Confirma PEMEX que trabajadores devolvieron parte de su aguinaldo, de manera voluntaria
Published in NacionalCiudad de México.- Petróleos Mexicanos agradece la solidaridad manifestada por trabajadoras y trabajadores al donar una parte de sus ingresos para enfrentar la crisis sanitaria derivada de la pandemia por la enfermedad COVID-19.
Una vez declarada la emergencia sanitaria y con la finalidad de contribuir al programa de austeridad instituido por el Presidente de la República, se invitó a los servidores públicos de mayor rango a donar un porcentaje de su salario mensual. El monto donado durante el periodo que comprende de mayo a diciembre de 2020 será reintegrado a la Tesorería de la Federación para ser destinado a la atención de las necesidades derivadas de la emergencia generada por el COVID-19 en nuestro país.
Cabe destacar que, trabajadores de diversos niveles y antigüedades -no sólo altos mandos-, se sumaron a esta iniciativa de manera voluntaria.
El pasado 5 de noviembre de 2020 mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Presidente de México tomó la decisión de devolver el monto que reciba por concepto de aguinaldo de fin de año, e invitó a que los servidores públicos de manera voluntaria donen una parte de su aguinaldo de este año para apoyar las distintas acciones que se realizan para superar la contingencia.
Pemex se une a la iniciativa presidencial convocando una vez más a la comunidad petrolera para apoyar a los más desfavorecidos.
El compromiso mostrado por los trabajadores y trabajadoras de todos los niveles de la empresa, reflejan el espíritu generoso y de amor a la patria. Pemex se suma al esfuerzo para sacar adelante a nuestro país porque sabemos que el bienestar de uno depende de los demás.
Ciudad de México, noviembre de 2020.- Con el firme objetivo de comprender cómo evoluciona el comercio electrónico en México en medio de la emergencia sanitaria, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), publica el Reporte 5.0 sobre el Impacto de COVID-19 en Venta Online, el cual revela que, tras 7 meses de pandemia, el consumidor mexicano ha adoptado al canal digital como una opción que le permite atender sus necesidades de manera segura, lo que ha generado, a su vez, que la conversación sobre e-commerce en redes sociales tome fuerza.
El reporte, realizado en colaboración con Netquest, Netrica by GfK, Comscore, Shareablee y Talkwalker, detalla que en octubre el 63% de los consumidores comenzó a retomar algunas de sus actividades rutinarias, sin embargo, 2 de cada 10 no han podido retomar su rutina en absoluto.
Entre las preocupaciones que manifiestan destacan la angustia por temas financieros (40%) y la incertidumbre de no saber qué va a pasar (40%); no obstante, han encontrado en Internet una herramienta confiable para satisfacer sus necesidades, ya que el 39% asegura que ahora compra más por internet.
Los motivadores para comprar en línea se mantienen: para el 50% el beneficio radica en no exponerse al exterior, mientras que un 44% destaca evitar aglomeraciones en tiendas físicas. Asimismo, nuevos compradores siguen sumándose al comercio en línea y, durante octubre, las categorías de productos que atrajeron a nuevos consumidores fueron Moda, Comida a domicilio, Herramientas y Belleza / Cuidado personal; con una menor proporción también destacan servicios bancarios, telefonía móvil y pago de servicios.
Por otro lado, desde el inicio de la pandemia, Comida a domicilio y Moda han sido categorías con una tendencia creciente y durante octubre, categorías como Tecnología, Moda / Accesorios, Deportes y Muebles / Decoración son las que han tenido un mayor incremento en el interés de compra.
La confianza en el proceso de compra muestra un incremento importante tanto en compradores omnicanal como en compradores que sólo utilizan canales físicos.
Medición de sitios de e-commerce durante COVID-19
Las visitas a sitios de la categoría Travel han mostrado una lenta recuperación luego de una caída dramática al inicio de la pandemia, pero este comportamiento aún no es sostenible. Por su lado, los sitios de entrega de comida a domicilio han logrado conservar un comportamiento estable, debido a que los internautas han adoptado estos servicios de uso frecuente. Mientras que Movilidad y Pagos de servicios online no muestran una recuperación total.
La categoría de Shopping ha logrado mantener su nivel de visitas por encima del nivel a inicios de la pandemia, pero Fashion, Deportes y Multicategoría son sensibles a las campañas de descuento, por lo que generan crecimientos en momentos clave (fin de temporadas, campañas masivas, etc.) Los sitios de Muebles y Decoración para el hogar muestran una variación positiva a principios de octubre, prueba de que los usuarios están buscando dónde comprar sus productos. La campaña Hot Fashion sirvió para mantener a los visitantes únicos en categorías como Cosméticos / Fragancias, Joyería / Lujo / Accesorios.
Medición de Audiencias y Presencia Social durante COVID-19
El promedio de visitantes únicos diarios en en la categoría Supermercados se ha mantenido por arriba de lo observado antes de la pandemia, tras haber alcanzado su punto máximo durante Hot Sale. El efecto 'Regreso a clases' impactó en las categorías de Libros y Juguetes, así como en Electrónicos.
Moda sigue sumando visitantes únicos diarios a pesar de la apertura de tiendas físicas; Tiendas departamentales, Muebles / Decoración son categorías que han aprendido a convivir en canales digitales y puntos físicos: a medida que la cuarentena pasa, sus visitantes únicos diarios disminuyen ligeramente, pero no a los niveles antes de la pandemia.
El número de menciones e interacciones casi se triplicó durante septiembre y octubre, en comparación con inicios de la pandemia (marzo y abril). Facebook, Twitter e Instagram han aumentado el volumen de contenidos y publicaciones relacionados a temas como 'la nueva normalidad', fiestas patrias y contenido relacionado a cocina/recetas.
Twitter concentra el 49% de las publicaciones, Facebook el 46% e Instagram sólo el 5%, aunque en cuanto a interacciones destaca el 21% que representa Instagram, aunque Facebook concentra el 75% del total.
Para categorías como Tiendas departamentales y Supermercados, Facebook es el canal social que mayor engagement aporta, superior al volumen de publicaciones que genera. En Twitter resalta la categoría de Viajes, debido a que empiezan a cobrar bastante relevancia por la posible reanudación de actividades
Medición de Social Listening durante COVID-19
En estos últimos meses, el perfil de los consumidores que interactúan a través de redes sociales sobre comercio electrónico se conforma por 47.1% mujeres y 52.9% hombres, casi la mitad se encuentra entre los 25 y 34 años.
Las menciones sobre el comercio electrónico pasaron de 9,300 en marzo / abril a 24,600 en septiembre/octubre. En tanto, las interacciones pasaron de 79,900 en marzo / abril a 222,200 en septiembre / octubre.
De igual forma, las menciones sobre e-commerce ganan terreno en redes sociales, sobre todo en Twitter. Las publicaciones con mayor engagement tienen que ver con envíos gratis, compras sin membresía, promociones de días festivos durante la pandemia, entre otros. Sin embargo, el sentimiento generado es más positivo que a inicios de la pandemia y el sentimiento negativo disminuyó casi el doble.
Veracruz, Ver.- El Coordinador de Prevención y Atención a la Salud, José Guadalupe Gutiérrez Márquez, mencionó que la EPOC no es una sola enfermedad, sino una manifestación diversa de dolencias pulmonares crónicas que limitan el flujo de aire en los pulmones; dicha condición provoca una inflamación anormal de los pulmones y actualmente se sabe que afecta tanto adultos, como a niños por la exposición a partículas y gases nocivos.
El principal condicionante de esta enfermedad es la exposición al humo del tabaco, lo cual afecta tanto fumadores activos como pasivos; la utilización de combustibles sólidos en la cocina o el uso de fogatas, el smog generado por vehículos de transporte y fábricas; la exposición laboral de polvos, productos químicos y las repetidas infecciones de bronquios por mal cuidado.
Gutiérrez Márquez explicó que los síntomas que caracterizan la enfermedad son: dificultad para respirar, tos crónica, expulsión de flemas transparentes que aumenta en episodios más intensos prolongando su duración por días, semanas o meses.
Los casos de EPOC son prevenibles, por lo cual, se debe concientizar a los fumadores activos de reducir o en dado caso evitar el consumo de tabaco, debido a que es la principal causa de esta enfermedad.
Asimismo, el especialista recomendó acudir a las Unidades de Medicina Familiar correspondiente, en caso de presentar síntomas característicos de la enfermedad para una valoración por su médico familiar, con el propósito de llevar un control y seguimiento para una mejor calidad de vida.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







