turismo vision

A+ A A-

XALAPA,VER.- Durante la Sesión Extraordinaria realizada en el Primer Periodo Extraordinario del Primer Año de Ejercicio Constitucional, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Jaime Enrique de la Garza Martínez votó en contra y dio su posicionamiento por la Ampliación presupuestal al Tribunal Electoral de Veracruz (TEV).
Al respecto, Jaime de la Garza manifestó que su postura se debe a que no existe justificación para ese incremento, resultando excesivo los 10 millones de pesos porque sobre pasan cualquier tipo de aumento, citó por ejemplo que los trabajadores sindicalizados en sus salarios de cada dos años se les aumenta un 3 por ciento y al Tribunal le están aumentando más del 12 por ciento de su presupuesto, es decir -dijo – “de golpe y porrazo el aumento es 4 veces mayor que cualquier trabajador, donde queda la frase -primero los pobres-“.
En ese sentido, Jaime de la Garza, explicó que esos 10 millones de pesos podrían utilizarse en donde realmente se necesitan como sectores de Desarrollo Social, Seguridad Pública, Salud, Economía, Educación, en este último precisó que podrían ocuparse para trabajos de mantenimiento que necesitan las escuelas del estado e invertirlo en el camino al Tecnológico de Alvarado que buena falta le hace y que es noticia en los últimos días.
El legislador del PAN, reconoció que este año se disminuyó el presupuesto por ejemplo el de las Secretarías de Desarrollo Social y de Infraestructura y Obras Públicas “en más de 600 millones de pesos, resultando irracional que se quiera aumentar presupuestos por mero capricho, y se deja fuera del aumento a otros que generan empleos como el sector constructor”.
Jaime de la Garza sostuvo que nada justifica un aumento excesivo, ni la resolución de posibles impugnaciones que se llegasen a presentar por los procesos de elección venideros de Agentes y Subagentes municipales “se están basando en hechos futuros e inciertos, siendo así difícil determinar la carga de trabajo que tendría el Tribunal Electoral de Veracruz, dejando con ello muchísimas dudas en la correcta aplicación del recurso económico solicitado en ampliación a este Congreso”.

Conversatorio
Octavio García Mundo, y el centenario del movimiento inquilinario, 1922-2022
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
Nos encontramos en el centenario del gobierno estatal encbezado por el coronel Adalberto Sixto Tejeda Olivares, (1883-1960). Quién gobernó por vez primera de 1920 a 1924, y una segunda gobernatura de 1928 a 1932. Un gobierno con tintes socialistas, entre otras cosas destacamos en el moviento inquilinario del puerto de Veracruz, encabezado por Herón Proal (1881-1959), hace 100 años inicio la lucha urbano popular. Tambien de crea en 1923, la Ligada de Comunidades Agrarias y Sindicatos indepedientes. En agosto de 1924, el asesinato de los obreros de la fabrica de San Bruno de Xalapa.(Pérez Dominguez, 1986)
El maestro universitario de Octavio García Mundo, nacido en Acayucan, el dos de febrero de 1945, en el sur del estado de Veracruz, inicia sus estudios a nivel primaria en su natal tierra, ya su juventud fue a probar suerte a la ciudad de México, para ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México, en los años sesentas, y el destino lo conduce a la Universidad Veracruzana, donde estudia Filosofía y Letras, con terminación en historia, carrera recién fundada durante el rectorado del Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán, (1908-1996)
Su trabajo de tesis para obtener el grado de maestro en Historia, fue una investigación novedosa para su momento, sobre el movimiento inquilinario de Veracruz, en el primer gobierno del Coronel Adalberto S. Tejeda Olivares, (1883-1960). Trabajo original, sobre todo por el trabajo de campo como de archivo, que fue publicado en la colección SepSetentas, que coordinaba el el subsecretario de educación pública, don Gonzalo Aguirre Beltrán, hace 41 años, bajo el título: El movimiento inquilinario de Veracruz, 1922.#269. 1976. 175 pp. cfrhttps://fb.watch/bqMw5HAzjH/
La colección Sepsetentas, es sin duda alguna uno de los proyectos edictoriales del gobierno federal, duante la presidencia de Luis Echevarria Álvarez, (1922), entre los año de 1970 a 1976, se publicaron 315 titulos de todas las ramas del conocimiento. Es decir cada semana se ponia en circulación novedades bibliograficas. Bajo la dirección de Gonzalo Aguirre Beltrán, Enrique Florescano Mayet, Alejandra Moreno Toscano.
En 2008 se publicó la segunda edición conmemorativa a cuatro décadas, de su primera edición; esta última bajo el sello editorial del Gobierno del Estado de Veracruz,con un limitado tiraje de 500 ejemplares. Esta nueva edicción cuenta con parte de fotogafias.
En la UNAM al cursar el doctorado en Historia, cambió su línea de investigación, hacia los estudios del continente africano, bajo la tutela de la doctora Celma Agüero, y regresar ya como catedrático de la facultad de historia, fue el titular de la materia sobre África, con una perspectiva actual, y más tarde empezó una línea de investigación sobre una población afromestiza, como lo es la población de Coyolillo del municipio de Actopan.
Entre los años de 1975 a 1977, fue director de la facultad de historia, y donde se jubiló como docente, formando a las generaciones con un pensamiento crítico. También fue fundador docente de la Universidad Pedagógica Nacional 301, en Xalapa. Fue miembro de número de la Academia de la Educación sección Veracruz. Escribió una serie de ponencias y artículos relacionados con la tercera raíz.
En 1995, ingresó a la primera generación del doctorado en historia y estudios regionales coordinado por el Dr. Joaquin Roberto Martínez Gonzalez (1947-2017) del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana,
Octavio García Mundo, fue hombre de izquierda, siempre pendiente del acontecer político, y crítico. En sus clases el pensamiento crítico eran su hilo conductor, dando otra mirada a los acontecimientos históricos como también de la realidad. En el año 2003, recibió un justo homenaje la medalla “Gonzalo Aguirre Beltrán” otorgada por el Instituto Veracruzano de Cultura.
Falleciendo en la ciudad de Xalapa; el 31 de agosto de 2017,a la edad de 72 años, sus restos reposan en el municipio de Actopan, Veracruz.
El próximo lunes 28 de febrero del 2022, a las 16 horas en el Salón Azul de la ex unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana en la zona obrera desde finales del siglo XIX de San Bruno inicia la JORNADA POR LOS 100 AÑOS DE LUCHA INQUILINARIA.MESA DE DIÁLOGOS, convocatadas por varias organizaciones de la sociedad civil mexicana, como El Barzón de Resistencia Civil Estado de Veracruz A.C., RED Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana (UV), la Colonia Herón Proal, Pobladores UCISV Veracruz y el Movimiento Popular Independiente (MOPI), este último fundado por Uriel Flores Aguayo.
El programa se iniciaca con Inauguración de la mesa y periódico mural a 100 años del movimiento inquilinario.Moderada por Diana Karent Saénz Díaz. Una semblanza histórica del movimiento inquilinario en Veracruz. Por el doctor en hustoria Arturo E. García Niño. Una memoria de la izquierda social: el mapa del movimiento Urbano Popular en Veracruz. Integrante del grupo fundador de la Colonia Herón Proal. Re-existir para respirar. Guillermo Rodríguez Curiel, Pobladores A.C-AIH. Una aproximación a la participación de las mujeres en el movimiento inquilinario. María de los Ángeles Muñoz G. Facultad de Sociología UV. Análisis jurídico, social y actual del derecho humano a la vivienda, a 100 años de la lucha inquilinaria. María Teresa Carbajal Vázquez, El Barzón

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 27 de febrero de 2022.- Para la iglesia católica con la imposición de ceniza inicia la Cuaresma; el Obispado de Veracruz informó que se encuentra lista para la imposición de ceniza que se realizará el próximo miércoles que comenzará a las 8 de la mañana y se realizará cada hora durante ese día.

El Obispo de la Diócesis de Veracruz, Monseñor Carlos Briseño Arch, manifestó que en la Catedral de Veracruz habrá tres misas, ya que cada parroquia e iglesia tendrán sus respectivos horarios para sus feligreses.

Las misas se oficiarán a las 8 de la mañana, con la cual estarán iniciando actividades, luego otra más a las doce del día, y por último a las siete de la noche, para concluir las actividades eclesiásticas de ese día.

La ceniza se colocará sobre la coronilla de la cabeza de los fieles, sin tocarles, y nunca en la frente; además se mantendrán las medidas sanitarias que ya todos conocen, como la toma de temperatura al ingreso, el uso del gel antibacterial y la sana distancia, mientras que la capacidad del templo continuará de acuerdo a lo que indique el semáforo epidemiológico, finalizó.

El Miércoles de Ceniza es un periodo de preparación para la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección hasta llegar al glorioso acontecimiento de la Pascua.

Por otra parte, la iglesia católica hizo un llamado a la ciudadanía a orar para que cese el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y que vuelva la tranquilidad a esa región.

El Obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch, recuerda que es la mejor forma para pedir a Dios que ilumine los corazones de quienes intervienen en el conflicto bélico y puedan llegar al mejor acuerdo.

El prelado también llama a la reflexión de cómo podemos ser constructores de la paz, desde nuestro espacio empezando por la familia, el trabajo y en la sociedad.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.