Xalapa, Ver.- La diputada, Mariana Dunyaska García Rojas, presentó ante el Congreso del Estado de Veracruz, una iniciativa con proyecto de decreto para que se reforme el artículo 5° de la Constitución Política para promover y proteger el desarrollo de las comunidades afromexicanas, impulsando sus lenguas, culturas, usos y costumbres, así como sus recursos y formas específicas de organización social.

La legisladora del PAN aseguró que solamente Guerrero y Oaxaca reconocen la afrodescendencia de manera constitucional, y Veracruz, tierra por donde entraron, no valida constitucionalmente la gran aportación de las y los afrodescendientes, quienes han vivido el racismo más atroz en la historia de toda la humanidad.

La diputada local aseguró que Veracruz es el único Estado donde hay una estatua a un héroe negro, Gaspar Yanga, pero siguen invisibles las aportaciones de la comunidad negra, por lo que las cortes interamericanas de derechos humanos piden titular el derecho a la identidad cultural, igualdad, educación, derecho a la tierra, al
territorio, al uso y disfrute de los recursos naturales.

“Tenemos que reconocer que la cultura afrodescendiente está tatuada en la historia de Veracruz, por lo que requieren dejar de ser discriminados por el Estado que les dio entrada y que hoy los tiene en el olvido” manifestó.

Mariana Dunyaska García Rojas precisó que, de acuerdo al INAH, se considera que México ha restado relevancia y trascendencia a las aportaciones de quienes como esclavos, como animales, vinieron a América, y que todavía dejaron aquí, arte, cultura, talento, gastronomía, identidad, y la fuerza de una raza que vibra en Veracruz.

“Con gusto gozamos del carnaval, la comida de origen afrodecendiente, bailamos y cantamos sones, pero no reconocemos sus derechos” argumentó.

Por eso la afrodescendencia en el Estado de Veracruz debe ser tomada en cuenta como parte del Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales, de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, de la Convención Americana, y especialmente en el Marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes.

Pide diputada investigar manejos del Hidrosistema de Córdoba

En la sesión, la diputada Mariana Dunyaska García Rojas presentó un anteproyecto con Punto de Acuerdo para exhortar al Órgano de Gobierno del Hidrosistema de Córdoba, a la Contraloría Interna del Ayuntamiento y al Órgano de Fiscalización Superior a que realicen un control efectivo y una revisión exhaustiva a los actos y manejo de recursos que realiza el Titular de la Dirección de dicho organismo público descentralizado y rindan un informe a esta Soberanía sobre el resultado de sus revisiones
y las acciones a emprender.

La legisladora explicó que el hidrosistema de Córdoba, dirigido actualmente por el Ingeniero José Joaquín Hernández Zavala, presenta serias irregularidades denunciadas por los trabajadores de dicho sistema, los cuales han sido fieles testigos de malos manejos, corrupción y, al parecer, tráfico de influencias por parte de la actual
administración.

García Rojas dijo que al anterior director de este organismo, el Ingeniero Mario Altamirano Galindo fue removido de tal encargo, precisamente por este tipo de actos inadmisibles que han puesto y siguen poniendo en riesgo la vida del Organismo, por lo que es necesario investigar estos actos, agregó.

Destruye SEDENA armamento en Tamaulipas y Jalisco

Published in Nota Roja

Lomas de Sotelo, Ciudad de México, a 25 de julio de 2017.- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la IV Región Militar (Monterrey, N.L.), y de la V Región Militar (La Mojonera, Jal.), informa a la opinión pública que esta fecha, con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno llevaron a cabo en las explanadas del 19/o. Regimiento de Caballería Motorizada (Reynosa, Tamps.) y del 14/o. Batallón de Infantería (La Mojonera, Jal.), la “CEREMONIA DE DESTRUCCIÓN DE ARMAMENTO”, habiendo inutilizado un total de 4,232 armas largas y cortas, mismas que fueron puestas a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional por diversas autoridades.

armas 2La destrucción de las armas se efectuó conforme a lo establecido en el Procedimiento Sistemático de Operar para el Control, Destrucción y Aprovechamiento Lícito de las Armas de Fuego Aseguradas, en el que se establecieron módulos con áreas de inspección, organización y corte por disco, con interventores que firmaron las actas de destrucción.

Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, refrendan su compromiso con el pueblo de México de velar y salvaguardar su bienestar, mediante la materialización de actividades que coadyuven con las necesidades públicas de manera pronta y oportuna.

armas 3Se agradece la colaboración de la ciudadanía por su apoyo; extendiendo la invitación a la sociedad en general para que continúe participando con entusiasmo en ese tipo de actividades.

Myriam Serrano/ Boca del Río, Ver., 25 de julio de 2017.- El Presidente de la Federación Internacional de Bienes Raíces (FIABCI) en su capítulo para las Américas 2017-2018, Antonio Hanna Grayeb exhortó a los senadores a aprobar la reforma al Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de que los extranjeros puedan comprar terrenos en zonas de playas, lo cual argumentó incrementaría el "turismo inmobiliario" elevando un 30% las ventas.
Hanna Grayeb señaló la importancia de impulsar el "turismo inmobiliario" en nuestro país, al mencionar que hay un mercado asiático interesado en adquirir propiedades en México debido a que los precios son más bajos que en otros países.
Mencionó que actualmente el sector inmobiliario significa el 14.1% del Producto Interno Bruto del país, lo cual dijo, incrementaría un 30% de reformarse el Artículo 27 constitucional para permitir que extranjeros compren terrenos en zonas de playas y fronteras.
"Estamos tratando de que quede etiquetado el turismo inmobiliario, ya dentro de las ramas del sector turismo porque esto generaría ya una economía paralela reconocida por el gobierno (...) He estado peleando y es uno de los temas que hablé también con el secretario de turismo y me ofreció que ya él va a pugnar porque quede en la agenda finalmente, la reforma al artículo 27 constitucional para que los extranjeros puedan comprar en las playas, en las fronteras".
Dicha iniciativa de reforma al Artículo 27 constitucional fue aprobada en el 2013 en la cámara de diputados, sin embargo, se encuentra detenida en el senado. Dijo desconocer el o los motivos por los que no se ha discutido.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.