Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 29 de agosto de 2020.- A pesar de que en algunos municipios de Veracruz, como Pánuco, Tempoal, Ozuluama, El Higo, Zentla y Omealca, han reportado afectaciones por la plaga de langosta; el Consejo Agropecuario del Estado de Veracruz no ha tenido reportes de parte de sus integrantes por afectaciones graves ante la presencia de estos insectos que gustan de devorar sembradíos de maíz y caña de azúcar.
Federico Azalei, presidente del Consejo Agropecuario del Estado de Veracruz, cuestionado sobre las medidas que han tomado los productores agrícolas ante la presencia de la plaga de langostas, reiteró que no han tenido reportes, sin embargo, dijo que junto con las diferentes dependencias agropecuarias se mantienen muy alertas.
Consideró como muy arriesgado el asegurar que se encuentran preparados ante la presencia de una plaga que hace peligrar cultivos diversos, sin embargo, como consejo ellos están alertas.
"No hay reportes de afectaciones graves por plagas de langostas que ya han afectado a otras entidades, solo en la zona sur de la entidad es donde se ha tenido informes acerca de la presencia de esta plaga", comentó el entrevistado.
Insistió que en caso de detectarse la presencia de este insecto debe actuarse de manera inmediata y que gente capacitada del gobierno puedan atacar debidamente el problema y que ningún productor resulte afectado.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 30 de agosto del 2020.- La presencia de grupos de "vecinos vigilantes" deben ser reconocida por parte de los diferentes niveles de gobierno para que no sean confundidos como grupos de autodefensas, manifestó el presidente de la Asociación de Consejos de Participación Cívica y experto en temas de seguridad, Jeremías Zúñiga Mezano.
Sugirió que lasautoridades estatales retomar el programa de "Vecinos Vigilantes" que se implementó en gobiernos anteriores, a través del cual el mando policial tenía contacto directo con agrupaciones de vecinos para atender cualquier reporte.
Estas agrupaciones nacieron del interés de los vecinos de colonias y fraccionamientos para organizarse para defender sus bienes, como se puede ver en varios municipios del estado.
Zúñiga Mezano dijo que antes del inicio de la pandemia se advertía que podría generarse un aumento en los delitos patrimoniales, como los robos, derivado de la crisis económica que causaría la parálisis de las actividades.
"Se trata de un tema no solo de Veracruz, sino que se presenta a nivel nacional, pues se pueden ver en redes sociales casos en donde se atrapan a ladrones para entregarlos a las autoridades o, en algunos casos, hasta lincharlos, la gente se está organizando para hacer justicia por su propia mano", añadió".
En el caso de Veracruz, señaló que los grupos de "vecinos vigilantes" utilizan palos y armas rudimentarias, muy distinto a las armas de uso exclusivo del Ejército y vehículos sofisticados, como en el caso de las autodefensas.
A los ciudadanos, el especialista recomendó tener mucho cuidado en caso de tener interés por organizarse, ya que la experiencia de este tipo de grupos no es del todo buena.
Recordó que, de inicio, la justicia por propia mano es un acto ilegal y que en otros estados ha cobrado la vida de personas inocentes.
Para finalizar, se pronunció porque retomen el programa de la Policía de Seguridad Pública para que haya un acercamiento con estos grupos de vecinos vigilantes y no se les dé esa denominación de autodefensas que distan de eso.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 30 de agosto de 2020.- Hasta el 2017, el estado de Veracruz fue primer lugar en producción de arroz nacional, sin embargo, ahora es Nayarit, donde se pusieron las "pilas" y ya ocupan este honroso lugar, mientras que Veracruz pasó al cuarto lugar, manifestó Pedro Alejandro Díaz Haz, presidente del Consejo Nacional de Productores de Arroz de México.
El dirigente de los productores de este grano a nivel nacional expresó que, debido a la falta de apoyo por parte de los diferentes niveles de gobierno a los productores de arroz en el país, las tierras dedicadas para la producción del arroz subsisten con dificultad.
"Desde hace ya muchos años, el campo ha dejado de ser prioridad para el gobierno federal, mismo que incluso ha sufrido de recortes presupuestales que han afectado grandemente la producción de la gramínea, se necesita de un "empujón" por parte de los gobiernos para que brinde apoyo real a los productores agrícolas del país", explicó,
Por último, se unió a la exigencia para que, en la próxima revisión del presupuesto para el campo, los diputados analicen a conciencia la actual situación e incrementen los recursos, y de no conseguirse, por lo menos que detengan los recortes.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







