Xalapa, Ver.- El diputado Rogelio Arturo Rodríguez García presentó un anteproyecto en el que exhorta, al Fiscal General del Estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, a que se reúna con los colectivos de familiares de personas desaparecidas de la entidad e informe sobre los avances que guardan cada una de las carpetas de investigación que obran en las Fiscalías repartidas en toda la entidad.

En tribuna el legislador pidió que el Fiscal, desde el ámbito de su competencia, atienda la problemática que plantean los representantes de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Veracruz.

Subrayó que de acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, actualmente Veracruz es uno de los estados de la República con mayor número de desapariciones forzadas en el país, ocupando el segundo lugar a nivel nacional, sólo por debajo de Guerrero.

El Anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política.

Xalapa, Ver.-El diputado independiente Sergio Rodríguez Cortés presentó, ante el Pleno del Congreso de Veracruz, la iniciativa que reformaría el párrafo octavo del artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que toda persona tenga derecho a la identidad y ser registrado, además la creación de un Registro que deberá incluir información genética de cada individuo.

En la sesión, el legislador presentó su iniciativa que, de aprobarse en el Congreso local, sería enviada al Congreso de la Unión para el trámite correspondiente.

En su exposición de motivos, el diputado detalló que el uso de los análisis de ADN ha ayudado a identificar a muchos desaparecidos que perecieron a mano de la delincuencia organizada, “es tiempo de que México utilice este tipo de tecnología biológica para poder construir la sociedad que queremos, en paz y con armonía para todos”, añadió.

Subrayó que el Registro Nacional de Información Genética es viable, ya que cada año, a nivel nacional se registran dos millones de nacimientos. “Si empezamos a construirlo tendremos en el futuro la capacidad de la que hoy carecemos, para establecer claramente la identidad de los infractores de la ley penal”.

Destacó que este Registro permitirá identificar plenamente a niños y niñas que han sido sustraídos de sus padres, también a aquellas personas que participen en actos delictivos y deje pruebas de su participación en el ilícito, como puede ser en los casos de violación y asesinato. En el caso de las personas desaparecidas, ayudaría a la autoridad a identificar su parentesco, en caso de encontrarse restos humanos en fosas clandestinas.

Incluso brindaría información inmediata de identificación de personas lesionadas o fallecidas en accidentes diversos, estableciendo los vínculos familiares reales.

El legislador Sergio Rodríguez expuso que de acuerdo con datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), que lleva el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en México, se registran al mes de abril de 2018, un total de 37 mil 435 mexicanos y mexicanas desaparecidos, por lo que se presentaron mil 170 denuncias del fuero federal y 36 mil 265 denuncias del fuero común.

Xalapa, Ver.- La LXIV Legislatura de Veracruz dio entrada a la iniciativa del diputado Arturo Esquitín Ortiz que reforma diversas disposiciones del Código Hacendario Municipal del Estado de Veracruz, a fin de armonizar el texto vigente y cambiar de salario mínimo a Unidad de Medida y Actualización (UMA).

La iniciativa señala que el citado Código aún hace referencia al salario mínimo como unidad de cuenta, tornándose ilegales todos los cobros determinados y realizados por las administraciones municipales.

Lo anterior ya que al fundamentar acciones de carácter fiscal que repercuten en la hacienda pública municipal, en el hecho de que una disposición transitoria establezca que toda mención que se haga en salarios mínimos se entenderá referido a UMA, no sostiene la legalidad de dichos actos, violentándose la garantía de legalidad establecida en los numerales 14 y 16 de la Constitución.

De acuerdo a la propuesta se entenderá por Unidad de Medida y Actualización a la unidad de cuenta, para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en la Ley.

El 27 de enero del año 2016, se publicó en el diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo.

En esta reforma se estableció que el salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza, creando la unidad de cuenta denominada "Unidad de Medida y Actualización" expresada en moneda nacional, que sustituye al salario mínimo como unidad de cuenta.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.