Prosa Aprisa. Elección de Morena; cuando se los cargó el payaso, que ahora asoma de nuevo
Published in Prosa AprisaProsa aprisa
Elección de Morena; cuando se los cargó el payaso, que ahora asoma de nuevo
Arturo Reyes Isidoro
La primera vez que hubo una elección competida, y muy competida, para elegir presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Veracruz fue el 17 de octubre de 2015.
La primera dirigente (fundadora) Gloria Sánchez Hernández (2013-2015), prácticamente fue impuesta, según denunciaron en su momento Iván Toral Guevara, Gilberto Maximiliano y Emmanuel Santiago Jiménez, quienes denunciaron que habiendo obtenido solo 38 votos en la elección de delegados distritales cuando quien quedó en primer lugar logró 110 sufragios, de todos modos llegó al cargo (alcalorpolitico.com.mx, 11/03/2013).
Cuando llegó la hora de su relevo, en 2015, la hoy senadora armó un tamal al viejo estilo priista para imponer en la presidencia al entonces secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional, Marco Antonio Medina Pérez, tuxpeño (desde el 30 de noviembre de 2021 es el coordinador de asesores de la Secretaría de Gobierno), pero cuando ya estaba hirviendo la olla de pronto se les apareció y se los cargó el payaso.
Para competir y disputarles el cargo se inscribió Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien en una elección a puerta cerrada y cuando la dirigente saliente y su grupo daban por seguro el triunfo de su candidato, a la hora de contar los votos el hoy delegado federal de Bienestar resultó ganador por un solo voto, 88 contra 87 de Medina Pérez, lo que no creían quienes hasta entonces habían tenido el control.
Entonces hubo recuento y recuento de los votos y el resultado fue el mismo. Un actor directo en ese proceso me narró hace dos años que no se explicaban qué había sucedido si ya tenían el tamal bien armado, pero se tuvieron que rendir ante la evidencia, aceptaron su derrota y el presidente del Segundo Congreso Estatal, Tomás Pliego Calvo, secretario de Organización del CEN, procedió a tomarle la protesta a Manuel, quien estuvo al frente de su partido de 2015 a 2018.
¿Qué pasó entonces?, se siguen preguntando. Algunos delegados hablaron de dos actas “descoloridas”, que dijeron que podían ser falsas o clonadas, pero no pudieron echar abajo la evidencia del triunfo. Revisaron todas las imágenes y videos que habían tomado y grabado con sus teléfonos móviles y lo único que pudieron establecer fue que el voto de diferencia lo emitió el hoy diputado federal Jaime Humberto Pérez Bernabe, allegado a Manuel Huerta, y hubo quienes creyeron ver que a la hora de depositar su papeleta, como un mago en realidad se sacó dos de la manga y ahí estuvo la diferencia. Pero no pudieron probarlo.
Algunos de los perdedores de entonces, hasta la fecha, cuando han evocado el hecho ante el columnista, se quitan el sombrero y se ponen de pie en reconocimiento a la habilidad de Manuel, al colmillo retorcido que tiene, y aunque algunos no lo quieren y lo combaten, no dejan de tenerle respeto. Pesa entre el morenismo, sobre todo entre los que se consideran “auténticos compañeros de lucha”.
Fuerte aspirante a la gubernatura en 2024
Huerta Ladrón de Guevara pasó a la historia de Veracruz cuando en 2018, siendo presidente de su partido, Morena ganó por primera vez la gubernatura del estado. La votación de su partido fue abrumadora y entonces su amigo el presidente Andrés Manuel López Obrador lo premió nombrándolo súper delegado de Bienestar, cargo que ocupa hasta la fecha.
Ha sido tan exitoso su trabajo, facilitado además por los beneficios que conlleva para la población, que hoy está bien y muy posicionado como aspirante a la gubernatura en 2024, aunque no se decide a hacer pública su aspiración, acuerpado además no solo por casi toda la diputación federal veracruzana de Morena, por muchos diputados locales y presidentes municipales no solo de su partido, sino también por un ejército en su mayoría de jóvenes conocidos como “Servidores de la Nación”, que sirven lo mismo para un barrido que para un regado, es decir, que lo mismo están bien adiestrados para desplegar los apoyos y beneficios de los programas sociales de Bienestar que para operar electoralmente, con el añadido de que él tiene el padrón completo de más de 2 millones de beneficiados, que representan igual número de potenciales votos.
Parecía que tendrían día de campo, pero…
Luego de que Manuel Huerta dejó la dirigencia de su partido el 27 de noviembre de 2018, el cargo permanece acéfalo, si bien la Dirección Nacional de Morena habilitó como delegado encargado de la presidencia a Esteban Ramírez Zepeta, quien era Jefe de la Oficina del Gobernador, aunque el cargo se lo disputó por un tiempo el secretario general Gonzalo Vicencio Flores.
Y hasta ahora todo parecía que el grupo en el poder tendría un día de campo el próximo 6 de agosto cuando se renovará la dirigencia y se daba por hecho que Ramírez Zepeta sería elegido formalmente sin ningún problema, ¡pero ya se asomó el payaso de nuevo dispuesto a disputarle el cargo!
La corriente manuelista va por quitar a Zepeta
El lunes, sorpresivamente, en Papantla, el diputado federal Humberto Pérez Bernabe, totalmente identificado con el delegado Manuel Huerta, al comentar en una declaración detalles de la convocatoria para renovar parte del Comité Ejecutivo Nacional, el Comité Ejecutivo Estatal y los Consejos Estatales y Distritales, dijo que conforme a la convocatoria Mario Delgado y Citlalli Hernández son los únicos que permanecerán en la presidencia y en la secretaría general, respectivamente, que el resto del comité nacional será removido “mientras que en Veracruz sí se cambiará todo el comité, de manera completa”.
Ayer volvió a la carga. En una entrevista para XEU Noticias, del puerto de Veracruz, dijo que “es importante refrescar, cambiar, ir por una nueva dirigencia estatal”.
“Creo que quien ya tuvo la responsabilidad, lo hizo de cumplir algunos objetivos; los últimos de la elección extraordinaria, hay que decirlo claramente, no se cumplieron como se tenía pensado y yo creo que estamos en el mejor momento de hacer un análisis, una autocrítica, y creo, estoy seguro, que iremos por una dirigencia que le dé una frescura, una fuerza a lo que requiere Morena en Veracruz” (en la pasada elección extraordinaria de cuatro alcaldías en disputa Morena perdió tres y ganó solo una).
Esperan que Cuitláhuac no meta las manos en el proceso
Dijo además que confía y que conoce “el espíritu democrático del gobernador… y creemos y confiamos que él, fiel al gran compromiso, él ha sido un militante activo y participativo desde la fundación de Morena, conoce el espíritu de este movimiento y sé que respetará ampliamente el proceso y la vida interna del partido, confiamos en ello, y obviamente también pedimos que no nada más él, porque hay una gran confianza en él, que sí no tiene que cuidar a nadie pero sí estar pendiente de que nadie ocupe ni recursos públicos ni estructura corporativa”.
Pérez Bernabe no se descartó cuando le preguntaron si él se apunta para ser el nuevo dirigente, pero es indudable que ya le puso el cascabel al gato y a partir de ya se ha iniciado una guerra, que será cruenta, por la disputa para quedarse con la dirigencia de su partido.
Y le arriman el caballo a Manuel Huerta
En forma coincidente, el lunes le revivieron a Manuel, en la conferencia mañanera del presidente López Obrador, una “supuesta denuncia de acoso sexual” presentada “por una mujer que supuestamente tiene la identidad resguardada 254”, dijo un reportero.
AMLO respondió “que se atienda” aunque recordó que “esto no es nuevo, ya lleva como tres años” y que Huerta ha dicho que es un asunto político, pero “que no haya impunidad para nadie”. Pidió al gobernador Cuitláhuac García Jiménez que lo ayude en el caso.
En Xalapa, momentos después, el gobernador dijo en conferencia de prensa que sí se está actuando, que hay carpetas abiertas y que el mismo Manuel Huerta ha pedido que se indague, que “no se opone a la investigación”. El aludido salió a negar la acusación y la calificó de “infundio”.
El hecho se tomó como fuego amigo para tratar de desacreditarlo, restarle fuerza política y hacerlo a un lado en el cambio de dirigencia de su partido.
Involucrados en el proceso me dicen que lo único cierto es que ya se desató una guerra y que a mediados de julio los manuelistas se harán sentir.
Pronta recuperación al alcalde Ahued
El alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued, informó en sus redes sociales que dio positivo a Covid-19. Dijo que presenta pocos síntomas, que no tiene complicaciones pero que se aislará algunos días hasta que dé negativo, aunque no dejará de estar pendiente de las actividades del ayuntamiento. Se le desea pronta recuperación. Es un presidente municipal muy trabajador, como pocos.
Pluma Negra
Ignacio Alvarez
Jesús Carranza contra las cuerdas
A escasas 48 horas de su toma protesta como Presidente Constitucional del Municipio de Jesús Carranza, Paisano Rueda Canseco se mantiene en la cárcel en Tuxpan, mientras el equipo de transición ya inició la entrega-recepción con el alcalde suplente, Enrique Cruz Canseco. En tanto, el sistema judicial federal y estatal mantienen una actitud dilatoria en la aplicación de la ley.
La situación política-jurídica pone al pueblo de Jesús Carranza contra las cuerdas de la democracia, puesto que si a las cero horas del día 1 de julio, el edil electo sigue en la cárcel, deberá asumir el cargo, una persona distinta a la votada cinco mil 129 votos ciudadanos el pasado 27 de marzo.
La historia del triunfo de Rueda Canseco del PT contra el candidato de MORENA en Jesús Carranza se concentra ahora, en la inexplicable actitud del juez de control de Acayucan, Tirso Hernandez y del Juez Noveno de Distrito, Agustín Archundia Ortíz con sede en Coatzacoalcos, que dilatan las respuestas, aún con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró anticonstitucional el Artículo 331 del Código Penal del Estado de Veracruz, de ultrajes a la autoridad que ya sin vigencia mantiene al edil electo en el cárcel.
De acuerdo a la ley, los cuatro ganadores de la elección extraordinaria del pasado 27 de marzo en Amatitlán, Chiconamel, Jesús Carranza y Tlacotepec de Mejía, deberán tomar protesta este viernes 1 de julio, sin embargo; pero el único que está en duda, es Rueda Canseco por hallarse en la cárcel.
El Juez, Tirso Hernández, decidió suspender las audiencias del Proceso Penal 180/2021 radicado en en el Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito de Acayucan, con el argumento de que la defensa del detenido, solicitó al Juez Federal Noveno de Distrito que declare procedente la denuncia de incumplimiento de ejecutoria de la resolución del pleno de la SCJN del pasado 22 de febrero.
El juez Tirso Hernández cuenta con las facultades legales para proceder a las audiencias en las que una de las posibilidades más amplias es el sobreseimiento del expediente en virtud de la resolución de la SCJN que anula el Articulo 331 de ultrajes a la autoridad en Veracruz, por el cual está detenido el edil electo, sin embargo, mantiene una actitud dilatoria, en espera de la resolución del juez federal de Coatzacoalcos.
El juez federal Archundia Ortiz, recibió el 9 de junio pasado la denuncia de incumplimiento del juez del distrito de Acayucan; de acuerdo a la ley, contaba con tres días hábiles para resolver, por lo tanto, el 14 de junio a más tardar debió emitir su respuesta, pero hasta la fecha no lo ha hecho.
Este miércoles, el Senador Ricardo Monreal promueve un Punto de Acuerdo, en la Cámara Alta del Poder Legislativo, para que el sistema judicial del estado de Veracruz agilice el proceso legal y ofrezca resoluciones de acuerdo a la ley para Pasiano Rueda Canseco.
La defensa del detenido asegura que la intención de variar o ampliar el delito de ultrajes a la autoridad es improcedentes, debido a que su cliente fue procesado por el delito de ultrajes a la autoridad que en su vigencia, encuadraron los hechos y acciones de las que se acusó en su momento al detenido.
Hora cero
¿Se cae la candidatura de Rocío Nahle?
Luis Alberto Romero
En los círculos internos del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, en Veracruz, comienza a fortalecerse la versión de que a Rocío Nahle García, secretaria de Energía del gobierno federal, se le habría caído la candidatura para suceder a Cuitláhuac García.
Probablemente por ello, diferentes personajes del partido decidieron intensificar su activismo y su nivel de exposición mediática, como un intento por posicionarse rumbo a la sucesión de 2024.
En concreto, nada apunta hacia un descarrilamiento del proyecto de Nahle García; sin embargo, el hecho de que se le mencione como probable carta para relevar a Mario Delgado en la dirigencia nacional del Movimiento, hace suponer que sus aspiraciones por participar en la sucesión veracruzana tendrán que esperar.
Otro factor para fortalecer las versiones de que Nahle habría sido excluida de la carrera se relaciona con el mal cálculo en los costos de la construcción de la refinería de Dos Bocas, uno de los principales proyectos sexenales.
En política no hay casualidades: si bien desde diciembre pasado comenzó a notarse mucho más el activismo del diputado federal minatitleco Sergio Gutiérrez Luna; y del secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García –las cartas con más exposición en los medios informativos–; durante el comienzo del presente mes otros actores de Morena han hecho lo propio.
Algunos, como el delegado del gobierno federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, han sido mencionados de forma reciente; pero en respuesta, el funcionario responsable de los programas de la Secretaría de Bienestar recibió un misil en la línea de flotación: la reactivación de una acusación por presunto abuso sexual, que él mismo ha insistido en que se investigue y aclare. El tema, por cierto, llegó a la conferencia mañanera del presidente López Obrador; y también fue abordado por el gobernador del Estado.
La lista parece interminable, a los mencionados se suma el nombre de José Luis Lima Franco, secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, a quien también le alcanzó el fuego amigo con el tema del lujoso auto Ferrari, cuya propiedad le atribuyeron. En breve veremos también una mayor presencia en medios del diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín.
Una carta más en esa baraja de aspirantes es el alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued, con fuerte presencia en la zona de la capital veracruzana, Coatepec y Perote, donde el senador con licencia tiene una marca posicionada debido a sus tiendas y a una trayectoria respetable.
El secretario de gobierno, Eric Cisneros parece alejarse cada vez más de posibilidad de suceder a Cuitláhuac García; pero no falta quien le mencione como una opción al interior de Morena, en caso de que Nahle no sea candidata.
Un aspirante más podría llegar del Altiplano: el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, originario de Papantla, ex funcionario del Banco Mundial e identificado con el proyecto de la secretaria de Energía; este economista que inició su carrera en la función pública con AMLO, en la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, es una probable carta, en caso de que se sumen tres factores: uno, que Rocío Nahle no sea postulada; dos, que la nueva dirigencia del partido decida cerrar la puerta a Sergio Gutiérrez; y tres, que la misma suerte corran los personajes identificados con el actual gobierno estatal. A Gabriel Yorio no se le puede perder de vista.
Los caballos ya salieron; y algunos van desbocados; veremos en los próximos meses cómo marcha esa carrera de carruajes, que se parecerá mucho a la de Ben-Hur, la cinta protagonizada por Charlton Heston, en la que los participantes se dieron con todo y sin piedad. @luisromero85
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227