turismo vision

A+ A A-

VERACRUZ, VER.- A través de sus redes sociales, el ex legislador y ex alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez expresó su rechazo a la aprobación de la llamada "Ley Nahle", calificando como una ofensa grave para los veracruzanos , el reformar la Constitución para buscar imponer a una persona que no es veracruzana como gobernadora.

A continuación el texto íntegro del mensaje expresado por el ex alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez:

"Sin consultarlo con los veracruzanos, sin tener presente nuestra historia, nuestro orgullo de serlo, ni nuestras raices, Morena quiere reformar la Constitución para que cualquier persona que no sea de Veracruz pueda venir a gobernarnos.

Quieren repetir una historia que con frecuencia dicen repudiar: la del Emperador Maximiliano, traído desde Europa a tratar de establecer un imperio en México sin tener ningún vinculo con nuestra Patria suponiendo que no había un solo mexicano que pudiera hacerlo.

Los veracruzanos somos orgullosos de nuestra tierra, de nuestra historia, de nuestra raíces pluriculturales, de nuestro mar, de nuestras llanuras y montañas, de nuestra sangre.

Disfrutamos con intensidad nuestra musica, nuestro folclor, nuestras fiestas tradicionales, la comida regional y todo lo que sumado constituye la esencial del ser veracruzano.

Entre más de 8 millones de veracruzanas y veracruzanos hay miles, cientos de miles que tienen capacidad para gobernar nuestra tierra.

No se necesita traer a nadie de fuera, aquí nos bastamos solos.

Si Morena entre sus militantes no tiene una veracruzana o veracruzano a quien postular ese es su problema, pero no tienen de ninguna manera el derecho de tratar de imponer a alguien que no lo es para que contienda como candidata o candidato.

No aceptaremos esta nueva versión del colonialismo.

El pueblo de Veracruz tiene una larga historia de lucha en contra de la imposición y el capricho y no lo permitirá.

¡Quien gobierne Veracruz a partir de 2024 será una veracruzana o veracruzano, no alguien de fuera!

¡No a la imposición!
¡No a la importación de gobernantes!
¡Aquí nos valemos solos!
¡Veracruz seguirá siendo de las veracruzanas y los veracruzanos!

 Xalapa, Veracruz, 2 de agosto de 2022.- Con 38 votos a favor, este día el Congreso local aprobó la adición de una fracción tercera al artículo 11 de la Constitución, con lo que Veracruz consolida su vocación democrática, poniéndose a la altura de otras entidades federativas, que han entendido los nuevos tiempos de la democracia, de los derechos civiles y humanos, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

El Legislador de Morena sostuvo que no reconocer este derecho a quienes decidieron radicar en el estado, formar sus familias y patrimonio, así como contribuir en el desarrollo económico y social de las y los veracruzanos, constituía un acto de injusticia que sólo vía amparo podría superarse, porque ya existe una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a quién puede aspirar a la gubernatura en las entidades federativas.

“Esto no es de desgarrarse las vestiduras invocando un arcaico y falso sentir de que sólo una persona nacida en Veracruz tenía el derecho de aspirar a ser gobernador, cuando ya la Constitución federal corrigió esta aberración”, destacó.

E indicó que la SCJN dejó en claro que ninguna legislación local puede estar por encima de la Carta Magna, que en su artículo 116 establece los requisitos para quien aspire a postularse a las gubernaturas y donde se dejó sin efecto el ser oriundo de la entidad.

Bajo este criterio, refirió, al menos 18 entidades federativas eliminaron la restricción anticonstitucional de sus legislaciones locales, y ejemplos hay muchos de gobernadores en funciones no nacidos en las entidades que mandatan, entre ellos Querétaro, que es gobernada por un veracruzano.

Como el caso anterior, dijo, muchos veracruzanos han emigrado a otras entidades como parte de un proceso natural de buscar oportunidades de desarrollo personal, familiar, laboral y hasta empresarial y, en sentido contrario, Veracruz ha recibido con calidez y la anfitrionía que le caracteriza a quienes dejaron sus lugares de origen para formar parte de nuestra sociedad, lo mismo mexicanos que extranjeros.

Esta adición al artículo 11, aseveró Gómez Cazarín, pone a Veracruz a la altura de las democracias modernas, donde no hay ciudadanos de primera ni de segunda y donde nadie puede violentar los derechos constitucionales.

Felicitó a las y los diputados de otras fuerzas políticas diferentes a Morena por entender los nuevos tiempos de la democracia y respaldar la adición de una fracción tercera al artículo 11 constitucional, porque eso es apostarle a la grandeza de Veracruz.

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Los diputados de Morena y sus aliados hicieron valer su mayoría en el Congreso de Veracruz y aprobador la reforma al artículo 11 de la Constitución local para abrir la posibilidad de que personas no nacidas en la entidad puedan ser aspirantes a gobernador o gobernadora, la llamada Ley Nahle.

Con ello, se abre la posibilidad de la que la actual secretaria de Energía del gobierno de Andrés Manuel Lópe Obrador, la zacatecana Rocío Nahle puede competir en el proceso electoral del 2024 con miras al gobierno estatal.

En una sesión exprés, en la que se violentó el reglamento que dice que cualquier reforma a la carta magna de veracruzana debe ser en un periodo ordinario de sesiones y no extraordinario como el citado con dos horas de anticipación.

A los votos de Morena se sumaron los de los panistas Hugo Saavedra y Nora Jessica Lagunes Ramírez, del diputado del Partido del Trabajo, Ramón Díaz Ávila y de las diputadas del Verde Tania Cruz Mejía y Citlalli Medellín Careaga y el de Fuerza por México, José Luis Tehuintle.

La diputada del Partido Movimiento Ciudadano, Ruth Callejas acusó que dicha Ley Nahle está impulsada desde Palacio de Gobierno, que solo usa al Congreso local como una oficina de trámite y lo califico como un capricho del partido en el poder para imponer a una candidata que no es veracruzana y la cual ya se decidió irá en las boletas en el 2024.

Por su parte, el diputado Miguel Hermida aseveró que Rocío Nahle, no cumple el requisito más importante que da identidad, "haber nacido en Veracruz", por lo que ahora Morena desde el Congreso hace trajes a la medida, y se dictaminan con premura solo aquellas que vienen desde palacio de Gobierno.

Y afirmó que la Ley Nahle es un claro desprecio al talento de los veracruzanos; se quiere volver lo inmoral, algo cotidiano.

La diputada Magaly Armenta, autora de la propuesta aseveró que esta modificación a la constitucional no tiene dedicatoria, ni tintes partidistas, sin embargo, a lo largo de su discurso aseguró que la propuesta de reforma de la Constitución es "un reconocimiento para que quienes tiene hijos o están en el estado contribuyen al bienestar social (...) ellos lo aman tanto o más que los veracruzanos de nacimiento".

Eusebia Cortés, gente cercana de Rocío Nahle, acusó a su compañera Ruth Callejas de hipócrita, al sostener que una persona que se considera una feminista no pueda apoyar a una mujer y a otra no.

Al debate se sumaron diputados como Verónica Pulido,  Bingen Rementería, Enrique Cambranis, Jaime de la Garza y Maribel Ramírez Topete que observaron que la ley solo era una forma legal de iniciar el proceso de sucesión del 2024, a favor de Rocío Nahle que ya lleva meses con la colocación de espectaculares con la idea de posicionarse entre los electores.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.