turismo vision

A+ A A-

Prosa aprisa
Diputaciones, lo único que le queda por disputar a la oposición
Arturo Reyes Isidoro
¿Está todo perdido para la oposición en las elecciones de 2024, cuando vemos porcentajes de ventaja tan elevados que le sacan posibles candidatos de Morena a los opositores, como se advirtió en los resultados de las encuestas que publiqué ayer?
Si bien es cierto que se trató de solo dos municipios, los de Coatzacoalcos y Minatitlán, bien puede tomarse como un indicio del panorama general que prevalece en el estado de cara a los comicios dentro de dos años.
Por la información que tengo, por como veo que va o está casi paralizada la oposición frente a la movilidad de los aspirantes de Morena, por las divisiones que ahogan a los opositores, vengo comentando mi creencia casi rayando en la seguridad de que, en cuanto a la gubernatura, la disputa será interna entre los aspirantes del partido en el poder.
Si bien entre los morenos existen varias tribus que han tenido confrontaciones y han estado divididas, en las últimas fechas advierto que algunas han llegado a un entendimiento para cerrar filas seguramente con el fin de enfrentar con éxito las elecciones de 2024, aunque es posible que luego se vuelvan a confrontar y a dividir.
Esto es, están siguiendo lo que hacían los priistas, que cada que venía una elección bajaban las armas, declaraban una tregua entre ellos, se unían para derrotar a sus enemigos y luego volvían a su guerra en su lucha por hacerse del control del poder.
Los morenos se están re-uniendo, pues, mientras que en la oposición mantienen sus divisiones, que parecen irreconciliables, a lo que se agrega la desconfianza que existe entre ellos por la sospecha de que se entienden con el gobierno y solo hacen como que juegan a la oposición.
Descontando la gubernatura, ¿qué le queda entonces a los opositores? Las diputaciones. Ya se vio cómo es posible lograr un contrapeso si se consigue un suficiente número de curules, con lo que es posible atajar al poder, como sucedió cuando se impidió que se aprobara la reforma eléctrica del presidente López Obrador. Lo mismo vale para el escenario local.
En las pasadas elecciones vimos, sin embargo, que los morenos aprendieron ya cómo lograr carro completo, de todas todas, o casi carro completo o casi de todas todas, y en el caso particular de Veracruz arrasaron con diputaciones locales y federales.
Para esas elecciones la oposición se supone que postuló a lo mejorcito que tenía, a hombres y mujeres con experiencia, nombres muy conocidos porque habían triunfado en procesos anteriores, pero casi todos cargaron con la derrota, con verdaderas excepciones como la de Pepe Yunes Zorrilla, del PRI, quien ha hecho valer su triunfo con toda la solvencia que tiene y que lo honra. Pero nada más.
Si en la pasada elección perdieron los mejores que tenía la oposición, ¿qué le queda entonces ahora para competir con éxito?
A estas fechas, a poco menos de dos años de las elecciones, no se ve al líder indiscutido que aglutine y que abandere a la oposición y que tenga los arrestos para llevarla al triunfo, y mucho dice de su debilidad el hecho de que la alianza PAN-PRI-PRD apueste su éxito a que se le una Movimiento Ciudadano.
Pero Dante Delgado insiste y repite que irán solos, que más vale solos que mal acompañados, y más ahora cuando en el PRI Alejandro “Alito” Moreno se aferra a su dirigencia sin ninguna autoridad moral, con una imagen pública por los suelos, presunto delincuente en función de líder político. En su columna de ayer bien dijo, según yo, Raymundo Riva Palacio que “El PRI de Alito apesta a muerto y Moreno es un muerto que no sabe que ya murió”. Dante seguramente no quiere cargar con esos restos.
Ese es el panorama que se ve ahora. Morena lo domina ya casi todo.
Tal vez yo esté equivocado, pero, insisto, la lucha ahora es interna entre los guinda. Alcanzo a percibir que varias tribus se han re-unido, las que participaron juntas aunque no revueltas en 2018, durante la elección que llevó al triunfo a López Obrador, que ya se entendían desde antes con todo y sus diferencias, y, es mi percepción particular, ahora parece que no están dispuestas a compartir sus glorias con quienes consideran advenedizos por mucho que hayan triunfado o estén bien posicionados.
Percibo que ahí es donde estará la verdadera batalla. Los que podrían considerarse “puros”, “auténticos”, “originales”, “radicales”, “sectarios”, parece que no están dispuestos a permitir que externos les ganen espacios de poder y por eso están cerrando filas para combatirlos, aunque ya ahora sean sus compañeros de partido.
Incluso es posible, y hasta podría decirse que casi seguro, que ya no haya disputa entre ellos por la dirigencia de su partido el próximo año, que lleguen a un acuerdo y que Esteban Ramírez Zepeta sea formalizado como presidente estatal.
El reto para la oposición no está fácil ni sencillo. En política una sentencia dice que lo único seguro es que no hay nada seguro. Pero parece que para las elecciones de 2024 la oposición ya tiene asegurada su derrota.
Vino Joshua Bell y me lo perdí
Todavía no acabo de lamentarme haberme perdido la actuación de uno de los mejores violinistas del mundo, Joshua Bell, quien vino a la reapertura del “Foro Boca” en el municipio de Boca del Río, uno de los mejores recintos que existen en Veracruz y en muchas partes del país para la presentación de actividades artísticas y musicales.
Ha sido un verdadero acierto de los alcaldes panistas de Veracruz y de Boca del Río, Patricia Lobeira Rodríguez y Juan Manuel Unánue Abascal, respectivamente, haber organizado en forma conjunta la gala en la que participó la Orquesta Filarmónica de Boca del Río con la participación del prodigio del violín estadunidense.
Más allá de mi gusto personal por la forma de tocar de Joshua Bell y los temas que ejecuta (normalmente acompaño mi trabajo de redacción escuchándolo), celebro que los alcaldes de la zona conurbada tengan interés por promover este tipo de eventos culturales y le ofrezcan otra opción a sus representados y a los visitantes de otras partes del estado.
De paso debo decir que el paso del tiempo ha confirmado lo positivo que resultó la construcción del Foro Boca por parte del gobierno municipal del entonces alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez, que en su momento los opositores políticos de su familia criticaron. He estado ahí para alguna muestra nacional de bailadores de danzón y no puedo dejar de mencionar que es una obra extraordinaria.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 16 de junio del 2022.- El secretario general de la Federación de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), Enrique Levet manifestó que en la entidad veracruzana sí hay trabajo para los ingenieros, sobre todo para los que cuentan con especialidad en la construcción, electricidad y obras hidráulicas.
En este sentido, negó que exista desplazamiento de profesionistas de otras entidades y enfatizó que el gobierno estatal ha licitado obras en dónde se han visto beneficiadas la Cámara Mexicana l de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Veracruz, además de otros organismos a fines, en el estado.

"Sí hay trabajo para ellos, no hay desplazamiento, los ingenieros están trabajando a lo largo y ancho del estado en las licitaciones, que no son muchas, pero las que han salido publicadas por parte del gobierno del estado y de las federales. Se requiere ingenieros en construcción, electricidad y obras hidráulicas, no han venido constructores de otros estados, no han venido del Distrito Federal están construyendo la mayoria de Veracruz, sobre todo en el puerto".
Agregó que los trabajos de mejoramiento en instituciones educativas, además del revestimiento de caminos y mantenimiento de carreteras son algunos de los trabajos que realizan los ingenieros, en sus diferentes ramas.
Para finalizar, reconoció que algunos profesionistas se ven en la necesidad de emigrar a otras partes del país y en el extranjero a buscar fuentes de empleos.

Ciudad de México, a 16 de junio de 2022 – La Cámara Internacional de Dubái, una de las tres cámaras que operan bajo Dubái Chambers, ha anunciado la apertura de su nueva oficina de representación en la Ciudad de México como parte de sus esfuerzos para fortalecer su presencia en América Latina y explorar nuevas vías de cooperación económica bilateral.
La oficina de México, la cuarta en América Latina tiene la tarea de identificar nuevas oportunidades de negocios en el mercado que ofrezcan potencial para las empresas miembros en Dubái. La oficina también ayudará a las empresas mexicanas que estén interesadas en ingresar al mercado de Dubái y aprovechar el emirato como una puerta de entrada estratégica para expandir su alcance a los mercados de Medio Oriente, África y Asia.
Dirigiéndose a los participantes durante la ceremonia, S.E. Ahmed Almenhali, Embajador de los Emiratos Árabes Unidos en México, describió la apertura de la oficina de México de la Cámara Internacional de Dubái como un factor importante que impulsará el comercio y la inversión entre los Emiratos Árabes Unidos y México y alineará las ambiciones estratégicas de ambos gobiernos para diversificar aún más sus economías e impulsar el crecimiento sostenible en la era post-Covid y más allá.
Señaló que la embajada de los Emiratos Árabes Unidos en México ha tomado varias medidas para apoyar y desarrollar los lazos bilaterales en los últimos años, como la introducción de una exención de visa para los ciudadanos que viajan entre los dos países, el lanzamiento de vuelos directos y la firma de acuerdos de asociación estratégica y facilitó la participación de México en el Pasaporte Logístico Mundial, todos los acontecimientos importantes que han ampliado la cooperación económica bilateral y eliminado las barreras comerciales.
Por su parte, S.E. Hamad Buamim, Presidente y CEO de Dubái Chambers dijo: "Estamos comprometidos a explorar el potencial de negocios en países prometedores que brindan oportunidades de crecimiento y expansión para la comunidad empresarial de Dubái. Nuestra presencia en México fortalecerá aún más una relación comercial ya sólida entre Dubái y México e identificará y capitalizará nuevas oportunidades comerciales e inversiones en sectores clave como la agroindustria, la industria, la automoción, la fabricación, la logística, la infraestructura, la economía digital, la tecnología financiera y el turismo".
“Nuestro equipo local centrará sus esfuerzos en construir relaciones sólidas con las principales partes interesadas del sector público y privado y apoyar a las empresas mexicanas que desean ingresar al mercado de Dubái y expandirse internacionalmente en los mercados de Medio Oriente, África y Asia a través del emirato", explicó S.E. Buamim, describiendo a México como un "mercado objetivo superior" que ofrece un tremendo potencial comercial que abrirá nuevas puertas para las empresas en Dubái que desean expandir su huella en América Latina.
S.E. Buamim agregó que el "movimiento estratégico" está en línea con la nueva estrategia de tres años de la Cámara Internacional de Dubái, que tiene como objetivo fortalecer la posición de Dubái como un centro de comercio global, atraer empresas multinacionales al emirato y apoyar a las empresas locales con la expansión internacional.
La nueva estrategia de la Cámara Internacional de Dubái tiene como objetivo atraer a 50 empresas multinacionales a Dubái dentro de tres años, apoya la expansión externa de 100 empresas de Dubái a mercados extranjeros prioritarios dentro de dos años con el objetivo de mejorar el entorno empresarial en Dubái y hacerlo propicio para el crecimiento empresarial con un enfoque en las empresas multinacionales.
La estrategia también respalda el plan quinque anunciado por Su Alteza el Jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Gobernante de Dubái para impulsar el comercio exterior no petrolero global de Dubái a 2 billones de AED (544,516,200,000 USD) y tiene como objetivo elevar la posición de Dubái en el ámbito global y expandir las asociaciones comerciales del emirato con mercados prometedores de todo el mundo.
La ceremonia contó con una presentación informativa sobre la economía y el entorno empresarial de Dubái, los sectores clave de crecimiento y las ventajas competitivas ofrecidas por el emirato a las empresas e inversores extranjeros, como instalaciones logísticas de clase mundial, ubicación geográfica estratégica, zonas francas atractivas, propiedad 100% extranjera, visas de residencia a largo plazo para empresarios, líderes empresariales prominentes y talento especializado.
La cámara compartió detalles sobre posibles oportunidades de negocios para las empresas mexicanas en sectores clave como aeroespacial, marítimo, aluminio y metales fabricados, productos farmacéuticos y equipos médicos, alimentos y bebidas, y maquinaria y equipo. "Siendo la seguridad alimentaria un pilar fundamental en los Emiratos Árabes Unidos, existe un potencial específico para productos de México como almendras, chocolate, aguacate, nueces, café y harinas de legumbres. Hay más de 200 nacionalidades presentes con gustos muy diversos", compartió el Sr. Omar Khan, Director de Oficinas Internacionales de la Cámara Internacional de Dubái.
México es el segundo socio comercial más grande de Dubái dentro de América Latina y el comercio bilateral no petrolero supera los 4.44 mil millones de AED en 2021 (1,197,935,640 USD). Las exportaciones mexicanas al emirato representan la mayor parte del volumen comercial, que está dominado por productos básicos, vehículos de pasajeros, dispositivos multimedia, vehículos de carga y aguacates.
Entre las empresas exitosas que se han beneficiado de las relaciones bilaterales y que ahora tienen presencia en la UEA se encuentran Kavak (plataforma de comercio electrónico para comprar/vender autos usados), Cinepolis (cinemas), Cemex (cemento), Best Ground International (café) y Kidzania (entretenimiento).

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.