Llevan alegría e invitan al Carnaval de Veracruz 2022 en el estado de Puebla
Published in Sociales y EspectaculosVeracruz, Ver., 26 de febrero de 2022.- A fin de promover los grandes atractivos de la zona conurbada y de la máxima fiesta del estado, representantes del sector de servicios turísticos y del ayuntamiento porteño acudieron a la ciudad de Puebla, en ese estado, para promocionar, convidar de alegría e invitar al próximo Carnaval de Veracruz 2022 "El más alegre del mundo" que tendrá efecto del 1 al 5 de julio del presente año en el puerto jarocho.
A través de una delegación integrada por la asociación de Hoteles y Moteles, operadores turísticos y restauranteros, acudieron a esa ciudad vecina para arrancar con su tradicional "Caravana Turística" y difundir los atractivos de la conurbación y los festejos del Rey Momo.
Como parte de las acciones, se ofreció un delicioso desayuno entre restauranteros y comensales poblanos, quienes degustaron de los tradicionales platillos veracruzanos y en donde se contó con la participaron más de 20 restaurantes de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y, más adelante, se ofreció una conferencia de prensa en donde se anunciaron diversas fiestas que se efectuarán próximamente, entre ellas, el cambio de fecha del Carnaval de Veracruz.
Ante cerca de 100 asistentes, los prestadores de servicios turísticos veracruzanos también anunciaron a las autoridades y cámaras empresariales poblanas sobre las promociones en hotelería, restaurantes y otras actividades muy atractivas para quienes visiten el estado en esas fechas.
Posterior a ello, un contingente de comparsas, batucadas y representantes del sector turismo de Veracruz realizaron un pequeño y colorido papaqui por las vialidades del centro histórico de la ciudad de Puebla, dando una muestra de algarabía e inigualable ambiente que se vive en el Carnaval de Veracruz.
Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Mujeres periodistas denunciaron en el grupo de Whats App del equipo de basquetbol de Halcones Xalapa, se promoviera a través de su departamento de prensa la "sexualización" de las jugadoras del equipo fenenil.
Las comunicadoras denunciaron que, el Jefe de Prensa del equipo, Jair García, ex enlace de medios de comunicación de la Fiscalía General del Estado (FGE), envio de forma individual, fotografías de las nuevas jugadoras del club en trajes de baño, sustraidas de sus respectivas redes sociales, y no en ropa deportiva realizando actividades de entrenamiento o partido.
En dos meses iniciará el primer campeonato femenil profesional de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP); una de las jugadoras principales será Paola "Koby" Beltrán, quien es seleccionada nacionla y considerada una de las 5 mejores basquetbolistas de México.
Ana Karen Ramírez, Rosaura Guardiola y Kasandra Hernández, complementan hasta el momento las 4 jugadoras que han sido presentadas como la base del equipo emplumado que jugará en el Gimnasio de la Universidad Veracruzana.
De forma personal, fueron enviadas las imagenes de las jovenes en atuendos con poca ropa y se solicitó que se utilizarán las fotografías enviadas.
Esta tipo de acciónes han sido castigadas en otros deportes de diversos países, donde equipos profesionales sexualizan a sus jugadoras, con la intención, presuntamente, de lograr mayor atención del público varonil
Por la Mtra. Carmen Danelia de la Peña Castro, Jefa de Acompañamiento Estudiantil de Educación Básica y Media Superior de la UAG
GUADALAJARA, JAL.- El acoso escolar o bullying es aquella situación donde hay repeticiones constantes de agresiones ya sea verbales, psicológicas o físicas con la intención de lastimar, dominar, atemorizar a otro niño, sin que haya un factor de provocación y la victima carezca de posibilidades para defenderse. El bullying puede ser generado por un niño (el agresor) o un conjunto de niños hacia la víctima.
¿Cómo identificar si mi hijo sufre bullying?
Cuando los niños sufren de acoso escolar, comúnmente no suelen comentarlo abiertamente a sus padres o maestros ya sea por miedo, vergüenza, están amenazados, porque piensan que los adultos lo verán como niño débil, o sus compañeros lo etiqueten como un niño "soplón", que perciba normal este tipo de amistades que dañan su integridad y en algunas veces sienten este temor a ser regañados por sus padres o sentirse poco comprendidos ante esta situación.
Por lo tanto ¡Papá - mamá! Ten a la mira las siguientes conductas que tu hijo te puede expresar o presentar como un grito de ayuda, de que algo está pasando:
· Tiene cambios repentinos en su estado anímico.
· Suele evitar platicar de los temas escolares.
· Tiene pesadillas constantes.
· Entra en llanto por no querer ir a la escuela cuando anteriormente no lo hacía.
· Puede llegar a mojar la cama por las noches.
· Suele tener dolores de cabeza, estómago o algún otro malestar físico que logre evitar ir a la escuela.
· Comenta en casa que le dicen por algún apodo.
· Cometa en casa que en la escuela le quitan sus cosas.
· Comenta que hay un niño "mal portado" en la clase y no le agrada.
· Sus calificaciones escolares empiezan a bajar.
· Presenta dificultad para concentrarse cuando anteriormente no tenía ese problema.
· Se pone irritable y agresivo.
· Llanto sin un motivo aparente
· Poco interés por las actividades escolares.
· Suele aislarse.
· Busca la manera para que lo cambien de salón o escuela.
· Menciona que se burlan de él.
· Llega con raspones o moretes a casa y no sabe dar una explicación al respecto.
· Presenta ansiedad por las noches o mañanas.
Consideramos que una conducta por sí sola no es evidencia de que su hijo esté sufriendo de acoso escolar; sin embargo, es recomendable valorar e investigar el origen de estas conductas.
¿Qué hacer si mi hijo sufre bullying?
1. Fortalece la comunicación y escucha activa con tu hijo, esto ayudará a que tu hijo exprese las situaciones que están ocurriendo con él.
2. Investiga en la escuela, solicita una entrevista con su maestra, director o tutor y menciona sobre estas conductas de tu hijo, antes de llegar a una conclusión, es importante informar a la escuela, ya que una de las características es que lo niños no suelen expresar lo que está sucediendo.
3. Evita interrogatorios con tu hijo que solo se basen en una respuesta de sí o no, busca entablar una conversación, como ejemplos: ¿Qué es lo que te gusta más de ir a la escuela?, ¿Qué te gustaría que cambiara de la escuela?,¿Qué parte del día de la escuela es la que menos te gusta?,¿Qué necesitas parar ir más contento o divertirte en la escuela?,¿Cómo se llaman tus amigos, que juegan en el recreo?, ¿Del 1 al 10 que tal estuvo tu día?¿Cuéntame que te hubiera gustado que cambiará para subir ese número a 10?
4. Evita minimizar sus emociones o situaciones que comente tu hijo, ya que para él es una situación muy grande y complicada y requiere de apoyo y orientación.
5. Reitera con tu hijo que tú estás para protegerlo y cualquier situación donde él se sienta incomodo, ofendido, agredido, amenazado, tu podrás apoyarlo en buscar una solución y ante todo no lo regañarás, al contrario, le agradecerás por la confianza que tuvo para comentártelo.
Considera que el bullying es un tema serio y se requiere de un trabajo en equipo oportuno entre casa, escuela y comunidad, pongamos un alto al acoso escolar, ya que todos tenemos una participación responsable en el actuar.
Recuerda, los padres de familia son la primera pieza del rompecabezas en la vida de un hijo, son aquellos quiénes inician su formación, son el pilar básico del amor y seguridad, son quiénes guían en lo espiritual y refuerzan los valores, quiénes orientan y aconsejan en la toma de decisiones, quiénes corrigen y forman el carácter, con el fin de prepararlos para su vida adulta. Los papás son piezas claves en la vida de un hijo y sin estas piezas un rompecabezas no está completo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227