turismo vision

A+ A A-

VERACRUZ, VER.- Con el tema salud, educación y combate a la pobreza, la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez inició este lunes los Foros de Consulta Ciudadana “Tus ideas por Veracruz”, para escuchar y atender las propuestas de los veracruzanos e integrarlos al Plan Municipal de Desarrollo, documento rector de su administración para los próximos años.

Durante esta primera semana de actividades se abordará el Eje de Desarrollo Social, en donde se realizarán diversas actividades orientadas a buscar soluciones a las distintas problemáticas del municipio.

La Alcaldesa afirmó que Veracruz y su zona conurbada son el núcleo poblacional más importante de la región del Golfo de México, y se cuenta con una gran diversidad de actividades productivas, comerciales y turísticas, por ello, es fundamental tener una planeación clara de las acciones que gestionará en el futuro inmediato.

“Es momento de escuchar las participaciones de todos los ciudadanos comprometidos con nuestra comunidad y que han decidido formar parte de este Plan Municipal de Desarrollo”, dijo.

Destacó que éste contendrá 5 grandes ejes temáticos más uno transversal enfocado en la perspectiva de género, con los que buscará atender todos los aspectos sociales de la ciudad.

paty foroEn este primer foro realizado en el auditorio del DIF Municipal de Veracruz, la alcaldesa Patricia Lobeira estuvo acompañada por el vicerrector de la Universidad Veracruzana región Boca del Río-Veracruz, Rubén Edel Navarro; el rector de la Universidad Cristóbal Colón, Padre José Manuel Usún Jordan; coordinador de Programa de Gobierno y Mejora Regulatoria, Sergio Cortina Ceballos.

Así como los ponentes, Alicia González Romero, Presidenta de la Asociación Agrupando Mexico AC; la Presidenta de la Fundación Gilberto, Lilí Sánchez de Ruiz, la directora del Centro de Investigación Clínica (FAICIC), Sharzy Molina Guizar; la Presidenta de AMANC, Susana Lara García, el Secretario de la Facultad de Medicina de la UV, Francisco Ruiz García; la Presidenta de la Fundación Doce Cestas AC, Yessica Sánchez Dávalos; y la presidenta de la Asociación Mexicana para el Desarrollo Emprendedor de la Mujer (ADEMM), Belem Paredes.

La Alcaldesa agradeció la asistencia de los invitados especiales, así como a los ciudadanos por su participación en este primer foro, donde se unen sociedad y gobierno. “Construyamos una ciudad más abierta, transparente y colaborativa; decidamos el Veracruz queremos, es tarea de todos el hacer de nuestro Puerto, nuestra Casa un mejor lugar para vivir”, exhortó.

Por último, reiteró la invitación a los veracruzanos para que registren su participación para los siguientes Foros de Consulta a través de la plataforma digital DECIDE Veracruz, en donde pueden consultar las sedes y los programas a realizar

VERACRUZ, VER.- En el marco del Día Nacional de la Inclusión Laboral, la senadora Indira Rosales San Román presentó una Iniciativa para que las personas con discapacidad cuenten con condiciones de igualdad en el trabajo.

"En México vivir con una discapacidad 50% las posibilidades de acceder a un trabajo y cuando por fin se les da una oportunidad, se les asigna un salario mucho menor que el resto de sus compañeros; además, sufren discriminación por parte de compañeros y, en ocasiones, de sus empleadores", señaló.

Basada en la realidad de millones de mexicanos, la Iniciativa contempla:

1. Garantizar que todas y todos quienes realizan un trabajo igual, puedan recibir un salario igual.

2. La creación de créditos de bajo costo para adquirir una casa accesible a sus necesidades.

3. Que las y los asegurados en situación de discapacidad, tenga la posibilidad de anticipar su jubilación a los 55 años de edad.

De esta manera, recalcó la Senadora, se logrará mejorar las condiciones laborales en el país, así como dar pasos importantes para alcanzar una verdadera inclusión laboral.

Ciudad de México, 28 de febrero de 2022.- El presidente de la Cámara de Diputados, el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, sostuvo durante la clausura del Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica, ejercicio realizado con éxito y total apertura, que ha sido un parteaguas en el quehacer político de México.
El diputado federal minatitleco recalcó que la principal fortaleza del Parlamento Abierto fue su máxima difusión a través de medios tradicionales, redes sociales y, de manera destacada, por el Canal del Congreso, lo que permitió que la ciudadanía tuviera a su alcance información sobre este gran debate de interés social.
El diputado presidente comentó que esta actividad de participación democrática, en la que se analizó la propuesta enviada por el titular del Poder Ejecutivo, “es histórica, porque nunca antes se había discutido tan profunda y ampliamente una modificación a la Constitución o a alguna ley”.
El legislador federal veracruzano informó que, durante las próximas semanas, las y los diputados darán trámite de ley a la iniciativa en materia eléctrica, “porque nuestra responsabilidad con el futuro del país es ineludible”.
Desde el 17 de enero en que se inauguró el Parlamento hasta este lunes, participaron expertos, académicos, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, gobernadoras y gobernadores de distintas entidades, servidores públicos, representantes empresariales, organizaciones sociales, integrantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como diputadas y diputados, con el objetivo de discutir de manera exhaustiva la propuesta de reforma eléctrica.
El presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que los 26 foros que comprendió este ejercicio se realizaron con éxito y total apertura para escuchar todas las voces con el propósito de encontrar un mejor futuro para México.
Gutiérrez Luna consideró que “estos ejercicios constituyen una forma de democracia directa, porque son actividades que involucran y escuchan la pluralidad de grupos políticos y sociales, de opiniones y perspectivas. Se trata de un proceso que llegó para quedarse; un gran paso en nuestra perfectible democracia”, destacó.
A la ceremonia de clausura asistieron la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; los gobernadores de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, titular de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
También estuvieron presidentes municipales, servidores públicos con la representación de varios gobernadores, así como los coordinadores de los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.