Ciudad de México.- Pese a que han pasado varios meses desde la aparición del coronavirus en el mundo, aún tenemos mucho que aprender acerca de él y de las secuelas que deja en el organismo, incluida la forma en que afecta los pulmones.
Sabemos que el COVID-19 es una enfermedad de las vías respiratorias superiores y que las personas infectadas pueden propagar fácilmente al respirar, hablar o toser cerca de otra persona, incluso si no saben que lo tienen. Por ello, todos deberíamos distanciarnos socialmente y usar cubrebocas fuera de nuestra casa.
"Después de entrar por la nariz o la boca, el virus viaja al pecho y comienza a causar daño al sistema respiratorio. El alcance de este daño varía de persona a persona, y algunas personas sólo experimentan daños leves en las vías respiratorias. Otras, sin embargo, sufren daños que son mucho más graves, que a veces incluso pueden poner en peligro la vida," aseguró el Dr. Tim Connolly, médico neumólogo del Hospital Houston Methodist.
El Dr. Connolly nos ayudará a aclarar algunas dudas sobre cómo el nuevo coronavirus afecta específicamente a los pulmones.
¿Qué les sucede a los pulmones durante un caso leve de COVID-19?
Una vez en el pecho, el virus comienza a afectar las vías respiratorias de una persona y causa inflamación. A medida que aumenta la inflamación, se desarrolla una tos seca que suena y se siente como asma. Además, esto puede causar opresión en el pecho o dolor profundo al respirar.
Aunque generalmente es leve para algunas personas, la hinchazón y la opresión que resultan de la inflamación de las vías respiratorias son esencialmente como tener una tráquea torcida. Piensa en ello como si tuvieras un esguince de tobillo, pero los efectos y la incomodidad que conlleva tener un esguince se sienten dentro del pecho.
¿Qué les sucede a los pulmones durante un caso más grave de COVID-19?
Para algunas personas, la infección se vuelve más grave y el tejido pulmonar en sí se hincha y se llena de líquido y restos de células muertas, lo que clínicamente se conoce como neumonía. Esta acumulación de líquido puede afectar los niveles de oxígeno de una persona y la neumonía puede ser leve, moderada, grave o incluso potencialmente mortal, dependiendo de qué tan deteriorada se vuelva la transferencia de gas y qué tan difícil sea respirar.
Si se reduce la transferencia de oxígeno al torrente sanguíneo, una persona a menudo necesitará oxígeno suplementario y una vigilancia muy estrecha en un hospital.
¿Qué necesita saber una persona con una afección pulmonar preexistente sobre COVID-19?
Una persona con enfermedades pulmonares preexistentes, como asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), generalmente tiene menor reserva respiratoria que una persona sin problemas pulmonares. Debido a esto, son más vulnerables y generalmente tienen mayores dificultades si los pulmones se ven afectados por una infección aguda.
Sin embargo, aunque inicialmente asumimos que las personas con enfermedades pulmonares se verían afectadas de manera desproporcionada por este virus, lo que en realidad estamos viendo en nuestra población de pacientes es que el COVID-19 parece estar dirigido a otros grupos de manera más consistente, particularmente a las personas con obesidad, diabetes o hipertensión.
¿Tiene el COVID-19 efectos a largo plazo en los pulmones?
Este nuevo virus sólo ha existido durante unos cuantos meses, por lo que es demasiado pronto para hacer declaraciones definitivas sobre los posibles efectos a largo plazo que puede tener en los pulmones de una persona. De hecho, no sabemos cómo afecta este virus a cualquier sistema de órganos a largo plazo, y esto se aplica igualmente a los pulmones, el corazón, el cerebro y los sistemas vasculares.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La crisis económica derivada por el covid-19 causó una baja en la recaudación del Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS) en el cobro del consumo de agua potable entre usuarios de los municipios de Veracruz y Medellín.
El gerente comercial de Grupo MAS, Miguel Millán, puntualizó que las afectaciones en la recaudación del servicio se reflejaron un mes antes de que se decretara la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Recordó que en febrero, el pago del servicio de los usuarios había caído 15 por ciento, en comparación con el mismo periodo de un año antes, de acuerdo con lo señalado por el directivo de la empresa concesionaria del servicio de agua potable y alcantarillado en la conurbación.
Marzo fue el mes más crítico para el organismo, ya que se tuvo una caída abrupta en la cobertura del pago de 33 por ciento, los meses posteriores la disminución en la recaudación fue de 30 por ciento.
Actualmente, la cartera de usuarios del Grupo MAS es de 182 mil clientes en términos de facturación real, la mayor parte del padrón está integrada por usuarios del servicio doméstico o de vivienda, el cual suma 92 por ciento del total.
De la cifra anterior, el monto mayor lo representa en 70 por ciento usuarios de tarifa de interés medio y popular, es decir, familias de clase baja, media y media alta que presentaron complicaciones económicas.
El resto de los usuarios que no son del servicio doméstico lo conforma el sector público y comercial, en una menor medida la industria, todos estos con problemas por la crisis del covid.
Papantla, Ver. 28 de noviembre de 2020.-Papantla es la puerta abierta al mundo mágico del Totonacapan, al misterio insondable de los pueblos indios que vuelan por sus dioses.
Y casi volando porque no podían llegar tarde, llegaron a la cabecera municipal el Secretario General de Unidad Ciudadana, Francisco Hernández Toriz, y el de Organización, Héctor Omar Ortega Rodríguez, para tener una larga charla con los miembros del Comité Directivo Municipal de UC, apenas les dieron posesión como tales.
Así, Francisco Javier Vázquez Aguilar es el Presidente y Emilio Hernández García ya funge como Secretario General.
Hernández Toriz les trajo un mensaje de la Presidenta del partido, Cinthya Lobato, y les reiteró el compromiso de que se trabajará mano a mano con ellos para sacar adelante el proyecto ciudadano del partido en todas las comunidades del municipio y esta importante región indígena de México.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







