Ciudad de México, 22 de junio de 2019.- Ivonne Ortega Pacheco y José Encarnación Alfaro Cázares presentaron esta mañana su inscripción como fórmula para contender en el proceso interno de renovación de la dirigencia nacional del PRI.
En punto de las 10:00 horas, Ivonne Ortega arribó a la sede del CEN priista acompañada de su hijo Álvaro Humberto, en tanto que José Encarnación llegó acompañado de su esposa, la Sra. Yolanda Pagaza Castillo.
Cumplidas las formalidades de la inscripción, la ex gobernadora de Yucatán externó en rueda de prensa su agradecimiento "a los comités estatales que nos dieron su aval para inscribirnos; lo agradecemos porque no fue fácil, hubo muchas presiones para que no nos dieran el respaldo y sin embargo lo hicieron porque creen en un verdadero cambio para el PRI".
"El PRI debe convertirse en un verdadero contrapeso político al gobierno federal, y no ser satélite de Morena; que lo que estamos viendo del candidato de la cúpula que hace acarreo y dispendio de recursos ya no suceda, eso es de los años 70", dijo.
Sobre la movilización de autobuses rentados que trasladaron a gente para la inscripción del candidato cupular Alejandro Moreno, Ivonne Ortega comentó: "vamos a investigar de donde salió ese recurso para esos camiones. Trajeron a la gente en la madrugada, de Jalisco, del Estado de México, de Oaxaca. Hay que saber cuánto costaron los camiones y de donde salió el dinero".
Informó que han solicitado la destitución inmediata de los dirigentes del Instituto Reyes Heroles, Paul Ospital, así como de la Red de Jóvenes x México Pablo Angulo y Laura Haro, por su participación en la promoción del candidato cupular Alejandro Moreno.
"La presidenta del CEN garantizó que ningún Comité Seccional, ningún Comité Directivo, ningún Sector, ninguna Organización, tendrían que intervenir en el proceso de selección del partido; por eso solicitamos la destitución de estas personas", indicó.
Por su parte, José Encarnación Alfaro Cázares cuestionó las prácticas del acarreo y la cargada: "también sabemos hacer lo que está haciendo Alejandro Moreno. No somos ingenuos, pero eso fue los que nos llevó a la derrota. Eso fue lo que nos llevó al rechazo de la gente, al rechazo de la ciudadanía. No podemos repetir esos esquemas".
"Requerimos un PRI que se soporte en su militancia, que respete a sus militantes, que respete a los cuadros de base, a los que son la vida cotidiana de nuestro partido. Tenemos que recuperar la confianza de la sociedad y dejar a un lado actitudes y conductas de un pasado que la sociedad rechazó", concluyó.
Veracruz, Ver. - A partir de julio los derechohabientes del Infonavit podrán solicitar mayor monto de crédito para adquirir una vivienda.
Pedro Fernández Martínez, vicepresidente nacional de Expansión de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, recordó que los montos máximos para adquirir vivienda en el país aumentarán 16 por ciento a partir del día 3 del próximo mes.
Se beneficiará a quienes menos perciben pues tendrán más recursos para hacerse de un patrimonio propio.
“Es una noticia favorable porque permitirá contar con más recursos a quienes menores ingresos tienen. Esto es algo que aprobó el Consejo de Administración del Infonavit. Con ello el sector inmobiliario prevé que se mantenga la dinámica de crecimiento porque se benefician diversas ramas con la construcción de viviendas”.
El beneficio será para quienes reciben hasta 7mil pesos, con ello se beneficiará a 60 mil personas al año en todo el país.
Los derechohabientes del instituto podrán decidir si compran con su crédito hipotecario una vivienda nueva o usada.
Según su salario podrán solicitar un financiamiento por un máximo de 390 mil pesos.
“Hay que recordar que necesidad de donde vivir siempre habrá a pesar que pasemos tiempos difíciles pero ahora se considerará desde la trayectoria laboral hasta la capacidad de pago. Es decir, el trabajador tendrá mayor cantidad de recursos”.
Fernández Martínez recordó que en el caso de las grandes ciudades los trabajadores evitan ejercer un crédito hipotecario por no irse a vivir lejos del trabajo o de donde se concentran los servicios, sin embargo, con más capacidad de financiamiento podrán optar por zonas más céntricas.
Veracruz, Ver; a 20 de junio de 2019.- 28 millones de mexicanos, de los cuales casi 700 mil son veracruzanos, hoy sufren grandes afectaciones debido al exterminio del programa Prospera, aseguró la diputada federal, Anilú Ingram Vallines.
“Como delegada federal en Veracruz de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), constaté la importancia que el programa Prospera tenía para las familias más necesitadas del estado y de todo el país; por eso que el Gobierno Federal lo haya llevado al exterminio presupuestal, sin contemplación alguna, está comenzando a tener severas repercusiones en los hogares más pobres”, afirmó Ingram Vallines.
De esta forma, legisladora veracruzana explicó que cuando se discutió la aprobación del Presupuesto de Egresos 2019, manifestó su inconformidad por la desaparición y recorte que el gobierno federal hizo a diversos programas sociales, por lo que a nombre del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso que la reserva de los 23 mil millones de pesos que se incrementaron a la Ley de Ingresos, fueran aplicados al Ramo 20 PROSPERA: Programa de Inclusión Social.
De igual forma, recordó que los diputados federales del PRI, buscaban modificar diversos anexos del Proyecto de Presupuesto, para contar con un recurso digno, para mujeres en condición vulnerable, de 46 mil 125 millones de pesos y no solo de 20 mil millones de pesos.
Asimismo, en el anexo enfocado al desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas se consideró para Prospera solo 5 mil 489 millones, por lo que se hizo la propuesta de aumentar dicho monto a 10 mil 817 millones de pesos y, en donde solo se incluían 144.6 millones, se pidió aumentar a 284.8 millones de pesos para Jóvenes Prospera. Finalmente, referente a los recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes, que quedó en 17 mil 773 millones, la propuesta fue de 35 mil millones de pesos.
Sin embargo, la también vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro, puntualizó que Morena rechazó implementar un auténtico programa de bienestar social, que mantuviera los subsidios y apoyos que mejoraran los ingresos y por lo tanto su nivel de vida de 6.8 millones de familias beneficiarias.
Cabe destacar que en el estado de Veracruz este programa atendía hasta el anterior sexenio a 15 mil 601 localidades, en beneficio de 677 mil 291 familias que habitaban en zonas con un grado de pobreza extrema y marginación.
“Una beca de 800 pesos no es la solución, ni regalar vaquillas. Prospera tenía un objetivo muy claro y era reconocido a nivel internacional por organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial como una de las políticas públicas más exitosas para acceder a la salud, la alimentación y la educación”, enfatizó Ingram Vallines.
Por último, aseveró que, con estas políticas, Morena no permitió que un programa transexenal cumpliera su objetivo. “No reemplazaron Prospera con sus becas Benito Juárez ni con su programa Jóvenes Construyendo el Futuro: lo llevaron, tristemente, al exterminio. Esas no son las soluciones para cerrar la brecha de la desigualdad”, finalizó la diputada federal.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227