Boca del Río, Veracruz a 26 de Junio del 2022.- Con la participación de más de 250 competidores de varias partes del estado de Veracruz y de otros estados del país, se llevó a efecto la octava edición del Triatlón Sprint Veracruz-Boca 2022, el cual tuvo como sede en el Monumento a los Valores en la zona conurbada.
El director de la empresa MC Deportes y coordinador del evento, Mario Castillo Sánchez Lara, calificó de exitoso el evento al contar con una buena cantidad de competidores que dieron realce a esta competencia que está considerada dentro del calendario de la Copa Nacional de Triatlón de la Federación Mexicana de Triatlón, así como de las actividades del Festival Velas Veracruz 2022.
"MC Deportes está de regreso! Después de tantos meses de pandemia, hoy reiniciamos actividades con mucha satisfacción. El Triatlón Sprint Veracruz Boca 2022 fue un éxito", comentó el organizador del evento.
Las modalidades en que se desarrolló el triatlón fueron Súper Sprint (400 metros nado, 10 km ciclismo y 2.5 km carrera), así como la Sprint (750 metros de nado, 20 km de ciclismo y 5 km carrera). Novatos y Relevos Juveniles e Infantiles.
Las categorías variaron desde 18-24 años hasta 65 y mayores en la modalidad de Sprint. Mientras que Novatos Súper Sprint será en Libre Femenil y Varonil. Infantiles (6-8, 9-11, 12-13 y 14-15 años). En Juvenil, Sprint (16-17 años), Súper Sprint (16-17).
Los triatletas que cruzaron en primer lugar la meta de este triatlón, fueron Santiago Garfias Morales con un tiempo de una hora, cuatro minutos y ocho segundos dentro de la categoría 18-24 años. El segundo mejor tiempo fue César Linton Izquierdo con una hora, cuatro minutos y 26 segundos en la categoría 25-29 años. Mientras que el tercer mejor registro fue Esaú Lobato Rivas con una hora, cinco minutos y 11 segundos en la 18-24 años.
Mientras que en la rama femenil, la triunfadora fue Isabela Ruelas Mesa con una hora, 17 minutos y dos segundos en la categoría 25-29 años femenil, el segundo mejor registro fue para Graciela Edith Vega García con una hora, 19 minutos y 45 segundos.
El cronometraje corrió a cargo de la empresa Gran Retto a cargo de Mario Villareal Vélez, los resultados los podrán consultar en www.granretto.com
Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Los asesinatos de los dos sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora, junto con el guía de turistas Pedro Heliodoro Palma, ocurrido en Urique, estado de Chihuahua, es una señal inequívoca de que la ruta que se sigue en materia de seguridad no es la adecuada, aseveró en el comunicado de este domingo la Arquidiócesis de Xalapa.
El vocero de la misma, José Manuel Suazo Reyes recordó el mensaje de los obispos de México, en el sentido de que es tiempo de revisar las estrategias de seguridad que están fracasando, de escuchar a la ciudadanía, a las voces de miles de familiares de las víctimas, de asesinados y desaparecidos, a los cuerpos policiacos maltratados por el crimen.
Asimismo, se deben escuchar a los académicos e investigadores, a las denuncias de los medios de comunicación, a todas las fuerzas políticas, a la sociedad civil y a las asociaciones religiosas.
"Creemos que no es útil negar la realidad y tampoco culpar a tiempos pasados de lo que nos toca resolver ahora. Escucharnos no hace débil a nadie, al contrario, nos fortalece como Nación".
Hay que recordar que el pasado 20 de junio de 2022, al interior de un templo de la comunidad de Cerocahui fueron asesinados los dos sacerdotes jesuitas, por lo que la Arquidiócesis de Xalapa presidida por su pastor, el arzobispo Jorge Carlos Patrón Wong y su obispo auxiliar Monseñor Rafael Palma Capetillo, comparte el dolor y la indignación ante esta tragedia así como la solidaridad y su cercanía en la fe con los familiares de las víctimas.
"Con el corazón lastimado pero confiando en la misericordia divina, elevamos a Dios nuestras oraciones por el eterno descanso de nuestros hermanos, Pedro Heliodoro Palma, Javier Campos Morales y Joaquín César Mora. ¡Que por la misericordia de Dios descansen en paz!".
Finalmente, sostuvo que todos los días, hombres y mujeres son arbitrariamente privados de la vida llenando de luto a muchas familias por lo que urge la reconciliación nacional y la justicia y es necesario comprometerse por la paz.
Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Tras asegurar que hace falta mayor cultura de respeto a los ciclistas, este domingo, mujeres se sumaron a la Rodada Nacional de Morras para Morras, cuyo objetivo es apropiarse de espacios públicos y hacerlos seguros para los ciclistas, aseveró Tania Espinoza Hernández, integrante del colectivo Urban Bike.
Señaló que fueron convocados varios colectivos de ciclismo urbano y de montaña por lo que desde sus espacios organizaron a las mujeres para esta rodada, y aunque hubo familias, estas solo las escoltaron, por lo que rodaron puras mujeres.
"Se sumaron también en Colombia y Chile, pero sigue haciendo falta una mayor cultura de respeto a los ciclistas lo que quedó demostrado con la actividad que realizaron en algunas avenidas. No respeta (el automovilista) ahorita sobre 20 de noviembre ya venían desesperados, veníamos a una velocidad moderada para que todas las chicas pudieran sentirse seguras, pero la desesperación, la falta de paciencia y también la falta de reconocimiento a compartir el espacio público con las y los ciclistas".
Aunque hay una falta de cultura generalizada, es más notoria contra las mujeres ciclistas, pues los conductores tienen la falsa idea de que a ella sí le pueden gritar, le pueden pegar con la defensa del carro en la llanta.
"A mí pasó una vez sobre Ávila Camacho, generalmente al varón no se la pegan, pero yo sentí la defensa acá atrás y le dije, espacio con espacio, respeta y empiezan a gritar como que se sienten más con el derecho, entre comillas, de emitir sus insultos".
Es notorio que hay un riesgo potencialmente mayor para las mujeres, pues incluso existen alertas de violencia de género en el estado de Veracruz ante el alto número de casos de feminicidios o acoso.
"Entonces generar ese espacio y el compartirlo con las demás chicas también genera esa seguridad al momento de salir. De inicio para perder el miedo y animarme a poder salir, sí se requiere ese entorno seguro, ese cobijo de las demás compañeras".
Finalmente, sostuvo que se promueven talleres para las chicas y que puedan actuar ante cualquier suceso, "que puedan resolver averías mecánicas y saber qué hacer, también saber cómo desplazarse en la ciudad y sentirse segura, desde mi parte como ciclista respetar el reglamento y cumplir con lo que a mí me corresponde y ya posteriormente poder desplazarme cumplir con lo que a mí me corresponde y el peatón y el automovilista tendrá que hacer lo respectivo".
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227