Prosa aprisa
Los retos de Zepeta
Arturo Reyes Isidoro
Haiga sido como haiga sido –Felipe Calderón dixit– la elección de sus congresistas estatales, el próximo sábado se espera el nombramiento de Esteban Ramírez Zepeta como el nuevo presidente formal, ahora sí, del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Por las prácticas no deseadas de la elección de los congresistas estatales, que los altos dirigentes atribuyeron a “personas ajenas al partido”, se supone que la mayoría o todos los nuevos electores son de la corriente política del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, lo que garantiza el ungimiento de su exsecretario particular.
No se sabe quién será el comisionado designado por la Comisión Nacional de Elecciones para que a su vez presida el Congreso Estatal, ni tampoco si aparte de Zepeta se inscribirá otro aspirante a presidir el CEE, pero todo indica que tiene el mayor número de congresistas a su favor.
Al parecer el diputado federal Jaime Humberto Pérez Bernabe, de la corriente política del delegado federal de Bienestar Manuel Huerta, otro aspirante, habría sufrido también las consecuencias del bloqueo del sábado pasado contra todo aquel que no respondiera a los intereses del gobernador, lo que lo habría dejado prácticamente fuera de la contienda.
Originario de Las Choapas, Ramírez Zepeta era el dirigente en funciones desde el 24 de febrero de 2021 cuando el dirigente nacional Mario Delgado lo designó como nuevo delegado del Comité Ejecutivo Nacional. Hasta entonces había venido disputando el cargo con el secretario general del CEE Gonzalo Vicencio Flores. La presidencia había quedado acéfala el 27 de noviembre de 2018 luego de que renunció Manuel Huerta, quien era el titular, para aceptar el nombramiento de delegado de Bienestar.
Tendrá que empezar por cerrar heridas y buscar la unidad
La primera tarea de gran envergadura que tiene que realizar es buscar cerrar las heridas que dejó la elección del sábado anterior y tratar de buscar la unidad, pues, aunque internamente ha habido silencio, es indudable que las corrientes no afines al gobernador quedaron molestas por la forma en que se apropiaron del proceso y los bloquearon y los dejaron fuera.
Sería el caso de la corriente afín al delegado federal Manuel Huerta, una fuerza significativa que puede causarles muchos dolores de cabeza por la gran presencia que tiene entre el morenismo de todo el estado y por la penetración que ha logrado entre los miles de beneficiarios de los programas sociales. Sin su apoyo será difícil que saquen adelante sus proyectos políticos futuros. Otra corriente es la del diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, que también jala muchos adeptos, que no se ven por temor a represalias pero que si es marginada restará significativamente.
¿Será la suya una dirigencia solo al servicio de Cuitláhuac-Nahle?
Se supone que como dirigente partidista será el árbitro del proceso de selección interna de candidatos para los numerosos cargos que estarán en diputa en 2024, pero la oportunidad que recibirá lo pondrá a prueba para saber si en efecto respetará la pluralidad de su partido o si será solo dirigente del gobernador para servir únicamente a sus intereses.
No se vería bien que, por ejemplo, Mario Delgado, siendo dirigente nacional, se pronunciara a favor de Claudia Sheinbaum cuando el presidente ha abierto el abanico de “corcholatas” y ha incluido a Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier y Rocío Nahle.
Esteban, ya en funciones de dirigente, por ejemplo, en octubre de 2021 no tuvo reparos en echarle flores a la señora Nahle (“La ministra de Energía tiene un firme liderazgo, además de que es un ejemplo nacional para los veracruzanos”) y no se ha cuidado de ocultar su preferencia por ella para que sea la candidata a gobernadora.
Pero se supone que tendría que ser garante de que haya piso parejo para todos los aspirantes y que, llegado el momento, si la zacatecana no resulta la candidata, no dude en alzarle la mano a quien gane el proceso interno.
Tendrá que hacer de Morena un verdadero partido
La elección del sábado pasado dejó mucho que desear de Morena como partido. En su artículo del lunes en el diario Reforma, Jesús Silva-Herzog Márquez, dijo que: “No es casualidad que Morena no se presente como partido. Su nombre despliega con orgullo la eme de Movimiento negando la pe de partido”.
“Morena es un gigante sin esqueleto. Ahí está la contrahechura esencial de Morena. Una formación enorme y salvaje. La votación de esta semana da cuenta de ambos hechos. Muchos fueron a votar. No es claro cuántos fueron por su propia voluntad y cuántos fueron acarreados; cuántos votaron libremente y cuántos recibieron instrucciones para votar… Morena funciona sin apego a sus propias reglas, sin respeto a los principios fundamentales de cualquier competencia democrática… Han sido los propios morenistas quienes han encabezado la denuncia de la antidemocracia que rige la vida interna de su partido”.
Ramírez Zepeta está ante la gran oportunidad de hacer historia y pasar a la historia como el verdadero forjador de Morena en Veracruz si está y se comporta a la altura del verdadero líder político que está reclamando el morenismo en el estado y el electorado en general, si actúa con independencia y no se convierte en la versión títere de la fiscal Verónica Hernández Giadáns, si se erige en el verdadero árbitro político para 2024, si respeta la pluralidad y logra la unidad. Es poco pedir.
Por lo pronto, tendrá que hacer valer los 6 mil 037 votos que presume que recibió el sábado y lograr una mayor movilización de morenistas porque los 200 mil veracruzanos que asegura que participaron en la elección están muy lejos del millón 667 mil votos que recibió Cuitláhuac en 2018.
Dieron un paso más para tratar de imponer una zacatecana como gobernadora
El gobierno de Cuitláhuac García Jiménez dio un paso más en su intento de hacer gobernadora de Veracruz a Rocío Nahle, originaria de Río Grande, Zacatecas.
Ayer la bancada mayoritaria de Morena en el Congreso local junto con sus satélites el PT y el PVEM, más los diputados panistas Othón Hernández, Hugo González y Nora Jessica Lagunes, aprobaron una reforma a la Constitución Política local con la que de hecho visten como “veracruzana” a la secretaría de Energía.
La medida, a todas luces impopular entre los veracruzanos, desató una ola de críticas en las redes sociales, lo que pareció no inmutar para nada a los impulsores cuitlahuistas de la iniciativa.
Sectur federal promoverá el Aquarium
De interés resultó la visita de ayer al puerto de Veracruz del titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués. El funcionario anunció que la secretaría a su cargo llevará a cabo una campaña en medios nacionales e internacionales y a través de influencers y youtubers para promover el Aquarium del puerto de Veracruz.
Dijo que con ello se buscará atraer a más visitantes, lo que se traducirá en múltiples beneficios, entre ellos el de la captación de recursos financieros,
El procurador del Medio Ambiente, Sergio Rodríguez, a cargo ahora de la gigantesca pecera, dijo que la buena administración del Aquarium ha permitido articular políticas públicas para trabajar de la mano con el gobierno federal, lo que se verá traducido en beneficios como una mayor promoción.
Claroscuros. MORENA, el traje jurídico a la medida de Rocío Nahle y el concepto de legitimidad...
Published in EditorialCLAROSCUROS
MORENA, el traje jurídico a la medida de Rocío Nahle y el concepto de legitimidad...
José Luis Ortega Vidal
(1)
Julián Marías, filósofo español destacado como el discípulo más destacado de José Ortega y Gasset, publicó en 1976 un artículo titulado Sobre la legitimidad, en El País. (1)
El intelectual español realizar un análisis sobre este concepto en el contexto del mundo -y de España en particular- casi medio siglo atrás y se plantea:
"Los que suelen leer lo que escribo saben muy bien hasta qué extremo me preocupa, desde hace muchos años, la cuestión de la legitimidad. Su crisis general -aunque no ciertamente total- es uno de los problemas más graves de nuestro tiempo. No es que haya desaparecido la legitimidad en el -mundo, pero su estado es precario; y hay él peligro evidente de que1a ilegitimidad sea «aceptada» como algo inevitable; o que se llegue a pensar que no tiene importancia, y se desvanezcan enteramente las nociones «legitimidad» e «ilegitimidad». (2)
El texto de Julián Marías viene a colación por los acontecimientos realizados entre el sábado pasado -treinta de julio- y este martes -dos de agosto- impulsados por el partido MORENA -el primero- y por el Congreso del Estado -el segundo-.
Como sabemos MORENA realizó el fin de semana una elección interna de consejeros para sus congresos estatal -a realizarse este mes de agosto- y nacional -a efectuarse en septiembre venidero-.
Si bien es cierto MORENA es un partido político y por tanto sus actos y decisiones conciernen fundamentalmente a su militancia, tomemos en cuenta el andamiaje de la democracia mexicana cuyo árbitro, el INE, asigna y entrega dinero público para la operatividad de los partidos políticos legitimados por la ley electoral.
Es decir, los partidos políticos todos -MORENA incluido- viven y operan con el dinero de nuestros impuestos.
Por tanto, si bien gozan de independencia para la toma de sus decisiones es nuestro derecho ciudadano observar y criticar el desarrollo de sus acciones.
No milito en ningún partido pero ejerzo mi derecho y cumplo con mi obligación ciudadana cuando se me convoca a procesos electorales locales, estatales o federales.
Pago impuestos.
No avalo el destino de mi dinero -así sea un solo centavo- a urnas quemadas, a zafarranchos, al "embarazo de urnas", al acarreo de votantes, a la organización sin metodología, orden, sin respeto a las normas más elementales ya sean partidistas o legales...
No avalo el empleo de mis impuestos -así sea un solo peso- a manipulación de recursos públicos para inclinar las preferencias electorales hacia tal o cual candidato o candidata, sean del partido que sean...
Declaro a todos los partidos políticos -MORENA en este caso particular- mi sentido común para distinguir entre el dicho -las declaraciones de toda la clase dirigente y la burocracia a cargo del mando del aparato de Estado- y el hecho -el desvelo de empleados de todas las dependencias de gobierno jamás puede ser producto de un evento aislado, casual, ni producto del legítimo interés por participar en la construcción de una sociedad mejor-...
Aquel hecho vivido la noche del viernes 29 de julio en la ciudad de Xalapa es un ejemplo más del empleo de una red dependiente del erario...
De una movilización de votantes desde una estructura de control político vertical...
Se produjo una orden que se tradujo en órdenes las cuales se obedecieron desde el temor a perder el empleo, el programa que aleja de la pobreza, el privilegio de estar entre quienes mandan o tienen la garantía de comer, vestir, calzar, recibir atención médica porque se ubican dentro del "sistema" y temen ser expulsados...
Nada de esto es nuevo, nada de esto me espanta a mis cincuenta y cuatro años...
Cuando fui muchacho marché, grité, luché desde mis espacios por muy pequeños que fueran, para ver a mi país convertido en una democracia...
Las escenas que confronté más de tres décadas atrás, las veo nuevamente, protagonizadas ahora por quienes pidieron el voto para llegar al poder y cambiar el status quo...
Reitero: no me espantan, sólo me veo obligado a decirles mentirosos...
Son unos mentirosos...
Un elemento en el análisis de una realidad determinada es la legalidad que rodea a ese hecho, suceso, acontecimiento, decisión...
La legitimidad es punto aparte.
Un hecho como la elección interna de MORENA finalmente puede ser avalada por el Tribunal Federal Electoral y obtener su respectiva validez jurídica irrevocable.
Ante ello no debemos aplaudir sino gritar: "se salieron con la suya, señores ilegítimos".
Urge reflexionar sobre lo acontecido el sábado en la elección interna de MORENA y en la decisión de este martes en la LXVI Legislatura a propósito de la reforma constitucional que abre la puerta a Rocío Nahle, Ricardo Ahued y otros potenciales aspirantes a gobernar Veracruz...
A partir de ayer ya no es necesario haber nacido jarocho, rumbero y trovador de veras...
Con ejercer el derecho de contar con su domicilio y haber formado familias con hijos veracruzanos de nacimiento es suficiente...
No somos tontos, vale pedirles a nuestras autoridades el respeto obligado al exponer sus motivos y argumentos en torno a las decisiones políticas que toman desde el poder que les fue prestado...
La decisión en el Congreso Local, ayer, abre la puerta a Rocío Nahle García, es un traje jurídico a su medida y cuenta con los requisitos legales, jurídicos y políticos necesarios.
Nada hay por hacer al respecto.
Los opositores están impedidos para actuar al respecto porque la nuestra es una democracia indirecta, no participativa...
La ciudadanía no puede reclamar el no haber sido tomada en cuenta porque la ley electoral otorga a los diputados el poder de tomar decisiones de esta naturaleza sin rendir cuentas al respecto...
No lo sabíamos, no lo entendemos, no lo visualizamos pero ese poder se los entregamos cuando les damos nuestro voto...
Surge entonces la pregunta en torno a la legitimidad de esta reforma a la Constitución de Veracruz.
(2)
Escribió hace 56 años, el filósofo don Julián Marías:
"Cuando se trata de la llamada legitimidad «de origen», es peligroso perderse en la noche de los tiempos, que suele ser muy oscura; si se habla de la legitimidad «de ejercicio», el concepto es demasiado vago y sujeto a varias interpretaciones. Es más claro lo que significa legitimidad social, consistente en la creencia de que quien manda, quien ejerce el Poder tiene títulos para ello; y digo la «creencia», porque es muy posible que los ciudadanos no pudieran explicarlo demasiado bien, pero si existe el consenso, hay legitimidad social." (3)
(3)
Nos pueden arrebatar el derecho a un avance democrático, pero nunca podrán quitar el privilegio de pensar y la capacidad de ejercer nuestra libertad de expresión...
Es nuestra, la responsabilidad de su defensa política...
Sobre la legitimidad | Opinión | EL PAÍS (elpais.com)
Sobre la legitimidad | Opinión | EL PAÍS (elpais.com)
Sobre la legitimidad | Opinión | EL PAÍS (elpais.com)
Verónica Arriola/Orizaba, Ver., 2 de agosto de 2022. Desde el pasado 28 de junio pasado por la madrugada, la Unidad de Manejo Ambiental ubicada en el Paseo del Río Orizaba, cuenta con dos nuevos integrantes; se trata de un macho y una hembra leones hijos de Princesa y Principe. Después de pesar entre 400 y 500 gramos y ahora ya pesan 4 kilogramos, así lo informó en conferencia de prensa el presidente municipal, Juan Manuel Diez Francos.
Recordó que desde el año 2010 está funcionando la Unidad de Manejo Ambiental y cuenta con el permiso de la Secretaría del Medio Ambiente y de Recursos Naturales (Semarnat) además de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), si se considera única en la región centro del Estado de Veracruz.
"Este atractivo es gratis y seguiremos pugnando porque haya mejores atractivos, mejores animales bien cuidados".
En el caso de los cachorros y su alimentación la coordinadora de la unidad de manejo ambiental, Mayra de la Vega Aduna dijo que han sido criados por su madre pero se le está proporcionado leche en fórmula para que es el mejor recuperados
Dejó en claro que la Unidad de Manejo Ambiental cuenta con todos los permisos oficiales a los que tiene obligación y anunció que en breve se traerá en los ejemplares del santuario de la Ciudad de México porque no cuenta con ningún tipo de sanción o amonestación en su funcionamiento.
"Fuimos pocas las UMAS escogidas para recibir estos animales, se realiza una supervisión, a esta UMA por autoridades federales que vinieron de la Ciudad de México y muy pocos pasamos la prueba".
Añadió que todavía se está en el proceso de entrega recepción, desafortunadamente algunos de estos animales se encuentran en muy mal estado, de los cuales ya solicitaron tigres y jaguares y algunos otros.
"Son animales que tienen en un mal estado de salud y el día de hoy todavía no podemos continuar porque posiblemente me autoricen 4 y ya cuando llegamos al traslado resulte que alguno ya falleció".
A la fecha ya se hizo la adecuación del lugar en dónde estarán ubicados incluso la intención es que pueden convivir con los demás animales ya existentes de tal suerte que, ya se hicieron las adecuaciones necesarias para dicho fin.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227