De vuelta a la barbarie
Dicen algunas voces que si se trata de hacer un repaso de lo que la pasada legislatura hizo bien, destaca, sin duda, la prohibición de espectáculos de tauromaquia, capea de toros, novillos y vaquillas; así como el casteo de aves de combate, faenas camperas, las carreras de caballos, actividades relacionadas con el deporte de la charrería, granjas cinéticas y unidades de manejo ambiental.
Todos los logros de quienes pugnaron por evitar el mal trato animal, se fueron a la basura. Con el argumento de rescatar 500 mil empleos directos, los diputados del PAN lograron que su iniciativa fuese aprobada con 25 votos a favor y 15 en contra. Los argumentos de quienes defendieron que la barbarie contra los animales vuelva a ser legal en Veracruz, fueron dignas de cavernícolas.
Un claro ejemplo de esto, el diputado panista, Rodrigo García Escalante aventó esta joya en tribuna: “Les quiero preguntar a quienes están en contra de las peleas de gallos, pero a favor de que las mujeres vayan a abortar y matemos niños, cómo podrían reemplazarse tantos ingresos que la gallística genera”.
Sólo la diputada del PRI, Regina Vázquez dijo que su partido no avala actividades violentas o que puedan generar o incrementar la violencia en el estado y condenó a quienes no escucharon la “voz del soberano” que demanda protección a los animales.
Siendo ilegal, se dijo que se realizan en el estado unas 100 mil peleas de gallos por temporada. Hay 200 mil gallos que se ocupan para peleas y Veracruz es el principal productor de aves de combate en México, con 1.5 millones de animales. ¿Para qué requerían la despenalización?
Por parte de la fracción “juntos por Veracruz”, sólo Sergio Rodríguez Cortés quien hoy intervenía por primera vez como miembro de esa bancada y no del PRD, fue quien se abstuvo. Al preguntarle si procede su expulsión del partido político que le dio la diputación plurinominal, respondió confiado: “Para que me expulsen del PRD debe existir una falta y yo no he cometido ninguna.
No tengo idea qué vayan a argumentar, pero lo cierto es que la decisión es únicamente de la Comisión Nacional Jurisdiccional en la cual, cuento con todo el apoyo de al menos tres de sus cinco miembros. Esta comisión está integrada por representantes de todas las fracciones del PRD, y entienden perfectamente cuando dentro del mismo partido hay más de una corriente, como ya es el caso en Veracruz”:
También le pregunté si renunciaría al PRD. Me respondió categóricamente que NO. Recordó que en el PRD nacional la corriente que encabeza René Bejarano se opone rotundamente a la alianza PAN-PRD, y por eso cuenta con su total apoyo, por ejemplo.
Es evidente para él que el PRD en Veracruz comienza a preocuparse por lo que pueda hacer, pues son varios los militantes que no están conformes con esto en lo que se ha convertido el PRD en la entidad, me explica. Y recordó “no habrá cambio de consejeros en el PRD hasta después de las elecciones presidenciales, y todos los consejeros que actualmente están, llegaron ahí en mi periodo como presidente estatal y muchos me apoyan.
Evidentemente, el legislador pretende seguir demostrando su habilidad para ser incómodo cuando se lo propone, pues sabe bien que la alianza PRI-MORENA suma 22 votos en el congreso y la del PAN-PRD 23, de modo que el grupo parlamentario de “Juntos por Veracruz” con sus 4 votos, se han convertido en el fiel de la balanza, en “la bisagra” como la llama él.
La Ley Orgánica del Poder Legislativo permite la existencia de este grupo mixto. Se espera que más diputados se sumen a “Juntos por Veracruz”, antes de los siguientes comicios. Es evidente que Sergio Rodríguez Cortés tiene ya mucha experiencia política como para ser considerado un enemigo pequeño. Y si alguien lo sabe es el Secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán. Ambos se conocen muy bien, para bien, y para mal. Será un duelo interesante. Lo presenciaremos.
Cualquier comentario para esta columna que sigue las peleas del Congreso de Veracruz a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Coordinación Nacional de PROSPERA Programa de Inclusión Social lamenta los hechos de violencia ocurridos el día de ayer en Ahuacuotzingo, Guerrero, donde dos trabajadores del Banco Nacional del Ahorro y Servicios Financieros (BANSEFI) y cinco policías municipales perdieron la vida, así como una policía más fue lesionada.
Bansefi, con base a los servicios contratados por PROSPERA, realiza el traslado y entrega de apoyos a 6.7 millones de familias, de las cuales el 62% acude cada bimestre a puntos temporales ubicados en las más de 9 mil comunidades, lo que permite acercar el recurso a las beneficiarias que por su condición de vulnerabilidad requieren de los apoyos.
Lo más valioso es la vida de mexicanas y mexicanos y hoy lamentamos la pérdida de servidores públicos que cumplen con su trabajo.
Para las y los beneficiarios que no recibieron su apoyo por estos sucesos, se les informa que éste ha sido reprogramado.
Xalapa, Ver.- Hoy, debo reiterar y exhortar nuevamente, reiterar mi exhorto al Congreso de la Unión a que también asuma su responsabilidad en esta tarea. No es posible que en momentos de exigencia, que en momentos de urgencia en materia de seguridad, el Congreso de la Unión esté en receso.
No es posible que en momentos en que los mexicanos demandan, en que los mexicanos demandamos mejores niveles de seguridad, el Congreso no haya podido discutir hasta hoy la Ley de Seguridad Interior.
No es posible que cuando hay una evidente falla en el nuevo Sistema de Justicia Penal, que dejó fuera delitos como la posesión de armas de fuego de alto poder, al no clasificarlos como delitos graves, o delitos como el robo de combustible, que tanta violencia genera.
No es posible que cuando hay una exigencia de reformas legales, el Congreso siga en receso. Los diputados y senadores no tienen nada que hacer del otro lado del océano, tienen que estar en México, en el Congreso de la Unión debatiendo las leyes, analizando y aprobando la Ley de Seguridad Interior para dar a las Fuerzas Armadas la regulación legal que merecen en el combate a la delincuencia.
El Congreso tiene que reunirse con urgencia para revisar el nuevo Sistema de Justicia Penal y tratar de impedir que por esa vía se genere más impunidad.
Como Gobernador del Estado de Veracruz y haciéndome voz de millones de veracruzanos que demandan seguridad, pido al Congreso de la Unión nuevamente que convoque a un periodo extraordinario de sesiones, que se apruebe la Ley de Seguridad Interior y que se aprueben las reformas que se requieran al nuevo Sistema de Justicia Penal para hacer más estricta la aplicación de la Ley en contra de los delincuentes.
Cumplamos todos con nuestra responsabilidad. Que la cumpla la sociedad exigiendo y criticando, también denunciando. Que la cumpla el Ejecutivo siendo más eficiente. Que la cumpla el Poder Judicial combatiendo la corrupción y atacando de frente, con la Ley en la mano, a quienes infringen la Ley.
Pero que la cumplan también los diputados y senadores aprobando las leyes que necesitamos para que sea mucho más eficiente el combate a la delincuencia.
Hoy, desde Xalapa, en esta plaza que honra la memoria de Benito Juárez, hacemos este exhorto respetuosamente al Congreso de la Unión para que actúe con premura, con la premura que exige el momento que vivimos en Veracruz y en México.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227