Prosa aprisa
“De verdad”, no hay censura, dice AMLO
Arturo Reyes Isidoro
No tuvo que ver con el caso de El Dictamen sino con un tuit de Felipe Calderón, pero la coincidencia sirvió para que el presidente Andrés Manuel López Obrador reiterara ayer que su administración es respetuosa, “de verdad, de manera auténtica, de la libertad en general y de la libertad de expresión en particular”.
Como consecuencia de ello, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, repercutió en su cuenta de Twitter que el Gobierno de México “no censura a ningún medio ni a periodistas”.
El expresidente Felipe Calderón había publicado en su cuenta de Twitter su preocupación de que Carlos Loret de Mola fuera despedido de Radiópolis por el pleito entre sus propietarios. Dijo que si sucedía “se confirmará el perfil autoritario, antidemocrático e intolerante de este gobierno”.
De gira por Nuevo León, en Apodaca, en su conferencia de prensa matutina, el presidente aseveró que mienten quienes acusaban censura o represión en su gobierno, “como si ocurría antes”.
Dijo que antes sí había represalia y censura, “tan es así que desde el presidente Madero no se ataca a un presidente de la República como ahora, y no se persigue a nadie, no hay represión, se ejerce con libertad la libre manifestación de las ideas, y es importante que exista la oposición porque así es la democracia, son los contrapesos”.
Prefiere diferencias a pensamiento único
En su diálogo con los periodistas, hizo alusión a las diferencias que ha venido teniendo con el gobernador nuevoleonés, Jaime Rodríguez Calderón, y entonces expresó que son preferibles a tener un pensamiento único propio de las dictaduras.
De entrada en su conferencia manifestó que la democracia es pluralidad con la oposición, con el derecho a disentir, con las libertades. "Entonces, sí puede ser que tengamos diferencias, pero también hay coincidencias, sobre todo en lo que tiene que ver con el interés general, lo que tiene que ver con el bienestar de nuestro pueblo".
Cisneros dice que no tiene problemas con El Dictamen
En Xalapa, el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, declaró que no tiene problema con algún medio de comunicación, en clara referencia al diario El Dictamen que lo señaló de haber amenazado a su Directora Ejecutiva, Bertha Ahued Malpica.
Al asistir a una actividad en la Central de Autobuses de Xalapa (CAXA) fue abordado por los reporteros, a los que dijo que siempre se ha conducido con respeto a la libertad de expresión.
Negó alguna agresión a El Decano de la Prensa Nacional “y menos a una mujer”.
Pero Finanzas inicia cobro requiriendo al periódico
El secretario de Gobierno aclaró y ya se deslindó, pero aunque el Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Ricardo Rodríguez Díaz, dijo que no hay ninguna persecución contra el diario del puerto jarocho, no deja de causar recelo que haya iniciado un cobro de adeudos con el periódico y no con otro de los 1,500 contribuyentes pendientes de pago.
El funcionario anunció que este mes se inició el programa de recaudación de adeudos del Impuesto a la Nómina del ejercicio 2019 y anteriores, pero muy extrañamente no notificó al medio sino hasta que apareció una crítica al secretario Cisneros Burgos, lo que se interpretó como un acto de represalia.
“Y quiero recalcar que no hay dolo ni presión, hay un ejercicio responsable y transparente de la ley para evitar omisiones en la obligación de todos los contribuyentes y estos requerimientos tampoco significan una instancia final para el contribuyente, por el contrario, se hacen para que ellos puedan atender de manera oportuna y evitar problemas más grandes en el futuro”.
Que se cumpla la ley, sí, pero ojalá y no se tome como un arma de presión contra los medios, los cuales están incluidos en los requerimientos, según dijo. En Veracruz, desde diciembre de 2016 se dejó de contratar publicidad oficial con casi todos los medios del Estado, los que han venido sobreviviendo a duras penas y muchos enfrentan adeudos por falta de ingresos no porque no quieran pagar.
El recurso de Rodríguez Díaz podría servir para presionar a los medios a favorecer la causa política del gobierno, lo que atentaría contra la vida democrática del Estado y se afectaría la pluralidad política reflejo de la diversidad de Veracruz.
Adentro también guerrean a Eric
La coincidencia de la denuncia de El Dictamen contra Cisneros y “el apretón” de Finanzas contra el periódico puede ser parte de la lucha por el poder que se está dando dentro de la administración cuitlahuista.
Versiones de personas enteradas dicen que funcionarios cercanos al gobernador Cuitláhuac García Jiménez sostienen una lucha interna por desplazar a Eric Cisneros de la toma de decisiones y quitarle poder, pues lo señalan de causar problemas al titular del Ejecutivo tomando decisiones equivocadas o haciendo declaraciones que generan mucho ruido en contra.
Ellos habrían influido para presionar al medio con la notificación a fin de que se culpara al secretario de Gobierno de ser represor y debilitarlo políticamente.
El presidente López Obrador ya dejó claro: “De verdad”, no hay censura.
Retirar publicidad, otro tipo de represión
Sobre el tema, el portal alcalorpolitico.com publicó ayer un editorial que tituló “PRENSA: Libertad total” en el que señala otra forma de represión. Lo reproduzco:
“Cuando un político actúa fuera de la ley o inclusive, en contra de la ley, para no ser juzgado por los ciudadanos, intenta acallar a los medios de comunicación y lanza advertencias a los reporteros o a los directivos y, si no logra amedrentarlos, pasa a la represión retirando la publicidad que genera su oficina o las dependencias hasta donde alcanza su poder a fin de acallar al medio.
Cuando el funcionario es un político real, conocedor del servicio público, del bien común y del poder de la negociación, para empezar no actúa a espaldas de los intereses del pueblo y en esa ruta, nadie se equivoca, pero, hay ocasiones en que la opinión pública no entiende un proyecto o los verdaderos ‘adversarios’ quieren generar un clima adverso a los proyectos del Gobierno, entonces el político negocia, convence, logra su objetivo y el pueblo abre los ojos y reconoce a los eficaces, como los políticos sabios que ha tenido Veracruz en algunas ocasiones.
Quienes ejercemos el periodismo hace por lo menos medio siglo (y algunos más) ya nos sabemos todos los caminos de la represión y también hemos aprendido a ser cautos, a esperar a que aprendan los políticos pero los que llegan con alma de represor siempre existirán y creen que todos los periodistas son débiles y asustadizos pero no, ya hemos padecido a muchos y aprendido a ejercer la libertad de expresión, a pesar de advertencias, amenazas y recortes”.
Lector, pasa buen fin de semana. Recuerda que en las grandes ciudades cerrarán vialidades, que los contagios por la pandemia no ceden y que, por si faltara algo, están previstas fuertes lluvias.
Veracruz reporta casi 28 mil casos positivos; alertan sobre violencia por confinamiento
Published in EstatalXalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 44 mil 50 casos, de los cuales, 13 mil 836 resultaron negativos.
El número de positivos acumulados es de 27 mil 671 (+148 nuevos) en 200 municipios; los casos activos son 846, es decir, los de mayor probabilidad para transmitir la enfermedad por haber iniciado síntomas en los últimos 14 días.
De igual manera, 20 mil 813 personas están recuperadas y recibieron el alta en alguna unidad del Sector Salud; en vigilancia permanecen 3 mil 185 pacientes.
Se reportan 3 mil 673 (+23 nuevos) fallecimientos en 158 demarcaciones; asimismo, 2 mil 543 sospechosos, de 156 municipios, continúan en investigación.
La emergencia sanitaria ha puesto a las mujeres y las niñas en mayor riesgo de violencia, pues luego de cinco meses en confinamiento aumentan las tensiones en casa y son víctimas del machismo que aún no se erradica; sin embargo, todas y todos podemos ayudar a prevenir, disminuir y frenar tales actos. Si escuchas gritos, insultos o golpes en alguna vivienda cercana, o tú misma estás pasando por esta situación llama:
• Al 075 para recibir asesoría sobre qué puede hacer una mujer que vive en violencia, dónde acudir, qué sucede si denuncia y cómo recibir protección.
• Al 911 para situaciones de emergencia: abuso sexual, acoso, hostigamiento, violación, violencia en la pareja e intrafamiliar.
Durante la nueva normalidad los servicios de atención en el embarazo, parto y puerperio son esenciales; por ello, la Secretaría de Salud ha diseñado instrumentos que garantizan el acceso de las mujeres a servicios respetuosos, de calidad y con seguridad, como las Estrategias Específicas para la Atención a la Mujer Embarazada, a través del Comité de Prevención, Estudio y Seguimiento de Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal.
También, actualizando constantemente a las 11 jurisdicciones sanitarias y así brinden consultas correctas y programadas, minimizar los riesgos de contagio y, en caso de tener el virus, proporcionar un diagnóstico y seguimiento seguros. Además, hay capacitación a las parteras tradicionales en la identificación de los principales síntomas y signos de alarma, a fin de remitir oportunamente a las gestantes a la Unidad Médica correspondiente.
Para asesoría o información acerca de síntomas de COVID-19 y dónde atenderte, comunícate al (800) 012 3456; si notas dificultad al respirar acude lo antes posible a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911.
En la página coronavirus.veracruz.gob.mx ubica el mapa de regreso a la nueva normalidad y toma en cuenta las actividades permitidas y suspendidas de acuerdo con el color de riesgo de tu municipio.
Boca del Rìo, Ver.- El alcalde de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, recibió un donativo de cubrebocas por parte de las tiendas OXXO, mismos que serán destinados para los cuerpos de seguridad de la ciudad como una suma de esfuerzos por la emergencia sanitaria del Covid-19.
En una recepción con sana distancia y los protocolos de prevención de contagio, se entregó este donativo en presencia de los representantes de la empresa OXXO, Ing. Alejandro Silva Ponce,
representante legal; lic. Yelena Padrón Lagunes, lic. Juan Carlos Domínguez Zedillo, representante de OXXO y Jessi Soto Castillo.
Al respecto Humberto Alonso Morelli reconoció que se trabaja de manera institucional con la empresa en materia de seguridad en la prevención de robo a comercios, buscando reforzar la
seguridad en las tiendas de conveniencia, trabajo que ha dado resultados.
“Reconozco la disposición de OXXO en ese sentido, de acatar todas las peticiones en materia de seguridad, ellos han modificado sus patrones de seguridad, han puesto más cámaras de video
vigilancia, han puesto vigilantes en las tiendas”, precisó.
Al respecto Alejandro Silva, representante legal de las tiendas de conveniencia sostuvo “OXXO agradece y reconoce el gran desempeño de la autoridad y elementos de seguridad del municipio de
Boca del Río, que bajo el liderazgo del licenciado Humberto Morelli, quien trabaja por preservar la seguridad de nuestras comunidades”.
Morelli aprovechó para destacar la importancia del uso de cubrebocas “está demostrado que usar cubrebocas disminuye hasta 80% el riesgo de contagio, debe acompañarse con el correcto lavado de manos, no tocarse la cara, no saludar de mano, taparse correctamente la boca al toser y estornudar, pero es una gran ayuda para evitar el contagio de COVID-19”
Asimismo, exhortó a la población a usarlo, como una muestra de solidaridad y respeto hacia los demás y terminó por agradecer a Oxxo por este donativo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







