunos casos los restos ahí depositados no cuentan ni siquiera con una identificación debida, señaló Anaís Palacios Pérez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C..

La activista dijo que esto es algo que vienen solicitando desde hace tiempo, sobre todo familiares de desaparecidos de larga data, desde 2010 y 2015, donde hay más de 100 casos que podrían encontrarse en panteones de Xalapa, Banderilla, Actopan y Emiliano Zapata.

Y es que, sigue el desorden en las fosas comunes a cargo de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde se han localizado hasta cinco cuerpos en un mismo espacio, en condiciones no aptas para su identificación.

"Hace un par de semana se hizo una diligencia de exhumación en el Panteón Palo Verde, las compañeras de un colectivo en Xalapa hicieron una diligencia para recuperar unos restos y había 5, uno de estos restos se encontraba contenido en un costal, ninguno de los cuerpos presentaba la identificación que rigurosamente deberían tener, eso son detalles que parecen pequeños, pero para las familias significan alargar sus procesos durante años".

Este tipo de situaciones, aseguró, contraviene lo dispuesto en la Ley número 677 en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz.
La activista señaló que otra cosa que han reclamado las familias es el análisis de contexto, no para el tema de la desaparición, tener los perfiles de víctimas y en cuanto a la criminalidad.

Recordó que se tuvo en mayo pasado una reunión con el presidente municipal de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil donde se comprometieron que se haría una comunicación con Fiscalía General, pues hay un tema de competencias en el Panteón Palo Verde.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.