turismo vision

A+ A A-

BOCA DEL RIO, VER.- Con la finalidad de apoyar a la economía familiar, el gobierno de Boca del Río ha acordado con la Compañía de Agua del Municipio (CAB) una serie de descuentos y facilidades de pago de adeudo a los que el usuario podrá acceder durante los meses de abril y mayo del presente año.

Con relación a los adeudos anteriores a 2019, se aplicarán descuentos al 100 por ciento de los recargos para quien pague al contado, 70 por ciento para quien pague mediante convenio, así como el descuento del 50% en adeudos de agua, drenaje y saneamiento.

Igualmente se acordó que CAB permita pago en parcialidades para aquellos quienes se acerquen a pagar sus adeudos.

Los Módulos de Pago CAB atienden de lunes a viernes de 8 de la mañana a 6 de la tarde y los sábados de 9 de la mañana a 3 de la tarde y están ubicados en:

1.- Cabecera Municipal en Avenida Revolución No. 542. Colonia Centro. A un costado del Palacio Municipal.

2.- Costa de Oro en Boulevard Ruíz Cortines S/N, entre calles Orquídea y Girasol. Camper de CAB.

3.- Las Vegas en Avenida Río Nilo No. 1138. “Plaza Vegas” Local 3.

4.- Dren “B” en Calle Juan Escutia No. 1230, Colonia Plan de Ayala, Planta baja del Edificio de la Biblioteca Digital.

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Antes de que termine la Semana Santa, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, visitará la ciudad de Veracruz para realizar un recorrido de trabajo en conjunto con el Ayuntamiento.

El director de Obra Pública, Luis Román Campa Pérez detalló que, la visita de trabajo se realizará después del día 20 de abril, donde los temas principales serán la peatonalización de la avenida Independencia, el rescate de los callejones en el primer cuadro de la ciudad, y la ventanilla única para facilitar las inversiones privadas en el Centro Histórico.

"Seguramente vamos a caminar con él, queremos que vea, no nada más por fotos, sino que lo camine, que se dé cuenta del estado de las banquetas, la calle, de las instalaciones, los inmuebles cómo se encuentran, y yo creo que a partir de ese momento, y en los próximos 45 60 días, estaremos próximos a aperturar una oficina en el Centro Histórico, qué va a servir como ventanilla, gestión de trámites y asesoría para toda la gente que quiera invertir", recalcó.

Campa Pérez mencionó que, el Ayuntamiento de Veracruz cuenta con 15 proyectos de rehabilitación en el primer cuadro de la ciudad, donde destacan Independencia Peatonal, el parque de la Madre y los Portales de Veracruz; así como los callejones, JJ Herrera y la Campana, entre otros.

"Yo les puedo decir que en el Centro Histórico hay 90 por ciento privado y 10 por ciento público. Entonces ese 90 por ciento no nos corresponde a nosotros, le corresponde a la ciudadanía, a los dueños de los inmuebles, a los cuales invitamos a que se sumen a esta iniciativa, que aprovechen el pulso, que aprovechemos la sinergia, nunca habíamos platicado a nivel nacional con el INAH sobre este tema del Centro Histórico, ya se abrieron las puertas y hay que aprovecharlo", remató.

Finalmente aclaró qué, existen otros proyectos como segundo plano pero igual de importantes, tales como, la reapertura del Baluarte de Santiago, la iluminación de San Juan de Ulúa y, taxis acuáticos con rutas hacia San Juan de Ulúa y la isla de Sacrificios.

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- El pasado 18 de marzo, el Sindicato de Trabajadores Independientes del Colegio de Postgraduados estalló la huelga.

La directora del campus Veracruz, Verónica Lango Reynoso, reconoció qué la huelga se realiza año con año durante la revisión salarial; sin embargo, esta situación afecta cada vez más a docentes y alumnos, pues esta se extiende por mucho tiempo.

La profesora mencionó que, en este año se han complicado las negociaciones debido a que los sindicalizados exigen más del 7 por ciento de incremento salarial, algo que dijo no puede cumplir, pues dependen del presupuesto Federal autorizado cada año en la Cámara de Diputados.

"¿Esta huelga qué impacto tiene?, aquí nuestros estudiantes de maestría y doctorado de Agrosistemas Tropicales tienen beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), para 2 y 4 años, ¿con esta huelga qué pasa?, que sus investigaciones están en el campo experimental, que es un predio con 149 hectáreas, no pueden entrar, sus investigaciones se están retrasando, cada día que pasa es un día que ellos se retrasan, al final su investigación no la van a terminar en tiempo y forma, sus becas se van a cortar, y ellos no van a poder terminar en tiempo y forma", acusó.

La docente agregó que, las clases en línea continuan, pero aquellos que tienen que ir a laboratorio para cuidar sus investigaciones, son los alumnos más afectados; en total, la institución educativa campus Veracruz cuenta con 90 alumnos.

"Otra de las afectaciones que está teniendo el Colegio como tal, el campus Veracruz, es el mal cuidado de los semovientes, tenemos ganado bovino y ganado ovino, y ya tuvimos fallecimientos de ganado ovino, porque no se le pudo dar atención a los recién nacidos que tuvimos", agregó.

El Colegio de Postgraduados es una institución de enseñanza e investigación en ciencias agrícolas con 60 años de antiguedad en México; en Veracruz, cuenta con más de 25 años y se encuentra a 22 km del puerto, cerca de la localidad de Puente Jula en el municipio de Paso de Ovejas.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.