Xalapa, Ver.- El diputado Vicente Guillermo Benítez González presentó la iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 8 de la Constitución Política de Veracruz para señalar que el Estado coadyuvará, mediante programas temporales de empleo y medios alternativos, para proveer fuentes de trabajo digno y provisional, en el caso de que se deteriore el ejercicio del derecho a dedicarse a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode al habitante veracruzano.

Todo lo anterior siendo lícitos, ya sea por causas originadas por fenómenos naturales o vedas en el sector pesquero que superen las condiciones para continuar con sus labores, en tanto se restablece la situación original.

En la tribuna, el legislador sostuvo que esta reforma no solo protegería a los habitantes que se vean afectados por desastres naturales, o de otra índole, sino también a los trabajadores del campo, la industria y, sobre todo, a los pescadores que se ven limitado por las vedas.

Es necesario que se brinden alternativas productivas y de empleo temporal en las épocas de veda, a efecto de no dejar en la indefensión a estos trabajadores, refirió el diputado Vicente Benítez quien añadió que es necesario que la entidad asuma, de forma corresponsable, la decisión de impulsar programas emergentes de empleo temporal.

Detalló que el derecho humano al trabajo, consagrado en el artículo 5 de la Constitución federal, algunas ocasiones se ve restringido por diversas situaciones de índole ajenas a la voluntad de los trabajadores. Los factores más recurrentes son los desastres, cual sea su origen; el cambio climático y sus efectos en la producción y las vedas que afectan al sector pesquero.

La iniciativa fue turnada por el Pleno a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.

Xalapa, Ver.- La diputada Luisa Ángela Soto Maldonado presentó la iniciativa que reforma el artículo 81, fracción II, de la Ley de Turismo del Estado para establecer que la Secretaría de Turismo estatal deberá promover la profesionalización de quienes laboran en empresas turísticas o prestan servicios en la actividad, orientados a las características de las líneas de producto y la demanda, la certificación en competencias laborales y fortalecimiento de las especialización del capital humano.

Lo anterior, para ofertar productos de calidad en la atención de los usuarios de los mismos, lo que contribuirá al fortalecimiento del sector turístico estatal .

Al presentar la propuesta, a nombre del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y del legislador José Roberto Arenas Martínez, la diputada subrayó que el turismo es una de las actividades que más recursos aporta a la conformación del Producto Interno Bruto (PIB), anual.

Detalló que, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2017 este rubro contribuyó con el 8.7 por ciento del total, creciendo un 2.8 por ciento respecto de 2016, con un crecimiento superior al de Estados Unidos de América en ese sector, aunque por debajo del mundial, que es del 4.6 por ciento.

Agregó que el informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, a su vez, señala que la industria dedicada a los viajes es la segunda en México en dotar de empleos, con una estimación de 8.7 millones, directos e indirectos, lo que representa el 17 por ciento del total de trabajos en México.

Es evidente que el sector turístico es uno de los que más recursos aporta al país, gracias a la derrama económica de los usuarios, expuso la legisladora, quien añadió que del total de usuarios de servicios turísticos en el país, el 88 por ciento está conformado por mexicanos que se desplazan por los destinos del territorio nacional.

La diputada explicó que 2016 Veracruz contaba con mil 421 hoteles, con 41 mil 53 habitaciones, sumado a que el aeropuerto internacional de Veracruz registró, en 2015, un millón 200 mil pasajeros, consolidándose como el tercer aeropuerto más importante de la operadora ASUR, con 31 vuelos diarios y 8 aerolíneas.

Xalapa, Ver.- Las diputadas y diputados de la Comisión Especial Para Estudiar y Proponer Alternativas a la Problemática del Instituto de Pensiones del Estado presentaron la iniciativa que reforma diversas disposiciones a la Ley 287 de Pensiones del Estado que va enfocada a hacer de este órgano un ejemplo de justicia social y que sea orgullo para los veracruzanos.

Al presentar la iniciativa, la legisladora Daniela Griego subrayó que esta iniciativa aborda aspectos importantes del Instituto que, a partir de una nueva estructura organizacional y de toma de decisiones, le otorgará mayor independencia y capacidad de crecimiento.

Se plantea una nueva conformación del Consejo Directivo haciéndolo más incluyente y participativo con 15 miembros que serán el Director del Instituto, cinco representantes del Gobierno del Estado, un representante del Poder Legislativo, seis representantes de los organismos sindicales afiliados y dos representantes de las asociaciones de jubilados y pensionados reconocidos por el Instituto.

Dijo que la iniciativa prevé la creación del Comité Financiero, con el propósito de establecer políticas de administración, conservación e inversión, que sean rentables a sus finanzas, que le permitan crecer partiendo del patrimonio actual, con un crecimiento debidamente sustentado a mediano y largo plazo.

También se fortalecerá el Comité de Vigilancia con una nueva conformación también incluyente y participativa ya que dará cabida a un representante del Congreso del Estado y a representantes de organizaciones sindicales y de jubilados que por ahora no han intervenido en la revisión del cumplimiento en la adecuada administración del Instituto.

De forma paralela, abundó la diputada, la obligación de transparencia se ha adecuado a los alcances de la legislación en la materia, con la finalidad de que la Ley 287, cumpla con todas las expectativas de una ciudadanía pendiente de la ejecución de las políticas públicas en materia de seguridad social.

Enfatizó que desde su fundación en 1952 por parte del Gobernador Marco Antonio Muñoz, el IPE fue pensado con visión de estado, como organismo público garante de compensar la entrega y dedicación de los trabajadores al servicio del Estado, en el momento en que dan fin, desde cualquier posición de la estructura gubernamental del estado o los municipios, a una vida productiva en beneficio de los veracruzanos.

La iniciativa plantea que las representaciones de los organismos sindicales y de las asociaciones de jubilados y pensionados que integrarán el Consejo Directivo tendrán un carácter rotativo y se elegirán de acuerdo a su membrecía, tomando en cuenta el orden decreciente de afiliados

El Ejecutivo y el Congreso del Estado, los integrantes del Comité de Vigilancia, las organizaciones sindicales y las asociaciones legalmente constituidas de pensionados y jubilados, que estén representadas en el Consejo Directivo tendrán en todo tiempo la facultad de supervisar las cuentas del Instituto y la administración de su patrimonio, a fin de poder conocer con la mayor exactitud posible la situación financiera del mismo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.