Clases virtuales acrecenta crisis económica de papelerías

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 13 de septiembre de 2020.- El regreso a clases tan esperado todos los años para los comercios, como papelerías, librerías, e incluso las zapaterías y venta de uniformes, ha sido desolador, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Veracruz, José Antonio Mendoza García, quien señaló como principal factor el hecho de que las clases han sido virtuales y no presenciales por la pandemia del Covid-19.

A dos semanas de haber iniciado el ciclo escolar 2020-2021, los negocios dedicados a la venta de material escolar y otros insumos propios de las actividades educativas, ha sido desastroso, dijo el líder del comercio establecido en la zona conurbada.

"El regreso a clases, que con tantas ansías se espera cada año por estos comercios, en este año no significó un incremento en sus ventas, por lo que están a la espera de que pronto se puedan restablecer las actividades escolares de manera presencia, eso nos ayudará mucho para reactivar la economía".

Reconoció el presidente de la Canaco que se han registrado cierres de papelerías pequeñas, de negocios que sobrevivían de la venta local y que ya no pudieron seguir operando ante el cierre ordenado por las autoridades.

Mendoza García, dijo que, desde marzo, este giro comercial, el dedicado a la venta de material escolar, uniformes y hasta de calzado, han sido de los más perjudicados por la pandemia, han cerrado sus puertas y ahora que se esperaba el regreso a clases, aún y cuando se les dio la oportunidad de abrir sus puertas, no alcanzaron las ventas esperadas.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 13 de septiembre de 2020.- El área climatizada del mercado Hidalgo, dedicado a la venta de carnes, pollo y pescado, se mantiene sin funcionar a fin de evitar la propagación del Covid-19, manifestó el nuevo Secretario General de esta central de abastos, Juan Sacramento.

Después de que en días pasados invitarán a la ciudadanía a acudir a este mercado a realizar sus compras y dejar en claro que este sitio recibe de manera constante trabajos de limpieza y desinfección a fin de disminuir los casos de contagio por este virus; Juan Sacramento manifestó que de esta manera apoyan las medidas sanitarias implementadas por las autoridades municipales.

"En el mercado Hidalgo de esta ciudad de Veracruz se determinó no utilizar el sistema de aire acondicionado en el área de carnicerías, esto con la finalidad de mantener abiertas las puertas de esa zona para que el sitio se mantenga ventilado", expresó el líder de los locatarios.

Y es que algunas personas que asisten a la zona de carnicerías del mercado Hidalgo, habían reportado que el sistema de aire acondicionado que fue inaugurado en la administración de Ramón Poo, no estaba en funcionamiento, y desconocían si era por algún desperfecto.

El dirigente de los locatarios reiteró que lo apagan para poder mantener abiertas las puertas y que el mercado se ventile para evitar se encierre el aire y haya riesgos.

Por cuanto hace al sistema de drenaje, indicó que esperan poder dialogar con las autoridades municipales a fin de que atiendan esta situación, que no es grave, pero que requiere se atienda.

Rocìo Rivera Mèndez/Boca del Rìo, Ver.- Tras exhortar a los veracruzanos a seguirse cuidando y no confiarse, pues aùn hay personas infectadas por Covid y otras que han fallecido, el presidente municipal de Veracruz Fernando Yunes Màrquez admitiò que se necesitaràn varios años para recuperar los empleos perdidos en estos seis meses de pandemia.

Entrevistado despuès de participar en la ceremonia conmemorativa de la Gesta Heroica de los Niños Hèroes de Veracruz, el munìcipe sostuvo que es positivo permitir la apertura , con restricciones, de actividades para reactivar la economìa, como lo establece el Decreto emitido por el Gobierno del Estado el pasado jueves.
"Es lo que nosotros habìamos hecho desde hace tres semanas, afortunadamente ya entendieron que es un tema que va para largo, que no podemos simplemente detener la actividad econòmica de la ciudad o del estado, simplemente que lo tenemos que hacer con precauciòn, con todo cuidado, con todas las normas como lo hemos venido haciendo desde hace tres semanas casi un mes".
Pidiò a la ciudadanìa no confiarse, por el contrario, seguir cuidàndose "porque las cosas siguen complejas, sigue habiendo diario miles de personas que se infectan y muchas otras que fallecen".
Preguntado en torno a que si el decreto permitirà recuperar lo que se ha perdido en estos casi seis meses de pandemia, el alcalde Yunes Màrquez reconociò que es muy dificil, casi imposible:
No hay negocio alguno que aguante 6 meses con pèrdidas econòmicas y pueda regresar por lo menos muy ràpido a sus niveles normales por decirlo asi de flujos econòmicos, pero algo se empezarà a recuperar. Lo importante era eso, que pudièramos arrancar , poco a poco, volver a reabrir, ver què se puede echar a andar, què ya no se puede echar a andar".
Dijo que empresarios han estimado una pèrdida de 50 mil empleos, mismos que podrìa llevarse 4 o 5 años recuperarlos.
Reconociò que es una situaciòn econòmica inèdita en el mundo, que impactò no solo a empresas pequeñas sino a grandes, que dia a dia estàn despidiendo personal o cerrando.
Admitiò es dificil pensar que no haya màs desempleo pero lo importante es que se busque mantener los existentes y poco a poco ir recuperando lo perdido.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.