Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 25 de febrero del 2022.- A nivel mundial existen alrededor de ocho mil enfermedades raras, se estima que aproximadamente 400 mil veracruzanos padecen alguna de éstas.
Previo a la conmemoración del Día Internacional de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes o Huérfanas; Samantha Aguirre Vázquez, Fundadora y Presidenta de la Asociación Civil Vogt Koyanagui Harada y Uveítis en Veracruz, destacó la importancia de visibilizarlas, ya que entre el 70 u 80 por ciento no son diagnosticadas.
"En las instituciones públicas de salud te mandan a diferentes especialistas pero no te canalizan como una enfermedad rara, entonces esto es uno de los principios de la fundación, nosotros estamos apoyando con médicos, ellos colaboran gratuitamente y el mensaje más importante es que se acerquen con nosotros porque de forma gratuita se van a canalizar con especialistas e incluso con apoyo psicológico para que traten los problemas emocionales", informa Samantha Aguirre, quien se identificó como paciente de una enfermedad rara.
Desafortunadamente, México sólo reconoce 20 padecimientos de este tipo por lo que consideró falta ampliar sobre el tema.
Y es que la falta de conocimiento sobre las enfermedades raras y su tratamiento entre la población y el sector salud, puede representar a los pacientes desde un alto costo en cuidados y dinero, frustración, discapacidad total o hasta el suicidio.
Por ello hace un llamado a la población a que se acerquen a la asociación, la cual cuenta con tres canales de comunicación: Facebook (Uveitis México), Instagram (asociación uvkhumx) y Watsapp al número 2284 817132.
XALAPA, VER.- La Diputación Permanente de la LXVI Legislatura turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales la iniciativa de decreto que reforma la fracción II y deroga la fracción IV, ambas del artículo 331 del Código Penal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, propuesta por el diputado Luis Antonio Luna Rosales.
La iniciativa, puesta a consideración durante la Tercera Sesión Ordinaria del Primer Receso, propone conservar el tipo penal de ultrajes a la autoridad, previsto en dicho Código, a fin de otorgar herramientas a los servidores públicos que, en el ámbito de su competencia, auxilian en el alcance de un verdadero orden público, sin que ello implique que los particulares se encuentren impedidos de expresar sus inconformidades respecto de su actuación.
El documento refiere que es importante reglar las formas mediante las cuales las personas pueden interactuar con las autoridades, cuando éstas ejercen sus funciones respecto de aquéllas, dado que para garantizar un verdadero orden público es necesario que las personas otorguen respeto a las autoridades, puesto que la capacidad que tiene la autoridad para aplicar la ley mediante sus servidores públicos y el correcto desarrollo de sus atribuciones se traducen en una garantía para los ciudadanos, a efecto de que existan condiciones mínimas que permitan el pleno ejercicio de sus derechos.
Se estima que la base del tipo debe conservarse al ser plenamente constitucional, en tanto que los elementos que lo conforman describen de forma adecuada el hecho que se considera como delito, sin soslayar el principio de legalidad, pues aun cuando sus verbos rectores "amenazar" y "agredir" pueden tener connotaciones tanto físicas como verbales, no debe considerarse como una restricción a los derechos humanos de los gobernados, verbigracia, el derecho humano a la libertad de expresión, pues en torno a tal derecho fundamental existen limitaciones impuestas por la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Mismas que al servir como parámetro de actuación para los servidores públicos en general, otorgan seguridad a los ciudadanos de que sus manifestaciones no serán interpretadas en menoscabo de su persona, siempre que se encuentren dentro de lo protegido por tal derecho, precisa.
Con la presente iniciativa se plantea específicamente reformar la fracción II del artículo 331, a efecto de incorporar que la violencia con la que se cometa la conducta punible sea de naturaleza física y, por otra parte, se plantea derogar la fracción IV de ese mismo artículo, al ser contraria al principio de taxatividad, que reconocen los artículos 9 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Que México ya no está como "El Infierno", dice el actor Damián Alcázar
Published in Sociales y EspectaculosPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 25 de febrero 2022.- Las condiciones que prevalecen en el país son diferentes a cuando se filmó la película "El Infierno", declaró en entrevista el actor, originario de Michoacán, Adrián Alcázar, quien se encuentra de visita en este ciudad, y recorrerá algunos puntos de interés de municipios cercanos .
Entrevistado en el tradicional Gran Café El Portal, Adrián Alcázar manifestó que cuando realizó la película "El infierno" en aquella época se estaba subvencionando al "narco" y había muchos gobernadores que se les podria "pisar la cola".
"Ahorita hay cosas nuevas, se está limpiando, a mi me parece, se van de un lado a otro y tienen que buscar a dónde seguir delinquiendo, se está limpiando el país poco a poco, aunque la prensa oficialista no lo diga, pero de qué hay cambios, hay cambios", comentó.
Recordó las obras magnas que lleva a cabo actualmente el presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya, el Proyecto del Corredor Transitsmico, y otras que vendrán a beneficiar a millones de mexicanos y que de hecho ya con la creación de empleos está beneficiando con la construcción de esas mega obras.
Damián Balcázar expresó que Andrés Manuel López Obrador es el mejor presidente que ha tenido México, esto a pesar de que existen aún sectores que se dedican a atacarlo sistemáticamente sin detenerse a realizar un análisis profundo de las importantes reformas que ha llevado a cabo en el país.
Por último, mencionó como ejemplo al estado de Veracruz, cuya situación actual le permite andar tranquilamente por sus calles y ciudades.
Además de la película El Infierno, el actor también ha participado en varias películas mexicanas como El Crimen del Padre Amaro, La Ley de Hérodes; y Hollywood formó parte de la película las Crónicas de Narnia: el príncipe Caspian, entre otras.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227