turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 16 de junio del 2022.- En el marco de la celebración del Día del Ingeniero, que se efectuará el próximo 1 de julio, se realizará la entrega de reconocimientos a los profesionistas más destacados en esta área en el teatro Francisco Javier Clavijero, de esta ciudad.
Marco Antonio Salgado Cervantes, presidente del Comité Organizador del Día Nacional del Ingeniero, manifestó que para la entrega de estos reconocimientos se espera la asistencia del gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez.
Recordó que desde abril de este año comenzaron a realizarse diferentes actividades, con la participación de catedráticos de universidades tecnológicas, Universidad Veracruzana, asociaciones y organismos a fines a la ingeniería.
En este sentido, destacó la preocupación de preparar académicamente a los jóvenes que se vieron afectados en sus estudios por la pandemia del Covid-19.
"En estos cientos de estudiantes que tenemos a lo largo y ancho del estado, nosostros tenemos una gran participación y gran empuje para que ellos puedan tener las mejores condiciones para desarrollarse, sobre todo por lo que queda de la pandemia, tuvimos que trabajar a la distancia, pero ya todas las instituciones están regresando y tenemos que preparar al cien por ciento la recepción de los estudiantes".
El Día Nacional del Ingeniero fue promovido por el ingeniero Eugenio Méndez Dorruco, veracruzano, en 1973, cuando fue secretario de Comunicaciones y Transportes en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez.
El Día Nacional del Ingeniero fue promovido por Decreto Presidencial y fue en 1989 cuando iniciaron las actividades formalmente en el puerto de Veracruz a iniciativa de la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos Electricistas.

CIUDAD DE MEXICO.- Los calambres musculares son increíblemente dolorosos pero rara vez hay que preocuparse por ellos.

El Dr. William Ondo, neurólogo del Hospital Houston Methodist quien se especializa en desórdenes del movimiento nos explica que, "Los calambres son una condición bastante común. Ocurren casi en cualquier parte del cuerpo, pero más comúnmente en piernas y pies".

Los calambres pueden ser potencialmente problemáticos cuando te despiertan frecuentemente durante la noche. Si se acompañan de otros síntomas, podrían ser un signo de algún padecimiento oculto de tipo neurológico.

¿Por qué ocurren los calambres musculares?
Durante el día nos movemos mucho, para lograrlo, los nervios motores del sistema nervioso periférico envíen millones de señales a los músculos para que se muevan a nuestra voluntad. Dichos nervios motores son altamente sensibles y algunas veces, envían señales equivocadas creando contracciones musculares anormales.
"Un calambre es esencialmente una contracción espontánea y caótica. Cuando se realizan estudios eléctricos para analizar los calambres, se observa que los nervios motores están enviando señales en una taza demasiado acelerada, mucho más alta que cuando una persona mueve sus músculos conscientemente", describe el Dr. Ondo.

En muchos casos, el músculo se contrae a tal extremo que toda la extremidad o incluso el cuerpo entero se mueve.

"Los músculos acalambrados eventualmente se fatigan, o bien, las personas suelen estíralos para romper la contracción. La razón exacta del por qué los nervios mandan estas señales desordenadas, aún no se sabe del todo", afirma el especialista del Hospital Houston Methodist.

Existen factores de riesgo que pueden disparar los calambres como son:

• Al empezar un nuevo deporte o ejercicio
• Deshidratación
• Desequilibrio de electrolitos
• Edad
• Inactividad
• Diabetes
• Embarazo
• Ciertos medicamentos como diuréticos o estatinas

¿Por qué ocurren los calambres nocturnos?

Los calambres pueden ser de dos tipos:

• Calambres sin causa aparente, que tienden a ocurrir cuando el músculo está relajado (típicamente durante la noche)
• Calambres que ocurren durante o después del ejercicio
"Los calambres nocturnos aparecen con mayor frecuencia con la edad, pero no está totalmente claro el por qué ocurren. Los calambres que se suscitan después o durante una actividad física extenuante se dan cuando los músculos tratan de relajarse, pero están demasiado contraídos, lo que ocasiona que se contraigan aún más. Ninguno de los dos tipos de calambres tiene diferencias fisiológicas, un calambre es un calambre", explica el Dr. Ondo.

Cómo parar un calambre
"Cuando un calambre se manifiesta, lo que hay que hacer para deshacernos del dolor, es estirar el músculo en la dirección contraria del calambre. Esto ayuda a romper la contracción, parando el calambre. Esta es la manera más efectiva de parar un calambre.", comenta el especialista en neurología.

De acuerdo con el especialista del Hospital Houston Methodist, estas son las mejores maneras de prevenir los calambres:

• Realizar estiramientos dinámicos para calendar los músculos antes de hacer ejercicio
• Realizar estiramientos de los músculos después de hacer ejercicio y antes de acostarse
• Tomar suficiente agua
• Si estás bajo en electrolitos, tomar una bebida deportiva en lugar de agua

¿Cuándo acudir al médico?
"Si los calambres están acompañados de dolor, debilidad y reducción del tamaño del músculo, es entonces importante acudir al neurólogo para una revisión. Aunque es muy raro, pero es necesario descartar ciertas condiciones neurológicas en estos casos", finaliza el Dr. Ondo.

CIUDAD DE  MEXICO.- La mañana de hoy el huracán Blas, categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, continúa desplazándose paralelamente a las costas del Pacífico central mexicano. A las 10:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 305 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 350 km al sur de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y movimiento hacia el oeste-noroeste a 13 km/h.

Durante las próximas horas, el ciclón tropical ocasionará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Colima, Jalisco y Michoacán, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guerrero y Nayarit, así como rachas de viento de 70 a 80 km/h y oleaje de 3 a 4 metros de altura en las costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje.

Para mayor información sobre las condiciones meteorológicas consulta las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede conocer el pronóstico por municipio.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.