A+ A A-

Conmemora Boca del Río 33 años como ciudad

Published in Local

Boca del Río, Ver.- Por cuarto año consecutivo y por iniciativa del alcalde Humberto Alonso Morelli, el municipio de Boca del Río inició con los festejos de su aniversario como Ciudad, en esta ocasión a través de transmisiones en vivo por Facebook Live en las páginas oficiales del Ayuntamiento.
Durante la primera actividad virtual, las “Mañanitas Soneras” con el Trío Jarocho Chalchihuecan, el alcalde dio un mensaje para los boqueños: “Hoy celebramos el 33 aniversario de la ciudad, hace 33 años en enero de 1988, Boca del Río se elevó a rango de Ciudad en estos últimos 30 años, Boca del Río ha tenido un crecimiento muy importante, un crecimiento económico, social, desarrollo turístico en esta administración le dimos una especial importancia, relevancia a la promoción
turística de nuestra ciudad”, resaltó.
Morelli, anunció durante la transmisión en vivo de las Mañanitas Soneras que se llevó a cabo a las 10 de la mañana afuera del palacio municipal, que anteriormente la celebración de Boca del Río como ciudad era con un acto cívico pero fue en 2018 que adicional a ello se realizó el Festival Boca, cada 26 de enero; en los primeros dos años se llevó a cabo una muestra gastronómica, música, danza que se efectuaron en la Plaza Cívica, teniendo como invitados especiales a los ciudadanos y, en el 2020 la celebración fue en Plaza Banderas y contó con la presencia de Bob Alisic, representante del Consejo Mundial de la Calidad.
Mencionó que a pesar de la pandemia, una conmemoración tan importante para el municipio no podría pasar desapercibida en este 2021 y pensando en la protección y cuidados de salud de los boqueños por la presencia del Covid-19, las actividades se llevan a cabo únicamente de manera virtual a través de la página oficial de facebook del Ayuntamiento de Boca del Río con las siguientes actividades: el martes 26, a las 10:00 de la mañana las mañanitas soneras, a las 4:00 de la tarde por el Corazón de Boca; miércoles 27 a las 4:00 de la tarde Historia con Sabor de Boca y a la 5:00 de la tarde el Paseo de la Fama.
Cabe señalar que desde 1825 Boca del Río fue establecido como municipio, pero era considerado una villa y fue el 26 de enero de 1988 que se elevó a rango de ciudad logrando que la pequeña tierra de pescadores trascendiera como la ciudad con mayor desarrollo del estado, cultura, historia y con la alegría de su gente.
Boca del Río, una ciudad que tiene una maravillosa zona hotelera, modernidad, vida nocturna, actividades al aire libre, tradición, recintos históricos, y donde los visitantes siempre buscan regresar es hoy, gracias al impulso turístico de los últimos años, el destino turístico más importante del Golfo de México.

Agencia DIFUNET/París, Francia, 26 de enero de 2020 - Un nuevo estudio encargado por la Fundación de Investigación de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) ha revelado que la economía mundial podría perder hasta$ 9,2 billones de dólares si los gobiernos no garantizan el acceso de las economías en desarrollo a las vacunas de COVID-19, de los cuales hasta la mitad recaería en las economías avanzadas. El estudio demuestra claramente los beneficios económicos de invertir en el Acelerador del Acceso a las Herramientas de COVID-19 (ACT), la colaboración mundial para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a las pruebas, los tratamientos y las vacunas de COVID-19.

Mientras que otros análisis han puesto de relieve los costes económicos del nacionalismo de las vacunas, este nuevo estudio es el primero que incorpora las repercusiones en la oferta y la demanda, a nivel sectorial, para una economía abierta que opera dentro de las cadenas de suministro mundiales. El análisis integrado muestra todas las posibles ramificaciones del nacionalismo de las vacunas, que es significativamente mayor que otras estimaciones anteriores. El documento demuestra los costos económicos de la distribución poco óptima de vacunas para el sistema de comercio internacional a escala mundial, mostrando que incluso si un país en particular tiene acceso a la vacuna, "experimenta una recuperación lenta con un perjuicio para su PIB" si sus socios comerciales no tienen dicho acceso.

Resulta sorprendente que una inversión de $27.200 millones de dólares por parte de las economías avanzadas -el déficit de financiación actual para capitalizar completamente el Acelerador ACT- sea capaz de generar rendimientos de hasta 166 veces la inversión.

El estudio también muestra que las economías y los sectores con un alto grado de exposición internacional serán los más afectados por las pérdidas económicas.

Agradeciendo esta última contribución sobre las repercusiones económicas de un Acelerador de TCA totalmente financiado, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró:

"El mundo se enfrenta a un fracaso moral catastrófico en el acceso equitativo a las herramientas para combatir la pandemia. Esta investigación muestra un fallo económico que puede resultar devastador", afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

"Los progresos realizados por el Acelerador ACT muestran la solidaridad para vencer a este virus. Cuanto más esperemos a proporcionar vacunas, pruebas y tratamientos a todos los países, más rápido se afianzará el virus, surgirán más variantes, habrá más posibilidades de que las vacunas actuales sean ineficaces y será más difícil que todos los países se recuperen. Nadie está a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo".

Uno de los autores del estudio, Ṣebnem Kalemli-Özcan -Catedrático de Economía y Finanzas Neil Moskowitz de la Universidad de Maryland, College Park- señaló:
"Ninguna economía podrá recuperarse plenamente hasta que tengamos un acceso global y equitativo a las vacunas, las terapias y los diagnósticos. El camino que llevamos conduce a un menor crecimiento, más muertes y una recuperación económica más larga."

El Secretario General de la CCI, John WH Denton AO, afirmó:

"El nuevo año nos brinda la oportunidad de corregir el rumbo, de dejar el nacionalismo de las vacunas en el pasado y de garantizar que los esfuerzos multilaterales cuenten con el financiamiento y el apoyo necesarios para tener éxito.

Como muestra este estudio, garantizar un acceso equitativo a las pruebas, los tratamientos y las vacunas contra el COVID-19 no sólo es lo correcto, sino que hacer lo contrario es económicamente irresponsable. Las empresas internacionales necesitan un Acelerador ACT totalmente financiado".

Principales resultados:

• Los costos económicos sufragados por los países ricos en ausencia de una coordinación multilateral que garantice el acceso y la distribución de las vacunas oscilan entre $203.000 millones de dólares y $4,5 billones de dólares, dependiendo de la intensidad de las relaciones comerciales y de la red de producción internacional. El coste total del Acelerador ACT es de $38.000 millones de dólares.

• Estos costos son superiores a los estimados por estudios anteriores, que calculaban un coste de inacción de entre 119.000 y 153.000 millones de dólares en 2021 y de hasta 466.000 millones de dólares en 2025 (Duke Health, Eurasia Group, RAND).

• El estudio muestra una clara relación positiva entre el coste económico de la distribución desigual de las vacunas y los vínculos comerciales: cuanto más abierta es una economía, más fuerte es el incentivo económico que debería tener para garantizar a sus socios comerciales el acceso a las vacunas.

• Si las economías desarrolladas siguen dando prioridad a la vacunación de sus poblaciones susceptibles sin garantizar una vacunación equitativa para las economías en desarrollo, el coste total para el mundo varía entre $1,5 y 9,2 billones de dólares.

o El coste económico previsto para Estados Unidos es de entre $45.000 a $1,38 billones de dólares. El coste económico previsto para el Reino Unido es de $8.500-$146.000 millones de dólares. El coste previsto para Alemania es de $14.000 a $248.000 millones de dólares.

• Entre las economías avanzadas más afectadas se encuentran muchos países europeos (entre ellos Bélgica, Francia, Alemania y los Países Bajos), Noruega, Suiza, el Reino Unido y los Estados Unidos, que podrían perder hasta un 3,9% de su PIB en comparación con un mundo en el que todos los países estuvieran vacunados.


Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - Será hasta el próximo año cuando el Instituto Metropolitano del Agua (IMA) continúe con la colación de filtros en los diferentes pozos de agua que tiene a su cargo el Grupo MAS, informó Francisco García Barradas, director este organismo.

Explicó que serán los pozos que abastecen la zona del Coyol y Laguna Real debido a que cuenta con un servicio débil en calidad en el agua; es decir que llega a los hogares con exceso de hierro manganeso que se manifiesta en agua turbia.

Detalló que el agua que se sustrae del subsuelo al tener fierro manganeso al ser clorada, por normatividad, está se oxida y cuando llega a las casas presenta un color café.

"Como si fuera agua de tamarindo y aunque no es malo para la salud genera malestar entre los usuarios al momento de hacer sus labores de limpieza en sus hogares o centros de trabajo", dijo el representante del organismo encargado del suministro del agua.

Este año el IMA ejerce doce millones de pesos para trabajos de rehabilitación en plantas de tratamiento y redes sanitarias, además de la instalación de los filtros en el pozo 21 de Geo Villas del Puerto, explicó el funcionario municipal.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.