Xalapa, Ver.- El diputado José Kirsch Sánchez presentó ante el Pleno la iniciativa que reformaría el artículo 190 sexies del Código Penal del Estado para tipificar como delito la prohibición a los establecimientos y a los empleados responsables de vender o suministrar sustancias inhalantes con efectos psicotrópicos a menores de edad o incapaces mediante cualquier forma.

Actualmente, el Código establece penas que irían de los seis a 12 años de prisión y multa de hasta 600 días de salario a quien procure, facilite o provea a niñas, niños, adolescentes o incapaces libros o imágenes de carácter pornográfico.

El legislador propone que las penas antes citadas sean incrementadas en una mitad, en los casos en que se venda o expenda bebidas alcohólicas, substancias inhalantes con efectos psicotrópicos u otras sustancias nocivas o tóxicas para la salud a personas menores de dieciocho años, para su consumo.

Detalló que el pasado 2 de mayo, el Pleno del Congreso aprobó el Dictamen que reformó el artículo 160 de la Ley de Salud del Estado para establecer la citada prohibición, pero consideró necesario establecer esta medida en el Código Penal para sancionar severamente este delito.

En tribuna, destacó que en México las personas que consumen una o varias drogas son cada vez más jóvenes, pues se tiene registro de personas que van de los 12 a los 18 años.

Esta modificación al Código Penal –refirió el legislador- es necesaria ya que hay sustancias que pueden adquirirse fácilmente ya sea en ferreterías, tiendas de pinturas, autoservicios, tlapalerías, o tiendas de materiales de construcción.

La pobreza, marginación, la desintegración familiar, el desempleo, la violencia, entre otros, son factores detonantes que influyen en el consumo de estupefacientes, subrayó el diputado José Kirsch.

Xalapa, Ver.-El diputado de la LXIV Legislatura, Nicolás de la Cruz de la Cruz, presentó ante el Pleno del Congreso de Veracruz la iniciativa de reforma al artículo 70 de la Constitución Política del Estado para incorporar la figura de la reelección, de los presidentes municipales, y así establecer en la entidad este derecho que en diversos estados de la República ya está vigente.

En la séptima sesión ordinaria, el diputado indicó que esta modificación permitirá, tanto a los actuales presidentes municipales de acceder a la reelección, como a los ciudadanos de aprobar una gestión y brindarle nuevamente su confianza para la continuidad de proyectos de desarrollo.

De acuerdo a su propuesta, los presidentes municipales, síndicos y regidores podrán ser electos para un periodo adicional. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que lo hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.

Quien hubiese sido electo como edil propietario de manera consecutiva por el límite establecido, no podrá ser electo para el siguiente periodo en calidad de suplente del mismo cargo de elección popular.

Para que la reelección pueda darse deberá bajarse de cuatro a tres años el periodo de la administración, refirió el diputado.

Indicó que la reelección de los ayuntamientos resulta positiva ya que contribuye a ejercer un voto retrospectivo, en donde la ciudadanía evalúa la gestión anterior con base en los resultados y desarrollo brindado; supone un mecanismo de profesionalización y continuidad en materia de brindar servicios relacionados con las atribuciones legales del ayuntamiento y genera formas más adecuadas de llevar a cabo el trabajo.

Ejemplificó lo ocurrido en Nayarit en 2017, en el que, a través de juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano y de Revisión Constitucional la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió sobre la posibilidad de la reelección de ayuntamientos que excedían los 3 añosde mandato.

Pero que dado lo extraordinario del periodo de dichas administraciones, y ponderando las ventajas de dicha figura de cara a la ciudadanía, podían ser susceptibles de acudir a las urnas en busca del sufragio popular.

Xalapa, Ver.- La diputada Mariana Dunyaska García Rojas presentó una iniciativa, con proyecto de decreto, que reforma diversos artículos de la Ley de Educación del Estado de Veracruz con la finalidad de garantizar que los estudios ofertados por instituciones educativas privadas cuenten con la validez oficial y así evitar defraudar a sus alumnos.

La diputada señaló que en el Estado de Veracruz se tienen reconocidas 127 instituciones particulares de educación superior, que ofertan mil 158 programas educativos, con una matrícula de 63 mil 242 estudiantes, de los cuales 85.5 por ciento cursan el nivel de licenciatura, el 11.8 por ciento maestría y sólo el 1 por ciento doctorado.

García Rojas abundó que la proliferación de instituciones particulares de educación superior, ha generado la existencia de escuelas poco serias, que buscan hacer negocio con quienes ellos consideran clientes antes que estudiantes.

Subrayó que el problema es grave y es notable cuando los estudiantes culminan sus estudios y se ven impedidos para obtener sus cédulas y títulos profesionales, ya que no cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), para los planes y programas que imparten.

Es por ello que la iniciativa contempla que las autoridades educativas estatales competentes publiquen anualmente, en la Gaceta Oficial y en sus portales electrónicos, una relación de las instituciones a las que hayan concedido autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios.

Asimismo, deberán publicar oportunamente y en cada caso, la inclusión o la supresión, en esa lista, de las instituciones a las que revoquen o retiren las autorizaciones o reconocimientos respectivos, con el objetivo de no afectar a jóvenes interesados en estudiar una licenciatura.

En caso de que algún plantel no cuente con su RVOE, se le aplicará una multa hasta por nueve mil veces el valor diario vigente de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y además se procederá a la clausura del plantel donde se cometan las infracciones a esta Ley.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.