A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 29 de noviembre de 2020.- Gerardo Zamora Garrido, director del Instituto Municipal de la Vivienda (INMUVI) a nivel local, manifestó que realizan las gestiones necesarias ante la federación y un organismo internacional para obtener recursos económicos que les permita construir 140 cuartos adicionales y 300 viviendas, en diferentes puntos en el municipio de Veracruz.
Abundó que este año el INMUVI pretendía obtener calificación como entidad ejecutora, la cual es otorgada por el Instituto Nacional de la Vivienda (Conavi), de esta manera obtendrían recursos federales para continuar con este objetivo, lamentablemente no se pudieron llevar a cabo este año por la pandemia del Covid-19; sin embargo, esperan que el próximo año puedan concretar el proceso.
Por el momento, explicó que el proceso de precalificación entre las personas interesadas en obtener una vivienda, de 52 metros cuadrados, dos recámaras, baño y cocina, entre otros espacios, ya concluyó; entre los requisitos que se les solicitó era vivir en el terreno en donde se va a construir la casa.
"Hasta que no tengamos el recurso, no podemos amarrar la otra parte. Estamos hablando de la zona rural de Mata Cocuite, que son como colonias; una parte de los Predios, Las Bajadas, Reserva Cuatro, Malibrán-Las Brujas, la zona rural de Santa Fe, estamos hablando de siete a ocho colonias que van a salir beneficiadas con este programa, en total, no es cien por ciento seguro, pero serian 300 viviendas más 140 cuartos adicionales", comentó.
Dijo que el proceso de recepción de documentos ya concluyó, y realizan las últimas verificaciones de los domicilios para concretar el proceso. El funcionario municipal confía que en breve el organismo internacional se ponga en contacto con las autoridades municipales para comenzar el proceso de construcción de las viviendas.
Finalmente, recordó que el INMUVI actualmente opera como un órgano descentralizado, es decir, que pueden obtener recursos como una empresa, de esta manera han realizado algunas gestiones para la construcción de casas para personas en situación vulnerable.

Xalapa,Ver.-  El cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos, por lo que Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a los derechohabientes de entre 45 a 74 años realizar acciones de prevención, chequeo anual y solicitud de antígeno prostático.

La jefa de Servicios de Promoción y Prevención de la Salud de los Trabajadores del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11 del IMSS en la entidad, Silvia Ramírez Calderón recomendó a los derechohabientes acudir cada año a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para obtener una valoración, conocer su estado de salud y detectar de manera oportuna la presencia de cáncer de próstata.

En el marco del Día Nacional de Lucha contra Cáncer de Próstata que se conmemora este 29 de noviembre, se busca hacer conciencia sobre esta enfermedad que representa un problema de salud pública en el mundo, y principalmente en México, en donde ocupa los primeros lugares tanto en el número de casos como en las causas de muerte en la población masculina, mencionó la especialista.

La edad, raza, nacionalidad, antecedentes familiares y alimentación son algunos factores de riesgos que aumentan la probabilidad de desarrollar la enfermedad, pero no son determinantes.

Este tipo de cáncer en su etapa inicial, afirmó que no provoca síntomas, pero en un estado avanzado puede ocasionar algunos como, sangre en la orina, necesidad de orinar con más frecuencia, flujo urinario lento, dificultad para lograr erección, dolor en las caderas, columna vertebral, costillas; debilidad de las piernas, pies, pérdida del control de la vejiga o los intestinos.

El cáncer de próstata no se puede prevenir; sin embargo, recomendó Ramírez Calderón llevar un estilo de vida saludable y realizar revisión médica oportuna, que favorece para que la enfermedad sea menos agresiva y susceptible de curación, evitando complicaciones y secuelas con la detección oportuna.

Perote, Ver. 29 de noviembre de 2020.-El frío del ambiente y la calidez de las personas de Perote se mezclan para hacer un ambiente templado, pleno de emoción, que templa precisamente los mejores deseos de hacer las cosas bien en este municipio, para que la gente viva mejor, con paz y obras que sirvan para todos, cono sucederá cuando los candidatos de la gente y de UC lleguen a hacer buenos gobiernos.
Este domingo limpio llegaron hasta la estepa peroteña el maestro Francisco Hernández Toriz y Héctor Omar Ortega Rodríguez -respectivamente, Secretario General y de Organización de UC- para que tomaran posesión José Apuleyo Narváez Pérez y Luis Alfredo Sánchez Castillo como Presidente y Secretario General del Comité Directivo Municipal.
Ahí, el maestro Hernández Toriz platicó con los integrantes del CDM y con vecinos de Villa Aldama, que también creen en el proyecto de UC y trabajarán de la mano con la sociedad para que “las buenas obras lleguen a todas y todos los ciudadanos, que es la consigna en nuestro partido”.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.