turismo vision

A+ A A-

Tenemos que hablar de nuestros jóvenes: una mirada médica y ética de los excesos

Dra. Lourdes del Carmen Alvarado Ávila, Médico dedicada a la Gineco Obstetricia y profesor de la Facultad de Medicina de la UAG.

GUADALAJARA, JAL.- Tenemos que hablar de un problema real y preocupante, una inquietud acerca de los cambios en la conducta y preferencia de nuestros jóvenes y, enfatizo nuestros, ya que sólo si utilizamos adjetivos posesivos como éste, podremos realmente, con ese sentido de pertenencia, hacer algo en beneficio de nuestra juventud.
Los jóvenes hoy pasan por innumerables experiencias, algunas de ellas por decisión propia y otras por inducción de amigos o de la sociedad misma y es el abuso.
El alcohol, por ejemplo. Nuestros niños y jóvenes incursionan en la ingesta de bebidas alcohólicas a edades tan tempranas. Es posible en nuestros tiempos detectar adolescentes de secundaria y preparatoria que ingieren de forma consuetudinaria bebidas embriagantes por el solo hecho de desinhibirse, de "estar bien" con los amigos, de seguir con las imposiciones de una sociedad cada vez más permisiva.
Muchos jóvenes en la actualidad no conciben una reunión sin la presencia de bebidas alcohólicas.
Por otro lado, los medios de comunicación y los amigos influyen de manera decisiva en las mentes inmaduras de esos jóvenes quienes se dejan convencer acerca de que la ingesta de bebidas alcohólicas es inocua, necesaria y permitida para poder hacer de una fiesta algo inolvidable.
Yo me atrevería a preguntarles a esos jóvenes ¿realmente dependen del alcohol para poder disfrutar una reunión con los amigos? ¿de verdad el alcohol funciona bien como un integrador social? ¿qué buscan con la ingesta de este tipo de bebidas? Médicamente reconocemos que el hígado es el órgano donde se metaboliza el alcohol y que el joven no está preparado enzimáticamente hablando, para poder metabolizar cantidades excesivas de alcohol.
Además, el alcohol produce un estrés oxidativo en las células, lo que disminuye la capacidad de respuesta celular y podría propiciar hasta la muerte de células como las neuronas. Es realmente triste ver los fines de semana en diferentes calles de nuestra ciudad a jóvenes en evidente estado de embriaguez. Creo que esto tiene que cambiar, empezando por la familia, concientizándonos los padres de que es necesario cuidar la salud física y mental de nuestros hijos. Quienes tenemos jóvenes a nuestro cargo para su formación, orientándolos acerca de los grandes perjuicios que se esperan tarde o temprano con el consumo inadecuado del alcohol.
Si ya de por sí el alcohol tiene presos a muchos de nuestros jóvenes, hay otras sustancias cuyo consumo ha aumentado notablemente en los últimos años. Me refiero a las drogas. El joven inmaduro, desorientado y pocas veces escuchado por su familia o por personas que funjan como sus asesores, busca "salidas" erróneas a sus conflictos. Nos impresionaría conocer la cantidad de jóvenes que han consumido o están consumiendo de forma continua sustancias que sólo de forma efímera les permiten evadir una realidad a la cual irremediablemente regresarán al terminar el efecto de la droga. Muy frecuentemente, incursionan en el consumo del alcohol, pero llega un momento, dicho por jóvenes con quienes he convivido en mi profesión, en que el sólo consumo de bebidas embriagantes no es suficiente por lo que buscan nuevas experiencias sin visionar que pronto tendrán que pagar un costo muy alto en el plano físico, mental, familiar y social.
A lo anteriormente expuesto, ya de por si es preocupante, se agrega otra experiencia en la que debutan demasiado pronto nuestros jóvenes y me refiero específicamente a las prácticas sexuales francamente prematuras. Atendiendo en mi consulta a madres preocupadas por sus hijas que incursionaron muy tempranamente en la vida sexual y ahora deben enfrentar las consecuencias tales como infecciones de transmisión sexual como virus del papiloma de alto grado que como sabemos, puede ser un factor de alto riesgo para cáncer cervicouterino.
Recibir exámenes de laboratorio confirmando una infección por HIV o sífilis en una mujer adolescente no es algo que quisiera enfrentar en la atención de mis pacientes. Sin embargo, lastimosamente lo vemos quienes practicamos la ginecología.
Convencer a las mujeres adolescentes y adultas jóvenes que prosigan con un embarazo no deseado producto de prácticas sexuales prematuras es difícil, pero también debo confesar que ha sido uno de los mayores logros y satisfacciones que he tenido en mi profesión. Actuar como intermediario entre la paciente y sus padres y al final del embarazo ver cómo cambia drásticamente el panorama desolador y sombrío del inicio del embarazo por un mundo lleno de esperanza y alegría con la llegada de un nuevo ser es algo que no cambio por nada y que me permite seguir en esta guerra ardua de defensa por la vida.
Los mayores responsables en estos temas son los padres y los invito a que no cejen en la lucha por guiar a sus hijos y les digo: que el camino que transitamos en la educación y formación de nuestros jóvenes no es fácil y estará lleno de espinas; que en ocasiones posiblemente seremos tentados con la idea de unirnos al "enemigo de la permisividad y el desenfreno" pero si somos firmes en nuestro ideal, al final del camino nos encontraremos con adultos maduros, responsables y capaces de tomar las mejores decisiones en su vida.
Si eres un joven y lees este artículo, te invito a tener paciencia, no pretendas vivir en este momento lo que aún no te corresponde vivir. Escucha y sigue los consejos de las personas mayores que sólo buscan tu bien, aunque de momento pienses lo contrario. Ninguna de las experiencias descritas anteriormente te va a engrandecer. Busca ser grande de carácter y de espíritu. No pretendas vivir de forma apresurada, disfruta lo más valioso que hoy tienes: tu juventud.

Prosa aprisa. Ahora viene la sobrevivencia

Published in Prosa Aprisa

Prosa aprisa
Ahora viene la sobrevivencia
Arturo Reyes Isidoro
Ayer fue la última vez que el nombre de Andrés Manuel López Obrador apareció en una boleta electoral. Ya no lo estará en las de 2024. Aun cuando constitucionalmente le restan 29 meses para que concluya su mandato, en los hechos, porque él mismo fijó el término, solo le quedan 20 meses de poder político, hasta diciembre de 2023.
El 8 de septiembre del año pasado, durante una gira de trabajo por La Laguna, en Durango urgió a terminar todas las obras del gobierno federal en 2023. Dijo que no pensaba reelegirse. “Además ya no tengo más tiempo, en diciembre del 23 va a estar el país bastante caliente políticamente hablando, ya van a estar los candidatos para el 24, ya no podemos pensar en el 24, tenemos que terminar en el 23”.
La consulta de ayer fue un buen termómetro para tener una idea clara, hasta donde es posible, y actualizada, pero también anticipatoria de lo que cabría esperar, de cuál es la situación real de la fuerza del presidente ante el electorado, aparte de su popularidad alimentada en mucho por el dinero que reparte a través de los programas sociales de Bienestar.
Como se anticipó, los que acudieron a votar se decantaron porque siga en la presidencia, lo que nunca nadie cuestionó; el proceso y el ejercicio de la consulta como quiera que sea marcó un hecho histórico, pero como se esperaba resultó un fracaso ante la ausencia mayoritaria de los mexicanos en las urnas y el bajo porcentaje para que resultara vinculante, esto es, para que tuviera validez.
Aparte de las secuelas, que rápido pasarán o se apagarán porque este mismo lunes inicia en la Cámara de Diputados el intento de que se apruebe la Reforma Eléctrica, lo que acaparará todos los reflectores y la atención, para los morenistas en el poder, en gubernaturas, alcaldías, senadurías y diputaciones se inicia la etapa de sobrevivencia, de sálvese quién pueda, porque pronto se quedarán huérfanos sin la sombra de su amado líder y mesías político.
Prácticamente todos los que ahora están en el poder, al menos en el caso de Veracruz, saben muy bien –y sería grave para ellos que se les olvidara– que sin el efecto López Obrador jamás hubieran llegado a los cargos que tienen o han tenido, porque méritos políticos no poseían ninguno, ni poseen, acaso con una que otra excepción. El tiempo, ya no tardando mucho, el declive hasta el retiro de AMLO, dejará listo el escenario para saber y ver quién es quién, quién sobrevivirá y podrá nadar solo, porque tiene valor por sí mismo, porque aprendió o por su trabajo y sus resultados.
Se entrará de lleno al proceso sucesorio
Con la jornada de ayer concluyó un ciclo político en la vida del país e inició la que se puede considerar la última etapa del gobierno obradorista, que estará dominada por el proceso sucesorio, que eso es lo que verdaderamente les interesa no solo a los morenos sino también a la oposición.
No se ve cómo alguien va a parar a los futuristas, además porque todos saben que no hay tiempo que perder y que camarón que se duerme se lo lleva la corriente, y así, mientras funcionarios del gobierno del estado van a intensificar su trabajo y su cabildeo para tratar de sobrevivir en el próximo sexenio, aspirantes a diputados, senadores y gobernador también van a meter el acelerador para irse posicionando ante el electorado e ir construyendo sus candidaturas.
En esta última etapa habrá muchas sorpresas por cuanto, sabiendo que ya el actual gobierno no da para más ni puede ofrecer ninguna seguridad de sobrevivencia a sus integrantes, muchos, la mayoría o todos buscarán, o, más bien dicho, buscan vida propia ajenos al sello del cuitlahuismo y va a llegar el momento en que se van a abrir públicamente y van a mostrar su simpatía por alguno de los aspirantes a la gubernatura, porque para nada ven bien a la zacatecana Rocío Nahle ni se le van a sumar ni la van a apoyar.
Adentro del gobierno simpatizan con Sergio
Por ejemplo, la noche en que se anunció la renuncia de Xóchitl Arbesú Lago a la Secretaría de Turismo (que la corrieron), dialogaba yo con un operador y hombre cercano al diputado federal Sergio Gutiérrez Luna. Cuando me llegó la noticia y se la comenté, me preguntó si sabía la causa. Le respondí que una de las versiones que se manejaba era que porque sospechaban de ella o la señalaban de estar simpatizando con su paisano de Minatitlán. “Entonces van a tener que cesar a medio gabinete”, me dijo con toda seguridad.
Su respuesta así fue porque buena parte de los funcionarios de la actual administración no solo simpatizan con Gutiérrez Luna sino porque, hasta donde el columnista sabe, en algunos casos, muy en corto lo ha escuchado directamente de ellos, muy pero muy bajo el agua se entienden con él y como pueden lo están apoyando, y lo prefieren y se la van a jugar con él. Pero lo mismo pasa con diputados locales de Morena que van a aplicar aquello de que, de que lloren en mi casa que lloren en la ajena, y se van a brincar al barco gutierrizta. Buscan su sobrevivencia y ya se han puesto el salvavidas con el que creen que van a flotar bien y no se van a ahogar.
Casi nadie cree, al menos eso entiendo por lo que platico con algunos de ellos; casi nadie cree que Rocío Nahle va a ser la candidata, pero también que si llegara a serlo no va a ganar la elección, y menos que le va a cumplir a Cuitláhuac García Jiménez con la cuota de puestos y cargos que le ha ofrecido a cambio de su apoyo, ofrecimiento que es el salvoconducto por el cual se mantiene en su cargo Eric Cisneros.
La versión que se maneja adentro es que la zacatecana originalmente le ofreció a Cuitláhuac 600 posiciones en su gobierno, si gana, aunque después le bajó la cuota a 200, el gobernador está creído que así será y por eso no remueve de su cargo a Cisneros para evitar el enojo de la señora y que lo deje sin nada.
Quienes conocen de política saben muy bien que por una práctica y una regla política no escrita, el gobernador saliente tiene derecho a una sola posición de cortesía, que puede ser un cargo en el nuevo gobierno o la candidatura a una diputación, y nada más, aunque excepcionalmente pueden llegar a dos. Pero en el palacio de gobierno o cercanos al palacio de gobierno están haciendo cuentas alegres y ya hasta repartiéndose cargos, cuando muchos no van a sobrevivir políticamente.
Por cuanto a participación, la consulta, un fracaso
No fue ninguna novedad el resultado, ya se había anticipado. La mayoría de quienes participaron votaron a favor de que López Obrador siga, pero la inmensa mayoría de la lista nominal del padrón electoral, de 92 millones 805 mil 424 ciudadanos, hombres y mujeres, no participó.
Pero de la cifra de participación que se oficialice, será mucho menor si se toma en cuenta que muchos votaron bajo presión o amenazas y que otros fueron acarreados, manipulados, con la promesa de ayudas económicas o en especie, lo que deja una idea de que el presidente ya no las tiene todas consigo y que sin él en 2024 su partido ya no arrasará de nuevo. Al final, la consulta no resultó vinculante, es decir, no tiene ninguna validez.
No obstante, el columnista tiene información de que sin acarreados y sin hacer ruido, quienes motivaron participación y empujaron voto a favor de AMLO fueron el delegado de Bienestar Manuel Huerta, este sobre todo en la huasteca (tiene muy buenas fotos que seguramente le presumirá al presidente), y el diputado presidente de la Jucopo del Congreso local, Juan Javier Gómez Cazarín, adoptando una posición neutral entre los morenistas, uniendo, bajando a las bases y convenciendo.
El PRI les agua la fiesta
En medio de la euforia por el pobre resultado de participación, ayer desde mucho antes de que se cerraran las casillas, el PRI le aguó la fiesta al presidente al confirmar su voto en contra de la Reforma Eléctrica, la madre de sus reformas, lo que verdaderamente le interesa.
El Consejo Político Nacional del tricolor respaldó a su bancada en el Congreso de la Unión, por lo que “mandató a las y los legisladores federales de este instituto político a votar en contra de la Reforma Eléctrica enviada por el gobierno”.
En su mensaje, Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, manifestó que “el actual es un momento histórico, y el partido no va a acompañar ninguna reforma regresiva para el país”. Puntualizó que es una postura en la que los priistas van juntos. “No hay divisiones en
la bancada”, y que “los verdaderos priistas ni se doblan, ni se someten, ni se entregan”.
Si la postura tricolor se sostiene y se reconfirma, el presidente sufrirá el más duro revés de su sexenio y ya no se repondrá en lo que le resta en el gobierno.
Lector, me ausentaré por unos días. Nos encontraremos en este mismo espacio el lunes 18.

CLAROSCUROS

Consulta Ciudadana sobre Revocación de Mandato: ganó México

José Luis Ortega Vidal

(1)

Respecto a los resultados de la Consulta Popular sobre la Revocación de Mandato realizada este domingo, hay una calificación difundida ayer mismo: "Fue un fracaso".

Tal valoración proviene de los enemigos políticos de Andrés Manuel López Obrador en grupos de la prensa -aquí, es importante decirlo, la objetividad se rompe más día con día, entre reporteros y periodistas que ven todo positivo en las acciones del presidente como entre quienes ven todo negativo en el quehacer del jefe del ejecutivo...-

Añadamos a partidos políticos de oposición, sectores empresariales, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, cierta cantidad de ciudadanos en general, de amas de casa, de estudiantes, etcétera.

En la misma dinámica de opinión hay otra calificación difundida ayer mismo: "Fue un éxito".

Tal valoración fue signada la noche del domingo por gobernadores de MORENA y la jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, de las autoridades estatales veracruzanas...

De grupos de la prensa -aquí, es importante decirlo, la objetividad se rompe más día con día, entre reporteros y periodistas que ven todo positivo en las acciones del presidente como entre quienes ven todo negativo en el quehacer del jefe del ejecutivo...-

Añadamos militantes y dirigentes de MORENA, PT, PVEM, a sectores empresariales, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, cierta cantidad de ciudadanos en general, de amas de casa, de estudiantes, etcétera.

(2)

Todo lo anterior fue y es una calificación predecible; muy simple; ubicada en el contexto de la polarización muy de moda en el país.

Alejada de la objetividad, del razonamiento frío, de la deducción o inducción metódica,

(3)

Aproximadamente el 18.2 por ciento del padrón electoral mexicano conformado por 94 millones 907 mil 756 ciudadanos tomó parte de la primera Consulta Popular para Revocación de Mandato en la historia de México.

El INE puso en práctica ejercicios matemáticos, probabilísticos, estadísticos, empleados en procesos electorales de México y el mundo.

A diferencia de los apasionamientos, los números presentados oficialmente por el INE son fríos, reales, concretos.

(4)

Todo análisis, entonces, ha de tomar como punto de partida los números, las cifras generales y específicas reconocidas oficialmente por el INE.

Luego de esta información se podrán atender aspectos políticos y sociopolíticos, electorales, de pasado reciente, del presente y de prospectiva en los niveles municipales, regionales, estatales y nacionales, para su respectivo estudio, observación, vinculación entre sí y con variables de la realidad social y de poder.

(5)

Ganó México, es la primera observación a la cual me conduce la Consulta Popular de este diez de abril sobre la Revocación de Mandato.

Instalada sólo la tercera parte de casillas necesarias para la operatividad de una elección con 94 millones 907 mil 756 potenciales participantes, ha tomado parte el 18.2 por ciento de este total de ciudadanos.

Dicho en palabras simples: se colocaron 3.4 sillas de un total de 10 y a pesar de ello tomó parte 1.82 ciudadanos de un total de 10, invitados a sentarse en dichas sillas.

8.18 ciudadanos de un total de 10, no acudió a la invitación de las 3.4 sillas colocadas ante un total de 10 sillas que debieron colocarse.

(6)

Va un dato comparativo:

Durante las elecciones del 2018, cuando resultó electo presidente Andrés Manuel López Obrador, el padrón de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del INE ascendió a 89 millones 250 mil 881.

En aquella ocasión se colocó el 100 por ciento de casillas y se ejercieron acciones de propaganda al más alto nivel previsto por la ley e incluso por encima de la misma.

En el 2018 se obtuvo un 63.43 % de votación.

Es decir, volviendo a la analogía del argumento (5): tomaron parte 6.34 ciudadanos de 10 invitados a votar: 3.66 ciudadanos no acudieron a la invitación.

Andrés Manuel López Obrador -PAN/PT/PVEM- obtuvo un total de 30 millones 113 mil 483 votos - equivalente a 54.71 % de sufragios- y se quedó con el primer lugar.

Ricardo Anaya Cortés -PAN/PRD/MC- obtuvo 12 millones 610 mil 120 votos -equivalente a 22.91 % de sufragios- y se quedó con el segundo lugar.

José Antonio Meade Kuribreña -PRI- obtuvo 9 millones 289 mil 853 votos -equivalente a 16.88 % de sufragios- y se quedó con el tercer lugar.

(7)

Si nos basamos sólo en el comparativo del 100 por ciento de casillas electorales colocadas durante los comicios del 2018 frente al 34 por ciento de casillas instaladas en la Consulta Popular de este diez de abril, incurrimos en una simplicidad torpe.

Cada proceso electoral tiene su respectivo contexto, pero la comparación entre uno y otros siempre puede aportar elementos de análisis, tanto por lo elementos que se repiten como los elementos nuevos y distintos.

Por ejemplo:

AMLO es una constante, pues aparece en ambos procesos.
La competencia de AMLO vs AMLO al preguntar si debía continuar o permanecer el ejercicio presidencial ha sido -amén de una trampa discursiva- una variable, porque en el 2018 AMLO compitió contra otros candidatos no contra sí mismo.
AMLO obtuvo 30 millones 113 mil 483 votos en la elección presidencial del 2018; mientras que durante la Consulta Popular del 2022 ha obtenido menos de 18 y quizá menos de 17 millones de votos; he aquí una variable en los resultados.
Con una diferencia de tres años con poco más de nueve meses se han llevado a cabo dos procesos electorales federales en México, vinculados al ejercicio del poder presidencial: el de 2018 y la consulta del 2022. He aquí una nueva constante.
Sin embargo, el de este domingo ha sido el primer proceso electoral federal donde se aplicó el derecho ciudadano de la Revocación de Mandato en nuestro país, de hecho apenas añadido a la Constitución en el año 2019.
Es decir de trata del más importante ejercicio de Democracia Directa en México, donde a lo largo de más de un siglo nuestra vida política transcurrió entre una dictadura -la de Porfirio Diaz-, una Revolución -la de 1910-, siete décadas de priato y treinta años de pequeños avances democráticos mayormente indirectos y no participativos.
Hemos tenido ejercicios de democracia directa durante el siglo XXI pero nunca sobre un tema de la importancia abordada la víspera. He aquí otra variable.

(8)

Queda mucho por escribir respecto a este tema pero en el resumen de constantes y variables sobre la Consulta Ciudadana del domingo 10 de abril y su vinculación comparativa con la elección del 2018, bajo la perspectiva del contexto histórico y la ausencia democrática durante más de un siglo, reitero mi convicción del triunfo mexicano con el ejercicio de democracia directa, así como su notable y respetable 18.2 % de participación ciudadana.

(9)

Iremos analizando los repartos de poder entre Tirios y Troyanos.

Lo del domingo diez de abril fue un ejercicio de pedagogía y didáctica política, manchado por trampas en la solicitud de la Consulta Popular, pero exitoso en la colocación de un innegable avance histórico al concientizarnos -el pueblo en general- sobre la existencia de un derecho llamado Revocación de Mandato.

Antes del 2019 dicho derecho constitucional no existía y antes del 10 de abril del 2022 nada sabíamos sobre su aparición y su esencia, su consistencia y alcances en términos de poder ciudadano.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.