turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 27 de febrero del 2022.- La migración de enfermeras al extranjero no ha disminuido; los bajos salarios, pocos espacios de trabajo y hasta falta de condiciones para ejercer la carrera con un perfil moderno obliga a los egresados de la carrera buscar mejores condiciones fuera del país.

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería, A.C. (FEMAFEE), Francisco Cadena Santos, que en el extranjero es recurrente que se solicite a personal de enfermería mexicano, debido a la calidad de su formación académica, paradójicamente a nivel nacional existe un déficit de enfermeras y enfermeros para brindar atención de calidad a la población.

"Es una fuga de cerebros que tenemos, de enfermeras que se preparan, tienen una formación de calidad y deben salir a encontrar mejor oportunidad; sin embargo, esa no es una solución, porque todo país tendría que garantizar la contratación en sus ciudades de origen", declara.

Al mismo tiempo, menciona que el promedio de sueldos sigue siendo bajo, sobre todo cuando enfermeras y enfermeros se preparan académicamente de manera permanente, con grados de licenciatura, diplomados, maestrías y doctorados.

Hizo hincapié que, en México, las instituciones públicas y privadas se niegan a ampliar su base de enfermería a pesar de ser necesario.

En promedio los salarios en hospitales privados para personal de enfermería son de 6 mil pesos, mientras que en hospitales públicos de 16 mil pesos mensuales; sujetos a largas jornadas laborales y a veces sin prestaciones.

Finalmente menciona que otro problema que enfrentan es que se requiere actualización en los equipos y tecnología que se usa en los hospitales, pues las enfermeras se enfrentan a carencias en el sector de salud.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 27 de febrero de 2022.- En breve, concluirá la veda del pulpo impuesta por las autoridades mexicanas, los pescadores dedicados a la captura de esta especie regresarán a su actividad y la poca pesca que hay se quedará con quienes no se dedican a la captura de esta especie.

El presidente de la Federación de Pescadores de Veracruz, Bernardo Hernández Guzmán, añadió que, como resultado de esta veda, muchos pescadores tuvieron que dedicarse a otras actividades, o bien migrar a la pesca normal de otras especies.

"El pulpo es otra alternativa que ayuda a las personas dedicadas a la pesca, el día primero de marzo termina la veda; ahorita esta caro, porque como no es de aquí, lo traen de fuera y está por arriba de los 200 pesos el kilo, eso impacta la economía de la familia, porque el pulpo de aquí está más accesible en su precio, como en cien pesos el kilo", dijo.

Durante la veda de esta especie se registra una sobrepesca, y en el mejor de los casos una fuerte competencia entre los pescadores ribereños para poder llevar sustento a sus familias.

Aunado a esto, los pescadores esperan que las condiciones climatológicas mejoren, pues habrá menos eventos de norte, facilitando su actividad pesquera.

Por último, dijo estar optimista en que una vez entrada la temporada de Cuaresma y el arribo de especies propias de la temporada, haya mucho mayor actividad pesquera y sus compañeros puedan tener mejores ingresos para sus familias.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 27 de febrero del 2022.- En Veracruz no se tiene conocimiento de que personas que se encuentran en cartera vencida en el Infonavit o algún otro intermediario de vivienda, hayan sido despojados de su patrimonio por medio de despachos jurídicos, así lo manifestó Rodolfo Alcántara González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (CANADEVI) delegación Veracruz.

Recientemente se dio a conocer que, en al menos siete estados del país, de manera ilegal se entablaron juicios en contra de unos 60 mil derechohabientes del Infonavit que habían caído en cartera vencida, con el fin de despojarlos.

Al respecto, Alcántara González, subrayó que, aunque es competencia de Infonavit atender esta problemática, reconoció que estos casos si existen.

En este sentido, el presidente de la Canadevi mencionó que cuando una persona reciba una notificación relacionada con su vivienda debe acudir ante su intermediario financiero, ya sea Infonavit, Foviste, banco o con las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofol) que lleve su caso y así verificar la situación que mantiene con su propiedad.

"Siempre hay acuerdos, se les da concesiones a las personas que por algún problema se ha atrasado, hay planes de recuperación de cartera, si es importante que se acerquen a su intermediario para conocer exactamente la situación que guarda el inmueble que están adquiriendo".

Señaló que el problema de cartera vencida es un problema en nuestro país al existir gente que busca en donde poder hacer algo indebido.

Por eso, el presidente de esta cámara empresarial, dijo, es importante que antes de atender el llamado de cualquier despacho jurídico relacionado con su inmueble, acuda con su intermediario financiero para encontrar un acuerdo que favorezca a ambas partes.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.