A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 27 de noviembre del 2020.- Ex Alumnos de Bachilleres Mixto de Veracruz piden la intervención de las autoridades educativas, a nivel estatal, para que les entreguen su certificados de estudios ya que se encuentran en riesgo de perder sus recién iniciados estudios universitarios.

En una protesta realizada por un grupo de ex alumnos, encabezados por Ángel Antonio Álvarez Ugalde, ex alumno de ese plantel y que actualmente estudia en una universidad privada; manifestó que son aproximadamente 50 egresados, de diferentes generaciones, los que se encuentran en esa situación.

En su caso y del grupo de estudiantes que lo acompañaban, mencionó que desde febrero pasado culminaron sus estudios en ese plantel, que comparte edifico con Bachilleres de Veracruz, sin tener adeudo de materias.

"No tenemos adeudos de materia, tenemos pago de constancia, de certificados, y no se nos entrega nada; no solo es nuestra generación también hay de otras generaciones, desde hace dos años".

Señaló que Enrique Zamora, director del plantel les manifestó que por la pandemia el trámite se ha retrasado, y en la Secretaría de Educación del estado les han manifestado que les corresponde a los directivos del plantel mandar las calificaciones, via electrónica, para empezar a emitir los certificados; por lo que exigen a las autoridades estatales su intervención para que pronto atiendan su demanda.

 

Aplican 500 pruebas rápidas de VIH en el puerto de Veracruz

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 27 de noviembre del 2020.- Personal del sector salud en el estado realizó 500 pruebas rápidas para la detección del VIH/SIDA, el módulo de atención está instalado en los bajos del palacio municipal.

La psicóloga Liliana Dorantes Barradas, encargada del módulo, recordó que en todos los centros de salud del municipio de Veracruz se realizaron este tipo de pruebas.

En el marco previo a  la conmemoración por el Día Internacional de las pruebas rápidas de VIH, la ciudadanía podrá acudir para practicarse una prueba para detectar la presencia del virus de inmunodeficiencia adquirida de manera completamente gratuita y discreta.

prueba rapida vihLos interesados respondieron un examen rápido y se les tomó una pequeña muestra de sangre, y en diez minutos se les dio el resultado de manera muy discreta en un módulo alterno y cerrado que se ubica a un costado.

Aseguró que en caso de que alguien resultara positivo, se le estará dando el seguimiento correspondiente, pues el SIDA es un padecimiento que tratado a tiempo, mejora la calidad de vida del enfermo.

Cabe mencionar que desde las nueve de la mañana la ciudadanía comenzó a acudir para aplicarse esta importante prueba.

El crimen y la violencia de género viajan en app

Published in Nacional

Ciudad de México a 26 de noviembre 2020.- Aunado a las más de 100 mil muertes que enfrenta el país por la pandemia de Covid-19, México se encuentra paralelamente inmerso en una ola de violencia contra las mujeres, como si fuera una epidemia más, afirmó el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente Fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada, y como si eso no bastara, continúan viralizándose en redes sociales casos de delitos de género cometidos a bordo de transportes por apps, sin que se generen protocolos efectivos para revertir la problemática.
Para entender lo que sucede y cómo el Estado ha sido rebasado en este rubro, continuó el Lic. Desfassiaux, es necesario ahondar primero en las cifras, pues de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 70% de las mujeres en México ha sufrido violencia física, sexual o ambas en algún momento de su vida. Impunidad Cero A.C., en su informe Impunidad en Homicidio Doloso y Feminicidio en México del 2020, destacó que la mitad de los asesinatos de mujeres vinculados a violencia de género, nunca se resuelven. La Red Nacional de Refugios A.C. aseguró que, de marzo a octubre de este año, creció en 55% el número de mujeres atendidas por violencia de género en México.
Además, en los últimos 3 años, se han abierto 457 carpetas de investigación contra conductores de apps de movilidad por diversos delitos, por lo que sería una buena propuesta, como se sugirió este año en el Senado de la República, implementar una pena adicional a la ya establecida, de entre 30 y 60 años de prisión por feminicidio, cuando este acto se cometa contra alguna pasajera que hizo uso de aplicaciones y plataformas informáticas para contratar el servicio privado de transporte.
“El problema ha crecido exponencialmente. Las mujeres mexicanas no han estado seguras en sus hogares como se supondría por el confinamiento, tampoco lo están en el espacio público y mucho menos en los medios de transporte que en teoría fueron diseñados para evitar este tipo de delitos”, afirmó el también Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.
Muchas mujeres han optado por utilizar el servicio de transporte por apps porque consideran que podría ayudarles a reducir el riesgo de contagio al que podrían estar expuestas en el transporte colectivo y también porque creen que podrían llegar a casa sin ser víctimas de la delincuencia; sin embargo, esa falsa sensación de seguridad se desvanece cuando el conductor de Didi, Uber, Beat o Cabify comienza a cambiar la ruta del destino indicado, intenta abusar de ellas o bien inicia una charla que termina en insinuaciones de índole sexual.
Uno de los casos más recientes es el de Lucía, una chica que la semana pasada se arrojó de un Uber en movimiento en la carretera México-Pachuca, porque el conductor cambió repentinamente de ruta y se negó a retomar la indicada por el navegador. Su denuncia alcanzó en minutos a un millón y medio de personas en redes sociales y generó rápidamente una conversación de mil 400 usuarios que reportaron casos similares en todas las demás plataformas de transporte por aplicación digital. Otro de los casos fue el video recientemente viralizado por el fotoperiodista Alex Ramblas en Guanajuato, donde un chofer de Uber empezó a “auto estimularse” enfrente de la pasajera Mari, sin que las compañías que manejan dichas apps se responsabilicen por ninguna de estas agresiones.
Si bien es cierto que las empresas de movilidad digital están intentando aplicar protocolos nuevos de seguridad, como el caso de Didi que el próximo año comenzará a implementar un programa piloto en Guadalajara en el que pretende incorporar 900 videocámaras en las unidades, no son suficientes ni eficientes, pues retomando este ejemplo, dichas cámaras solo serán colocadas en caso de que los choferes estén de acuerdo con la medida.
Como usuarios, agregó el Lic. Desfassiaux, debemos exigir a las trasnacionales que refuercen las medidas de seguridad para que sean obligatorias y eficientes, además de que revisen sus filtros de contratación, para que todos los conductores aprueben los controles de confianza, ya que, con el incremento de las cifras de desempleo, derivado de la pandemia, muchas personas están incursionando como chóferes en apps de movilidad, aumentando con ello el riesgo potencial de ataques a pasajeras.
El experto considera que, a pesar de que se tiene la percepción de que este tipo de apps son más seguras que el transporte público, jactándose incluso de ello en su publicidad, hasta la fecha no han podido generar ningún protocolo específico ni eficiente que garantice dicha seguridad. “Los protocolos de fondo no existen, ni se han implementado a cabalidad filtros de selección, capacitación, control de confianza; y lo peor de todo es que muchos de estos mecanismos no son obligatorios en la mayoría de los casos. Aceptan a cualquiera que pueda dar el servicio, por lo que resulta irónico que, en la época de la modernidad y el Internet, los taxistas regulares sigan teniendo mejores controles de seguridad que las apps de movilidad actuales”.
En este nuevo modelo de negocio de economía compartida que distingue a las apps de movilidad debe implementarse un protocolo eficiente que les permita tener una reacción adecuada ante cualquier eventualidad que atente contra la seguridad de las usuarias, pero sobre todo, debe existir una corresponsabilidad ante cualquier conducta inadecuada de los choferes, pues de no hacerlo, se corre el riesgo de continuar perdiendo clientes de manera acelerada, ante la cultura de la cancelación que está tan de moda hoy en día, finalizó el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente Fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.