Xalapa, Ver; a 25 de julio de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) llevaron a cabo este día entrega de apoyos de la Convocatoria "Desarrollo Integral, alimentación, cohesión e inclusión social e igualdad de género en los Estados 2017" en donde resultaron beneficiadas 17 asociaciones civiles del Estado de Veracruz.
"Trabajamos muy de la mano con la sociedad civil, con las organizaciones y hoy les vamos a hacer entrega de un recurso en diferentes vertientes a través del Indesol, son más de 3 millones 800 mil pesos que van dirigidos a apoyar a grupos vulnerables", dijo la Delegada Federal, Anilú Ingram Vallines.
Asimismo en el marco de esta entrega los representantes de las Asociaciones Civiles participaron en los cursos de capacitación "Ejecución de proyecto 2017"y "Contraloría social".
"La convocatoria fue en materia de desarrollo integral, alimentación, cohesión, inclusión social e igualdad de género y servirá para apoyar proyectos como son: terapia audio sensorial para niños con autismo, operación de cataratas, banco de alimentos, desarrollo sustentable, conservación del agua, desarrollo indígena, entre otros", dio a conocer la Delegada federal, Anilú Ingram Vallines.
Los diferentes proyectos impulsados por estas organizaciones civiles se están implementando en municipio como Xico, Pajapan, Santiago Tuxtla, Huayacocotla, Catemaco, Ixhuacán de los Reyes, Juchique de Ferrer, Huatusco, Papantla, Veracruz, Tatatila, Coyutla, Tantoyuca, Xalapa, Coatepec, Atzalan y Coatzacoalcos.
Asimismo, Ingram Vallines anunció que siguiendo la calendarización de la Secretaría de Desarrollo Social, los pagos para adultos mayores del programa Más 65, se cumplen en tiempo y forma.
En esta ocasión el operativo está programado para iniciar el día 2 y culminar el 29 de agosto en las mil 139 mesas donde se atienden a 250 mil beneficiarios. Y en el caso de quienes están en el sistema bancarizado, la dispersión del recurso comenzará el día 18 de agosto.
Érika Rodríguez/ Agencia Informativa Conacyt/ Zacatecas, Zacatecas.- En la búsqueda de alternativas ecológicas, económicas y seguras ante el consumo humano de productos pecuarios —carne y lácteos—, un equipo de investigadores de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACB-UAZ) estudió las propiedades del orégano (Origanum vulgare), planta del semidesierto que abunda de manera natural en gran parte del estado zacatecano.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la maestra en ciencias con especialidad en medicina nuclear Perla Ivonne Gallegos Flores, académica profesional del Laboratorio de Biotecnología de la UACB-UAZ y líder de este proyecto, informó que fue efectuado desde 2013 junto con la doctora Lucía Delgadillo Ruiz, candidata al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y el doctor Edgar de León Esparza, de la misma unidad, con apoyo y dirección del doctor Rómulo Bañuelos Valenzuela, de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia (UAMVZ-UAZ).
La también alumna del doctorado en ciencias agropecuarias de la UAMVZ-UAZ informó que el equipo de investigadores ha concluido la segunda fase de este proyecto de investigación al aplicar los extractos de orégano en fermentación ruminal in vitro, donde los principales hallazgos que observaron fue que inhiben la producción y emisiones de gas metano (CH4) en 65 por ciento y aumentan la concentración de ácidos grasos volátiles (AGV) en 15 por ciento, estos últimos son los que participan en la ganancia de peso y la producción de leche en el animal.
La tercera fase consiste en probarlo in vivo, para extrapolar estos resultados en trabajo de campo —directamente con los animales—. Para ello, se aprobó el proyecto con recursos del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep 2017-2019) a los integrantes del cuerpo académico del doctor Rómulo Bañuelos, en colaboración con la doctora Lucía Delgadillo.
Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuál fue la finalidad de este proyecto de investigación?
Perla Ivonne Gallegos Flores (PIGF): Se buscó darle un uso alternativo al orégano, ya que comúnmente se usa como especia o condimento en los alimentos, pero es una planta que tiene muchas propiedades que vale la pena estudiar y aprovechar.
Con el extracto de orégano se modificó la fermentación ruminal para disminuir la concentración de metano emitida por los rumiantes —hecho que participa en el efecto invernadero del planeta— y mejorar la fermentación del alimento para que el animal gane peso o tenga una mayor producción de carne y leche.
También es importante destacar la alta actividad antimicrobiana de los extractos de orégano, propiedad que puede ser estudiada a fondo para aplicaciones en salud pública, ya que inhibe notablemente el crecimiento de bacterias como Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Salmonella spp., Pseudomonas spp. y Streptococcus spp. Se podrían hacer medicamentos o desinfectantes para prevenir enfermedades causadas por las bacterias mencionadas.
AIC: Actualmente, ¿qué sustancias se utilizan para que el ganado aumente de peso o produzca más leche o carne?
PIGF: Hoy en día, para obtener estos beneficios, los ganaderos otorgan a los animales diversos antibióticos o compuestos químicos (ionóforos) —monensina, lasalocida— que inhiben la proliferación de microorganismos específicos de la flora ruminal para disminuir la producción de metano. Consecuentemente, estos antibióticos o compuestos químicos aparecen en los subproductos de consumo humano como la leche o la carne, por lo que su uso se ha visto limitado y/o hasta restringido en algunos lugares.
Para el cuidado de la salud pública y buscando alternativas naturales, económicas y seguras, se inició entre investigadores la búsqueda de plantas que pudieran ser utilizadas con este fin, por lo tanto, se propuso utilizar el orégano, ya que tiene una gran cantidad de principios activos antioxidantes y antimicrobianos.
AIC: ¿Qué otras investigaciones o antecedentes se conocen respecto al uso del orégano para desempeñar esta función?
PIGF: Conocemos otras investigaciones nacionales en donde han estudiado el orégano silvestre para determinar su composición química, como los estados de Durango o Coahuila, ya que en estos lugares también abunda el orégano como planta silvestre.
Entre las investigaciones internacionales, uno de los grupos que más destacó en la recopilación de datos al inicio de nuestra investigación fue Wang y colaboradores en 2009, en el College of Ecology and Environment, en China, quienes probaron un extracto de orégano llamado Ropadiar y también lo aplicaron en ganado. Los resultados obtenidos en esta investigación fueron similares a los que ellos reportaron. La importancia de esta investigación es que el orégano mexicano no ha sido ampliamente estudiado y reportado en la literatura con fines de mejoramiento en la fermentación ruminal y disminución de metano en ganado; además de que esta planta tiene diferentes principios activos que el orégano extranjero.
AIC: ¿Cuál fue el procedimiento que siguieron para obtener estos resultados?
PIGF: Primeramente se prepararon tres tipos de extractos del orégano —oleoso, alcohólico y acuoso—, a partir de ellos se hizo una fermentación ruminal in vitro para dosificar las distintas concentraciones y seleccionar las que generan una mejor producción de ácidos grasos volátiles y disminución de metano.
También se hicieron estudios por medio de cromatografía de gases para determinar la concentración de estos AGV benéficos para el rumiante, así como la composición química de cada uno de los extractos para detectar los principios activos —carvacrol y timol— a los que se les atribuye el mayor efecto antimicrobiano. El resto son terpinene, limoneno y linalol.
AIC: ¿Han considerado investigar las propiedades de otras plantas silvestres para esta misma aplicación en ganado?
PIGF: En este momento estamos enfocados en la aplicación del orégano en ganado; sin embargo, hay otras plantas del semidesierto que también nos interesa estudiar, como la sangre de grado (Croton lechleri) y la gobernadora (Larrea tridentata), en cuyos extractos también hemos detectado una gran concentración de principios activos.
Consideramos importante dar ese valor agregado a las plantas regionales que crecen de manera silvestre, ya que tienen importantes propiedades dignas de ser estudiadas y aprovechadas, por lo que nos enfocaremos en ellas próximamente.
Verba brava
EL DEPA QUE YO ROBÉ
Por Antonio Trujillo y Perdomo
La Minga resultó bendita entre las mujeres, desde el altísimo Cielo recibió la luz de la abundancia reflejada en un camionetón Land Rover como el de la reina Chabela de Inglaterra y un depa de pura parafina en el sur de la ciudad que se inunda cada tercer día o sea la de México, donde se crían los mexicas, según Porfis Muñoz Ledo.
Se ha de revolcar en donde se encuentre al alma del difunteado Goyo Barradas, si se enterara que luego de que voló pal más allá, su viudita Minga Xochitl se volvió bien alegre, bueno es su vida y qué y qué y qué.
Peeeroooooooo, le cáe el moco de King Kong cuando durante una de las declaraciones ante la PGR, entre el transa leguleyo Poncho Ortega y el “empresario” Juanjosesito Rodríguez Janeyro sacaron a balcón la relación sentimental o de muy cercana amistad de Minga con El Javis “N” el cabecilla del Cartel de Palacio, y todo porque el señor Tochino les pidió que le entraran con una lanota para comprarle el camionetón y el depa, ¡pero de volón!, quizá digo yo, por los servicios prestados…al Estado.
Finalmente la afición de JDDO por el juego multicolor de ida y vuelta, y el de ¿me das tu ora, y yo mañana? es muy suyo, la bronca es que cuando esos juegos los alimenta con dinero de 8 millones de veracruzanos, pos eso ya calienta, y no se le debe perdonar al bato, que no mameyes en tiempo de guayabas.
En los seis meses -hasta el 22 de enero de 2018- que durará la investigación de los 3148 millones de baro que se supone se birló, segurito aparecerán muchos otros nombres y quizá otros amores a los que les haya entregado billetes como arroz en un pago muy chichifo, neta.
“..Dios es grande y maravilloso, me siento bendecida..” ¡coño! ¿y quién carajos no? con una escritura de depa de millones de baros y factura de troka de lujo, yo hasta me vuelvo musulmán. Bendecida con un puesto en la Secretaría de Educación, en Espacios Educativos para meterle mano al cajón valiéndole monjas los salones de clases, los sanitarios, los domos, etc. Valiéndole gorro tocho morocho que no fuera clavarse dinero robado.
Pero ¿a poco Dios les perdonará a Minga y al Javis que sus lujurias las pagaran con dinero robado a millones de jodidos de Veracruz? Blasfemo parezco, pero no, no y no.
No sé si fue el embrujo de sus ojos, o las fotografías mostrando la doble pechuga, muslo y cuadril, el Javas sucumbió pues se le alborotó la hormona de machín y sobres y zas, que le susurra al oído sobre lo de compartir aquellito, y no creo se hayan referido al barniz de uñas o pantis cuadriculadas, sino ahí donde hace nido la araña, y a ponerle Javis al niño pun pun pun, ¡splash!
Ortega y Janeyro rajaron leña no importándoles ser cuates o empleados de la Kari, o sea, la jefa del Cartel en ausencia del capo mayor, cuando éste ronroneaba frente al fuego de otro hogar, uy uy uy, qué rechulo de bonito y qué romántico; todo con dinero ajeno era lujuria robada.
No desearás la mujer (ni al hombre) de tu prójimo, reza uno de los mandamientos, sin embargo la alegre y “bendecida” Minga hasta lo billeteó. AL hombre casado con tres hijos le robó el corazón y lana, aunque ladrón que roba a ladrón .. Minga está perdonada por una centuria.
Lo que no deja de ser cierto es que el triángulo sentimental descubierto por Ortega y Janeyro nos da un argumento válido para entender el por qué la Kary hubiera iniciado trámites de divorcio de su pareja ideal en Europa, que por cierto no ha de ser barato. Aunque, lo del agua al agua.
Quien también pudiera estar retecontenta por el descubrimiento pasional sería Amandititita Gasperín esposa del ex dipu federal Rafa Rodríguez quien trae entre ceja y ceja a la robamaridos desde hace buen tiempo nomás porque le pudo haber caído en acercamientos del tercer tipo con el Rafa y le cantó..ese hombre no se toca, basta ya de puteríaaaas…bueno, soy mal entonado, pero por ahí va.
Chacoteo, chisme, o información pero el tema no pasa desapercibido para la sociedad agraviada, para los veracruzanos que padecimos el saqueo asqueroso de tipos y tipejas de baja ralea y moral de drenaje, que nos empujaron al bache económico financiero en el que ahora estamos y no tenemos para cuándo salir.
Y lo que se ha de saber en lo sucesivo, a medida que se vayan filtrando las declaraciones de las y los atorados por la PGR y la Fiscalía veracruzana de Winklywonder. Queríamos carnita sabrosa para saborear, pues ya la tenemos para un atracón ji ji ji.
GUIJARRO: Por si no sabías: Veracruz tiene un primer lugar nacional: Tuberculosis pulmonar. ¿Qué dice Irán Suárez Villa?
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227