GUADALAJARA, JAL.- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) participaron en la "6th Conference International Water Association y la Young Water Professionals México 2022", en la que presentaron diversas investigaciones sobre métodos sustentables e innovadores para sanear aguas, de diversas zonas de Jalisco, de materia orgánica y contaminantes.
Alexis Hurtado Martin, estudiante de Ingeniería Química, presentó "Photocatalytic Treatment of Wastewater from a Municipal Slaughterhouse Using TiO2 with Led Lighting and Sunlight".
Este proyecto es su tesis de titulación y señala cómo usar un tratamiento fotocatalítico del agua residual de un rastro municipal utilizando dióxido de titanio y comparando la eficiencia de la depuración con luz artificial, led ultravioleta y la solar.
Los resultados que arrojó su investigación fue una depuración alta con el uso de luz natural, a diferencia de la artificial.
"Obtuvimos con luz solar un 100% mientras que con la otra un 85%, esto nos dice que podríamos reducir el gasto energético", explicó.
La alumna Alejandra Beltrán Plascencia, de Ingeniería en Biotecnología, también presentó su proyecto de investigación; en su caso fue su tesis "Comparison of the Treatment of Domestic Wastewater and Tequila Vinasses Throught Activated Sludge and Moving Bed Bioreactor".
En su proyecto investiga diferentes métodos biológicos para el tratamiento del agua residual doméstica y conseguir nuevos mecanismos para apoyar a las plantas de tratamiento locales. Por otro lado, también se presentó el "Study of the Improvement of the Fenton and Solar Photo-Fenton Processes for the Treatment of wastewater from a Municipal Slaughterhouse", del estudiante David Hernández Pulido, de onceavo cuatrimestre de Ingeniería Química.
Con su modelo el estudiante busca reducir el tiempo de depuración del agua de 30 a 20 minutos, así pues, probó la irradiación con luz solar y qué porcentaje de eliminación de materiales contaminantes podía lograrse en este tiempo, esto lo hizo con un concentrador fabricado en el laboratorio de la UAG con material de reúso.
Por último, se expuso "Electrochemical Treatment of Real Wastewater using BDD Electrodes Under Different Doses of Electrolyte" de Emmanuel Alejandro Sandoval Leal, estudiante de onceavo cuatrimestre de Ingeniería Química.
Su trabajo consiste en el tratamiento electroquímico del agua doméstica con diferentes dosis de electrolitos; para esto se usaron dos placas de diamante con electrodos, sumergidos en un reactor que contenía el agua residual con electrolitos que se modificaron, los resultados favorecían este procedimiento con la eliminación de material orgánico y contaminante.
Los estudiantes forman parte del laboratorio del Dr. Carlos Javier Escudero, Profesor-Investigador del Departamento de Diseño, Ciencia y Tecnología, de la UAG, y Miembro Directivo del grupo Young Water Professionals Capítulo México.
El doctor participó en este evento donde dio a conocer información, objetivos y acciones que realiza la Young Water Professionals, de la cual es miembro.
Los estudiantes comentaron sentirse contentos e interesados en estos estudios y a su vez agradecidos, ya que la UAG los ha acercado a la ciencia y acciones que ayudan a mejorar la vida en el planeta.
Estas acciones forman parte de la línea de visión y preparación de clase mundial, que promueve la cultura de la innovación y emprendimiento con enfoque sostenible, experiencia práctica temprana con sus programas y opciones de vinculación nacional e internacional de la UAG.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 16 de junio del 2022.- Se mantiene cerrado el paso de vehículos, tanto de transporte público y particulares, en el puente Torrentes, informó el director de Obras Públicas en el ayuntamiento de Veracruz, Luis Román Campa Pérez.
El funcionario manifestó que los trabajos de remediación en el puente podrían extenderse durante una semana.
ose dió a conocer de manera oportuna, el puente fue cerrado la mañana del miércoles, luego de que se detectara un deslave sobre su costado derecho con relación a la circulación hacia el fraccionamiento Torrentes, producto de las intensas lluvias que se han registrado en la zona conurbada.
Tras una rápida inspección, autoridades de Protección Civil y de Obras Públicas determinaron cerrar el puente a la circulación vehicular, no así a la peatonal, ya que de acuerdo al funcionario municipal, no existe riesgo de colapso debido a que no hay fallas estructurales.
Se iniciaron los trabajos de remediación del puente y durante todo el miércoles el paso vehicular estuvo restringido.
Campa Pérez informó que dependiendo de la lluvia, los trabajos podrían tardar de entre 3 a 5 días más, tiempo que el puente no estará abierto a paso de vehículos, aunque reiteró que el paso peatonal está abierto sin ninguna restricción.
Asímismo, aseguró que para este jueves personal de Tránsito Municipal estará muy pendiente del acceso a Las Granjas, sitio donde este miércoles se produjo un caos vial al no contar con la infraestructura para soportar el paso de la carga vehicular que se desvía del puente Torrentes, y dijo hay otra opción para llegar a los fraccionamientos del norte tomando Camino Real, aunque es más tardado.
Por último, Luis Román Campa dió a conocer la necesidad de un nuevo puente que apoye al Torrentes para poder accesar a esa zona, sin embargo, tendría un costo de entre 80 a 100 millones de pesos, por lo que por el momento esa opción no es viable, concluyó.
Claroscuros. Jesús Carranza: AMLO y la espantosa cabeza de una hidra entre el sur de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas...
Published in EditorialClaroscuros
Jesús Carranza: AMLO y la espantosa cabeza de una hidra entre el sur de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas...
José Luis Ortega Vidal
(1)
El caso de Pasiano Rueda Canseco -alcalde electo de Jesús Carranza y preso en el penal federal de Tuxpan, Veracruz- ya no escalará más luego del encuentro entre sus familiares y seguidores con el presidente Andrés Manuel López Obrador el domingo pasado.
El lunes, a unas horas del diálogo entre el presidente y el grupo de ciudadanos carranceños a la altura del poblado Palo Dulce, sobre la carretera del istmo de Tehuantepec, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez deslindó a su gobierno del caso del abanderado del Partido del Trabajo que -al parecer- no tomará protesta como presidente municipal el próximo primero de julio.
Sobre Pasiano Rueda Canseco pesa una denuncia por la quema de material electoral el diecinueve de junio frente al OPLE de Jesús Carranza; querella presentada por el Organismo Público Local Electoral de Veracruz ante la Fiscalía.
Por otra parte, añadió el ejecutivo, el encarcelamiento del hoy edil electo se vincularía también a Jhovany "N", integrante de la familia michoacana quien habría financiado campañas en Jesús Carranza y Sayula de Alemán durante el proceso electoral 2020-2021 para renovar 212 Ayuntamientos en la entidad.
La declaración del gobernador fue secundada por el secretario de gobierno, Erick Patrocinio Cisneros Burgos, como se narra en: CLAROSCUROS López Obrador y: "Cárteles y proceso electoral 2020-2021 en el sur de Veracruz": 2da Parte (1).
A tales declaraciones y en respuesta a las alusiones directas respondió el diputado y dirigente del Partido del Trabajo, Ramón Díaz Ávila, demandó de la Fiscalía General de la República (FGR) llame a comparecer al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y al Secretario de Gobierno, Erick Patrocinio Cisneros Burgos , en torno a la situación jurídica de Pasiano Rueda Canseco.
El líder petista y legislador local -desde la tribuna del Congreso Local- pidió elementos de prueba pues "debe comprobársele algún hecho que lo vincule con el narcotráfico, tal y como lo están señalando estos servidores públicos".
Del planteamiento en la LXI Legislatura por parte de Ramón Diaz Ávila se desprenden algunos razonamientos: su demanda a la FGR para la comparecencia del gobernador y el secretario de gobierno resulta coherente pero si nomás queda en palabras abonará al perfil del dirigente del partido del trabajo respecto al caso de Pasiano Rueda Canseco como un hombre de dos caras, al apoyar mediáticamente al edil carranceño preso pero sin actuar de fondo en su defensa...
¿Ya pidió a la FGR un informe sobre la acusación del gobierno de Veracruz contra Pasiano Rueda sobre presuntos nexos con Jhovany "N" (a) "El vani", miembro de la familia michoacana?
¿La solicitud de comparecencia de las máximas autoridades políticas de Veracruz ya fue presentada por escrito ante la FGR o todo quedará en mero discurso del diputado y líder del PT?
Porque si no hay petición escrita e investigación sobre un posible expediente en la FGR contra Pasiano Rueda Canseco, el accionar de su líder estatal y legislador por el PT nomás le lleva agua a su propio molino y en nada concreto ayuda al hombre que le aportó votos para ocupar el cargo que hoy ocupa y cobrar las jugosas quincenas que cobra.
De inmediato, el secretario de gobierno Erick Patrocinio Cisneros Burgos acusó recibo de las declaraciones del diputado petista y afirmó ante medios de comunicación: (Ramón Díaz Ávila) "no es veracruzano, es de otra parte de la República, tiene muy poquito aquí. No conoce ni a los personajes políticos del Estado ni tampoco conoce los procedimientos. Por eso es que pide cosas que están fuera de contexto. No piensa como veracruzano, si pensara como veracruzano no promovería candidatos que están privados de su libertad". (2)
De las palabras del secretario de gobierno -en una condición discursiva semejante a la del diputado Ramón Díaz Ávila, por ambigua- también se derivan razonamientos:
La vinculación -desde el poder ejecutivo veracruzano- de Pasiano Rueda Canseco con un detenido por delitos federales como el narcotráfico remite a la prueba obligada de un expediente en la FGR abierto contra el edil electo en Jesús Carranza.
¿Existe tal expediente?
¿Pasiano Rueda Canseco enfrenta denuncias en su contra por la presunta comisión de delitos del fuero común y delitos federales?
¿Dos fiscalías, la de Veracruz y la FGR, lo mantienen preso con el aval de los jueces respectivos?
Hasta hoy, los abogados del político carranceño han acusado sólo la existencia de expedientes estatales, un caso en manos de la fiscal Verónica Hernández Giadans y la negativa del Juez de Control en Acayucan a recibir a los defensores del acusado y dar avance al proceso legal en su contra...
Mientras no exista una claridad jurídica sobre el preso Pasiano Rueda Canseco, estamos ante un tema expuesto y discutido solamente en medios de comunicación, vía protestas en calles y frente a oficinas públicas, gestiones ante autoridades federales y un diálogo carretero con el presidente de la República...
Tal conjunto de acciones se inscribe en el plano político donde hay un alegato discursivo: para los defensores de Pasiano, éste es un preso político y para las autoridades de Veracruz se trata de un delincuente que ha violado las leyes estatal y federal.
¿Y las pruebas?
¿Y los expedientes?
¿Y la defensa de fondo a favor de Pasiano que el PT y su diputado local nomás no saca de las declaraciones, exhortos, demandas verbales y tímidos acompañamientos a los carranceños convencidos de que su alcalde electo es inocente?
Es probable que Pasiano Rueda Canseco sí sea un delincuente como también es posible que sea inocente. Son un juez o dos jueces o un conjunto de jueces quienes deben determinar una opción o su versión contraria.
Mientras ello no ocurra Pasiano Rueda Canseco goza de presunta inocencia.
Lo único cierto, corroborado, fuera de toda duda es la cercanía del viernes primero de julio del 2022, cuando -por ley- debe tomar protesta el nuevo alcalde en funciones de Jesús Carranza y todo parece indicar que no será Pasiano Rueda Canseco...
(2)
Ayer hubo una rueda de prensa en Acayucan.
Francisco Rueda Canseco habló ante reporteros sobre la inocencia de su hermano Pasiano.
Lo acompañaron ediles del Ayuntamiento listo para entrar en funciones dentro de dos semanas.
Se pensó llegaría la esposa de Pasiano Rueda Canseco pero ello no ocurrió.
No hay un panorama claro sobre la actual circunstancia que se vive en el conjunto de ciudadanos participantes con su voto y operatividad política en torno al triunfo del encarcelado edil de Jesús Carranza.
Habría elementos de divisionismo.
La disrupción no es nada nuevo en movimientos sociales de esta naturaleza.
La pérdida de la libertad desgasta; el accionar del Estado al encarcelar a un líder es sumamente severo: llega el desánimo, la pérdida de fuerzas mentales y físicas, se vive un calvario -como lo escribió en una carta Pasiano Rueda-, empieza a escasear el dinero y esto se vincula a la desaparición paulatina del recurso humano.
Con los meses, el nuevo alcalde en funciones en Jesús Carranza tomará las riendas del poder, el control de la autoridad local, la relación institucional con el gobierno en sus diferentes niveles...
Los reporteros que hoy se asumen como parte de una presunta causa común a favor del personaje caído, tomarán otro rumbo en sus visitas, coberturas, sus textos y sus intereses...
Los parientes correrán el riesgo de dividirse y de dejar sólo a la familia nuclear, a la esposa e hijos junto al preso y la potencial pérdida de su patrimonio personal...
A falta de pago los abogados buscarán otro cliente...
A falta de votos, los diputados, dirigentes, militantes del partido político caminarán en la búsqueda de otro idealista, otro hombre o mujer que compartan sus sueños o de otro ingenuo o de otro socio político...
Así funciona una parte de la sociedad y así funciona el aparato de poder político.
Veremos lo que ocurra el primero de julio en Jesús Carranza y a partir de allí la historia de Pasiano Rueda Canseco tomará otro rumbo: cada vez más jurídico y cada vez menos mediático...
Escribo sobre una historia que nunca dejará de ser política, aunque tal condición se conforma por distintos escenarios paralelos a veces, mezclados en ocasiones y contradictorios a menudo, decantados entre la inocencia y la culpabilidad...
Andrés Manuel López Obrador cuenta, ahora sí, con elementos de fondo y actualizados al día sobre la presencia del crimen organizado en el sur de Veracruz, alrededor de una carretera transístmica donde él pasa sin problema alguno mientras supervisa la cuarta mega obra de su gobierno: el corredor interoceánico...
Tal presencia de grupos al margen de la ley marcó, marca y marcará la lucha político-electoral de la región aludida...
La determinación jurídica sobre el caso Pasiano Rueda Canseco, el presidente la dejaría en manos del o los jueces...
Las respuestas políticas en torno a un escenario de lucha electoral mezclado con violencia y vínculos del crimen organizado, el presidente las dejaría en el gobierno del estado de Veracruz...
Truculenta, esta historia tiene en Pasiano Rueda Canseco apenas un pequeño esbozo de hilo -sea culpable o inocente o en su calidad de presunto inocente hasta que se demuestre lo contrario- dentro de una madeja que abarca varios distritos electorales federales y locales, así como docenas de municipios en los límites de cuatro entidades federativas: Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas...
Lo aquí abordado representa una pequeña cabeza de una indomable hidra histórico-política...
Porque lo de Carranza se conecta con detenciones y encarcelamientos vigentes, así como atentados mortales contra políticos participantes en el proceso electoral 2020-2021 en Coatzacoalcos, Las Choapas, Minatitlán, Soconusco, Uxpanapa, Acayucan, Sayula de Alemán, entre otros municipios de un sur con las más altas temperaturas en un Veracruz ardiente...
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227