Ruta Cultural. Recordando a Isaac Asimov a treinta años de su muerte (I). “Lucky Starr. Las lunas de júpiter”
Published in Ruta CulturalRuta Cultural
RECORDANDO A ISAAC ASIMOV A TREINTA AÑOS DE SU MUERTE. (I)
“Lucky Starr. Las lunas de júpiter”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Hasta antes de la primera mitad del siglo XX, afirmar que el hombre llegaría a la luna se escuchaba como una locura, una fantasía, una alucinación. El hombre llegó a la luna en 1969, no obstante, la literatura a través del género de ciencia ficción ya había narrado la llegada del hombre a otros planetas; uno de los pioneros de este género fue el gran escritor Isaac Asimov, de quien se están recordando los treinta años de su muerte. Asimov nació en Rusia en el año 1920, cuando tenía tres años de edad sus padres se trasladaron a vivir a Estados Unidos y Asimov vivió como estadounidense. Su obra es amplísima, además de las novelas de ciencia ficción, escribió ensayos, fue un gran divulgador de la ciencia, profesor universitario, miembro estadounidense de la Academia de las Artes y las Ciencias, en esta ocasión conozcamos al destacado escritor.
La novela: “Lucky Starr. Las lunas de júpiter” fue publicada en 1957. Asimov narrará acontecimientos totalmente imaginarios, fantasiosos, que con el paso de los años en muchos sentidos fueron hechos realidad. En la historia nos encontraremos con personajes humanos, robots, animales extraordinarios, y todo sucederá en Júpiter. El personaje central es conocido como Lucky Starr, un joven experto en las ciencias y funge como Agente Espacial, la misión que tiene Lucky es delicada, ésta consiste en detectar quién es el espía que está filtrando la información a los enemigos de la tierra “los sirianos”, por eso Conway le explica a Lucky:
“Los planetas sirianos formaban la más fuerte y antigua de estas sociedades. La sociedad se había desarrollado en mundos nuevos donde una avanzada ciencia explotaba sus ilimitados recursos. No era ningún secreto que los sirianos, convencidos de que representaban lo mejor de la humanidad, esperaban el día en que gobernarían a los hombres de todo el universo; y que consideraban a la tierra, el mundo madre, como su mayor enemigo. –¿Qué quieres decir con esto de Sirio? Preguntó Lucky. Conway se apoyó en el respaldo de la silla. Sus dedos tambalearon ligeramente sobre la superficie de la mesa. –Sirio se hace más fuerte a cada año que pasa –dijo – Nosotros lo sabemos. Pero sus mundos están escasamente poblados; no son más que unos cuantos millones. Nosotros aún tenemos más seres humanos en nuestro sistema solar de los que existen en el resto de la galaxia. Tenemos más naves y más científicos; aún les llevamos ventajas. Pero, por el espacio, no mantendremos esa ventaja si las cosas continúan igual. –¿En qué sentido? –Los sirianos están descubriendo cosas. El Consejo posee una evidencia terminante según la cual los sirianos están al cabo de la calle de nuestra investigación Agrav. –¿Qué? –se sobresaltó Lucky. Había pocas cosas tan ultrasecretas como el proyecto Agrav. Una de las razones por las que su construcción había sido confinada a uno de los satélites exteriores de júpiter fue la de conseguir una mayor seguridad-. Gran Galaxia, ¿Cómo ha ocurrido?”
Precisamente Lucky viajaría a una de las esferas o asteroide llamado Júpiter nueve que forma parte del planeta Júpiter; lugar donde se estaba construyendo la nave (proyecto Agrav) que viajaría hasta el centro del planeta. Lucky tendrá que investigar quién es el traidor que pasa la información a los sirianos o en su caso detectar si había entre los humanos un robot que se hiciera pasar como humano. Lo preocupante del proyecto era que Agente Espacial que iba a Júpiter nueve, Agente que fracasaba, motivos sobran; los habitantes les hacían la vida imposible e incluso sus vidas corrían gran peligro, de hecho, cuando Lucky llega a Júpiter nueve no tan sólo es mal recibido, sino que con el pretexto de darle la bienvenida o iniciación, lo ponen a pelear con un hombre corpulento, casi invencible, que prácticamente tenía la orden de acabar con Lucky, sin embargo, aquí entra en acción el eterno compañero de Lucky en este viaje llamado Bigman, un pequeño humano nacido en Marte, este personaje será leal a su amigo Lucky, además, es astuto, valiente, atrevido, en momentos chistoso, pero pieza fundamental en toda la investigación.
Lucky y Bigman se harán acompañar por una rana llamada “rana v”, el pequeño y simpático animal tiene la virtud de detectar y percibir las emociones de los humanos, es decir, donde la rana no detecte emociones, ahí podríamos encontrar al robot, lo malo para el proyecto es que al poco tiempo la “rana v” fue asesinada, ¿Quién la mato? Lucky y su amigo Bigman tendrán que ir superando un sinfín de obstáculos, peligros, y la historia se vuelve más cautivante cuando los personajes se embarcan en la nave “luna joviana” que los acercará a Júpiter, en este viaje, por cierto, donde Asimov nos va describiendo con una claridad bellísima el paso de un planeta a otro, la composición del espacio, Lucky deberá descubrir quién es el espía traidor o la existencia del robot:
“–Muy bien –dijo Panner –, tenemos a once hombres sospechosos: dos oficiales del ejército, cuatro ingenieros, y cuatro obreros. ¿Qué propone que hagamos? ¿mirarlos por rayos X uno a uno? ¿algo por el estilo? Lucky meneo la cabeza. –Es demasiado arriesgado. Al parecer, se sabe que los sirianos usan un pequeño truco con el fin de protegerse. Se sabe que utilizan robots para llevar recados o hacer cosas que el individuo que da las ordenes desea mantener en secreto. Ahora bien, resulta evidente que un robot no puede mantener un secreto si un ser humano lo pide, del modo adecuado, que lo revele. Entonces, lo que hacen los sirianos es instalar un aparato explosivo dentro del robot, que es accionado por cualquier tentativa de forzar al robot a revelar el secreto. –¿Quiere decir que, si somete a un robot a rayos X, éste explotaría? –Es muy probable.”
La nave “luna joviana” llegó muy cerca de Júpiter, instalaron los ingenieros todo el equipo de investigación, en la nave va un personaje llamado Norrich que es ciego, pero muy respetado y querido en todo el proyecto Agrav, a Norrich lo acompaña su perro guía “Mutt”, cuando la nave va de regreso se escucha la alarma de emergencia, algo salió mal y todo indica que morirán, Lucky se llena de valor y les dice que: “ningún hombre está muerto mientras sea capaz de pensar”.
Lucky sabe que a cierta distancia se encuentra Júpiter cinco, si las cosas salen bien allí podrán aterrizar y tener el tiempo para arreglar los desperfectos de la nave, al final, con mucha incertidumbre y tensión lo lograron, estando en Júpiter cinco, detectan que las fallas fueron propiciadas para que todos murieran, y que uno de los tripulantes falta en la nave, por supuesto que del tripulante faltante no tienen la menor duda que es un humano llamado Summers, a estas alturas seguro traidor, empero, el robot sigue a bordo, una vez arregladas las averías de la nave regresarán a donde Summers debe estar esperando su rescate por los sirianos, aquí continua toda una historia de intriga atrapante y fantástica. ¿Qué pasará?
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
PLUMA NEGRA
Ignacio Alvarez
Doblan a Coatza y Mina
PAN único opositor
Los alcaldes de Cotzacoalcos, Amado Cruz Malpica y de Minatitlán, Carmen Medel Palma, doblaron los brazos ante los ejidatarios de Tatahuiacapan para resolver el problema del agua que ya estaba a punto de desbordar en un grave problema social en el sur.
Ayer, anunciaron que después de tres días de que fueron cerradas las compuertas en el río Yuribia, que le entrega el vital líquido, alcanzaron una negociación para reabrir las lleves a cambio del pago de las deudas pendientes, que de acuerdo a lo trascendido, alcanza los 2.3 millones de pesos para obras.
Y sí, si le van a entrar a Belem Cantando para dotar de infraestructura a los municipios que reciben suministro de agua potable, van a cooperar con lo acordado para terminar el conflicto añejo, que se revivió el pasado domingo, parte de los ejidatarios con el respaldo del alcalde Eusebio González Hernández.
El domingo pasado, un grupo de ejidatarios decidieran soldar la válvula de la compuerta radial, en exigencia a obras que no se cumplieron, presuntamente, por los municipios de Coatzacoalcos y Minatitlán, cuyos habitantes reciben a diario el agua del Yuribia.
Este martes, los alcaldes involucrados lograron un acuerdo con el alcalde de Tatahuicapan y los ejidatarios, para que la presa nuevamente surta de agua potable a Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.
PAN único opositor
Todo indica que el PAN es el único partido que maneja el papel de oposición en Veracruz, al arranque de la semana se marcó con el despliegue de un agresiva campaña en contra de MORENA por su proceso interno para la selección de sus asambleístas que se llenó de irregularidades en distintos distritos.
La arremetida del PAN se extendió este martes con la aprobación de la Ley Nahle, coloquial de la modificación para que los no veracruzanos puedan ser gobernantes del estado, al modificar de manera exprés el Articulo 11 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Y aunque los diputados del PAN, Nora Jessica Lagunes Jáuregui, Othón Hernández Candanedo y Hugo Saavedra apoyaron la iniciativa de MORENA para esa modificación que a ojo de buen cubero, tiene como destinataria a la Senadora y Secretaria de Energía, Rocío Nahle, los panistas que se mantienen como oposición descalificaron la posibilidad de que alguien que no es veracruzano pueda legar a la gubernatura.
Desde el poder de la mayoría holgada de 38 votos a favor y 11 en contra, para MORENA le fue fácil ignorar la crítica y recurrir al auto elogio para satisfacer el ejercicio del poder. Aunque la decisión limite las aspiraciones de muchos veracruzanos militantes de MORENA con ganas de participar.
Hasta ahora, los dirigentes de los otros partidos de oposición no se han manifestado, al menos de manera sistemática para cuestionar las acciones partidistas y legislativas del MORENA desde el poder público.
Hora cero
Pasiano, Del Río y Monreal
Luis Alberto Romero
Apenas habían pasado cuatro días de su liberación, cuando el alcalde electo de Jesús Carranza, Pasiano Rueda Canseco, acudió al Senado para entrevistarse con dos personajes que resultan incómodos para el gobernador Cuitláhuac García: el senador Ricardo Monreal Ávila, y el secretario técnico de la JUCOPO en la Cámara Alta, José Manuel del Río Virgen.
Pasiano Rueda, quien ganó las elecciones municipales de Jesús Carranza abanderado por el Partido del Trabajo, estuvo preso por casi nueve meses en Veracruz, señalado por el delito de ultrajes a la autoridad.
Fue liberado porque, al igual que Del Río Virgen, le protegió la justicia federal. El delito que se le imputaba era inconstitucional, y así lo determinó la Suprema Corte.
No lo pudieron retener más en prisión y finalmente fue liberado, pero no recuperará los nueve meses de su vida que dejó en el penal de Tuxpan.
No dejó pasar ni una semana; el alcalde electo de ese pequeño municipio veracruzano de poco más de 27 mil habitantes viajó a la Ciudad de México para buscar a otro personaje que, como él, fue encarcelado: el ex diputado federal y ex alcalde de Tecolutla José Manuel del Río.
Del Río, académico del Instituto Politécnico Nacional, fue acusado por la fiscalía veracruzana por el homicidio de Remigio Tovar, quien fuera candidato del Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones de Herrera.
El órgano de procuración de justicia no le comprobó su participación en delito alguno y por ello fue liberado el pasado 17 de junio del penal de Pacho Viejo.
Recurrió a un amparo y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para ventilar un acto de injusticia que lo mantuvo preso por casi 6 meses.
Pese a todos los intentos de la fiscalía por mantenerlo detenido, tuvieron que liberarlo; hoy despacha en la JUCOPO del Senado, desde donde ha señalado al gobierno estatal por la persecución en su contra.
Afirma Del Río que con su captura, el ejecutivo veracruzano intentó golpear al líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quien durante meses mantuvo una lucha en Veracruz por la liberación de personas señaladas por el delito de ultrajes a la autoridad.
Del Río, por cierto, fue entrevistado este lunes para el programa Tragaluz; dijo el ex diputado que el gobernador Cuitláhuac García atenta contra su inocencia y que lo denunciará por ello.
Se sumó, de igual forma, a las voces que cuestionan el manejo de la deuda por parte del gobierno veracruzano; afirma que la administración estatal no ha transparentado 42 mil millones de pesos de nueva deuda.
Categórico, Del Río Virgen sostuvo que el ejecutivo se convertirá en un lastre para el presidente López Obrador.
Ambos, Del Río Virgen y Pasiano Rueda, se asumen como víctimas de la persecución política del gobierno veracruzano; aunque el primero de ellos tiene mucho mayor peso, por los grupos que le respaldan, Ricardo Monreal y Dante Delgado; y porque fue el propio gobernador quien le dio trato de delincuente, sin existir una sentencia firme. @luisromero85
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227