Xalapa,Ver.- La Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE (EBDI) No. 74 de Xalapa fue certificada con la aprobación ISO: 9001-2015, lo que significa un reconocimiento a la calidad de los distintos servicios que brindan a 238 niños y niñas, hijos de los trabajadores al servicio del Estado, además se construyó una cubierta de domo de 450 metros cuadrados en el patio central para cuidar a la población infantil de las inclemencias del tiempo.
Así lo informó, la Delegada del ISSSTE, Elízabeth Morales García quien detalló que la cubierta de domo de 450 metros cuadrados contó con una inversión cercana a 1.4 millones de pesos, misma que fue supervisada e inaugurada por el Director General del ISSSTE, Florentino Castro López, durante su gira por la Entidad en días pasados.
La funcionaria federal explicó que dicha obra, era una demanda urgente de los padres de familia, pues protege a los niños y niñas de los rayos del sol y en tiempos de lluvia y calor permitirá que puedan realizar con mayor comodidad sus actividades al aire libre.
“Esta obra era una añeja demanda de los padres de familia en beneficio de 238 alumnos, entre lactantes, alumnos de maternal y de preescolar, por ello agradecemos el apoyo y las gestiones de nuestro Director General para construir este domo y mejorar las instalaciones”, aseveró.
Aunado a esto, informó que durante un recorrido por la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) No. 74, el Director General entregó el certificado de calidad ISO 9001:2008, por lo que resaltó que en las estancias del ISSSTE se imparte educación preescolar certificada por la Secretaría de Educación Pública.
“Esta certificación también constituye un reconocimiento al esfuerzo y dedicación del personal académico y administrativo que con su pasión, entrega y compromiso institucional, ha contribuido a la obtención del ISO: 9001-2015 y se actualizó esta certificación pues en años anteriores contábamos con la certificación ISO: 9001- 2008”.
A su vez, aseguró que durante este periodo vacacional, la Delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado realizará diversas adecuaciones a las dos Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil propias del Instituto en Veracruz.
Morales García detalló que en la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil No. 73 ubicada en el Puerto de Veracruz se realizarán adecuaciones y mantenimiento a la infraestructura que ha sufrido deterioros por el paso del tiempo y por la corrosión.
“Gestionamos un recurso de 1.4 millones de pesos, pues año con año llegan recursos en materia de protección civil para las estancias, pero conseguimos de manera adicional otro recurso para atender temas de reparaciones estructurales dañadas por el paso de los años, corrosión, oxidación, etc.”.
Mientras que en la EBDI No. 74 de Xalapa se pintaron los muros exteriores e interiores, además de la colocación de piso en salones, colocación de cinta anti-derrapante en escaleras y rampas, pintado de juegos y bancas.
El Instituto reitera el compromiso con la misión de velar por la seguridad, cuidado y educación integral de hijas e hijos de los servidores públicos, brindando servicios con calidad y humanismo.
Crean estudiantes aplicación para preservar 16 lenguas indígenas de Oaxaca
Published in Ciencia y SaludCiudad de México.- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una aplicación para dispositivos móviles con sistema Android que reproduce 640 palabras de las 16 lenguas indígenas que se hablan en el estado, algunas de ellas en riesgo de desaparecer.
La herramienta interactiva Yalam (que significa lengua en mixteco) es la primera que agrupa este número de lenguas indígenas, ya que existen otras que se enfocan exclusivamente a un idioma y otras que funcionan como diccionarios o traductores.
Los alumnos de ingeniería en tecnologías de la información y comunicación (TIC) crearon elementos iconográficos que representan objetos y, con apoyo del Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca, reprodujeron la pronunciación y escritura.
A decir de sus creadores, Yalam se proyecta como una esperanza en la preservación de lenguas en el estado, como amuzgo, chatino, chinanteco, huave, mixe, mixteco, náhuatl, triqui, tzotzil, zapoteco y zoque, pero sobre todo de las casi extintas ixcateco, cuicateco, chontal, chocholteco y mazateco.
"La app funciona por medio de palabras básicas, es decir, lo usuarios podrán aprender a pronunciar las partes del cuerpo, los objetos de la casa, los alimentos que consumen y los animales más comunes en las 16 lenguas. Aún estamos en desarrollo, pensamos meterle más contenido y variantes", detalla Félix Pérez Velasco, líder y programador del proyecto.
Al presionar la imagen de la palabra en la aplicación, el usuario puede escuchar su pronunciación en una de las 16 lenguas.
Por su parte, Gema Yáñez Chávez, otra de los desarrolladores, indica que el principal problema fue encontrar personas que pudiesen hablar ixcateco, cuicateco, chontal, chocholteco y mazateco, por ello acudieron al Cedelio, institución que nos apoyó con el rescate cultural. "En el caso del ixcateco, el número de hablantes se reduce a menos de 20 personas".
De acuerdo con la encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Oaxaca hay un millón 205 mil 886 personas de más de tres años de edad que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 32.1 por ciento de la población, por lo cual el estado ocupan el primer lugar a nivel nacional por número de hablantes y diversidad de idiomas.
Y es que según el Atlas de las lenguas del mundo en peligro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el ixcateco y el chocholteco se encuentran registrados en situación crítica por su escaso número de hablantes.
Yalam obtuvo el segundo lugar del Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (Conies) 2017 en el rubro Proyectos sociales.
La app, que tiene el subtítulo "Voces de mi tierra", fue creada por los alumnos Gema Citlali Yáñez Chávez, Clara del Rocío López Galván, Félix Pérez Velasco y Richard Daniel Mendoza Hernández, bajo la tutela del director de las carreras TIC y mecatrónica, Alfonso Miguel Escobar.
Agencia ID
Ciudadanos y empresarios debieron definir al fiscal anticorrupción: José Manuel Urreta
Published in LocalVeracruz, Ver.- Los ciudadanos y empresarios son quienes deben elegir a titulares de puestos clave en el país, como el fiscal anticorrupción, señaló el presidente estatal del Consejo Coordinador Empresarial, José Manuel Urreta Ortega, quien dijo que de esa forma se evitan imposiciones y encubrimientos.
"Lo deseable es que seamos la ciudadanía, los empresarios, los académicos quienes pudieran definir quién sería el fiscal ideal, para nosotros, siempre que el fiscal esté ligado al gobierno habrá la posibilidad de que sea a modo o tenga un favor que pagar".
Hizo énfasis en que los ciudadanos son las víctimas de la corrupción y por ende deben tener voz y voto en esa designación.
El año pasado a través de la Confederación de Cámaras Industriales, la Concamin, se creó la Contraloría Social Empresarial y una de las funciones es observar y participar en los procesos del gobierno para detectar malas prácticas y minimizarlas.
"La ciudadanía y esta Contraloría deberían tener una acción directa en la elección del fiscal, pensábamos que lo mejor es que fuera designado en el gobierno entrante, pues siempre que el fiscal esté ligado al gobierno existe posibilidad de que haya corrupción".
Admitió que la designación fue legal, sin embargo, los empresarios y ciudadanos no se sienten representados por el Congreso, por ello se mantendrán pendientes de la llegada de los nuevos legisladores, para que las decisiones que se tomen sean las mejores para el estado.
Puntualizó que la designación fue precipitada ya que no se tomó en cuenta a los empresarios ni ciudadanos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227