Temporada invernal, escenario de riesgo para México por complicaciones respiratorias
Published in Ciencia y SaludCiudad de México a 26 de noviembre de 2020.- En esta temporada aumentan las consultas en los servicios de salud por enfermedades respiratorias causadas por virus y bacterias, mismas que encuentran las condiciones ideales para incubar y desarrollarse principalmente en niños y adultos mayores de 65 años, así como en personas con enfermedades crónicas, de acuerdo con el doctor Gerardo López, infectólogo pediatra director general Asistencia Pediátrica Integral (API).
Condiciones como la epidemia por COVID-19 y el incremento de partículas contaminantes, representarán un escenario de peligro para México durante el invierno1, sobre todo en grupos vulnerables, es decir, aquellos que presentan una disminución en la respuesta inmunológica.
Un sistema inmunológico sano debe ser capaz de proteger al cuerpo de cualquier infección, lo que requiere una coordinación óptima de los linfocitos T en la sangre para atacar a los gérmenes invasores, lo que previene complicaciones y evita que los patógenos provoquen daños colaterales severos.
Una de las mejores herramientas que hay para reforzar el sistema respiratorio ante diferentes tipos de virus, bacterias y hongos está en el uso de los inmunoestimuladores como Adimod (Pidotimod) que cuentan con una acción preventiva, que rechazan la probabilidad de desarrollar infecciones, esto con la finalidad de inducir una efectiva maduración de distintas líneas celulares que usualmente se encuentran deficientes en los procesos infecciosos2.
El objetivo de los inmunoestimuladores es apoyar el tratamiento de base de otras enfermedades y complementar con un estilo de vida saludable lo que provoca una respuesta favorable ante las infecciones por bacterias en padecimientos respiratorios.
Un mal manejo pediátrico de enfermedades como la obesidad, síndrome metabólico, diabetes y otras enfermedades del corazón, pulmón y cerebro, pueden generar complicaciones agudas en las vías respiratorias en niños, adolescentes y adultos, esto los predispone a tener infecciones graves o los expone a formas más graves de la enfermedad, agregó el Dr. Enrique Cruz Gómez, Pediatra intensivista, Presidente Healthia Medical Spot LATAM.
México atraviesa una marcada transición epidemiológica, la cual ha impactado de forma importante el perfil de la salud de la población. Muestra de ello es la epidemia de Coronavirus, la llegada de la influenza y ahora de las infecciones respiratorias representes en esta temporada del año.
Las personas con mayor riesgo de contagiarse de COVID, influenza o de padecer enfermedades respiratorias, son los niños de 6 meses a 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas inmunosuprimidas o aquellos que padecen enfermedades crónicas.
La capacidad inmunológica de una persona es mayor en los primeros años de vida, alcanza la cúspide al comienzo de la edad adulta y declina naturalmente, determinado por comportamientos como la alimentación, la actividad física, consumo del alcohol, de tabaco y exposición a sustancias tóxicas, entre otras. Podemos decir que el sistema inmunológico de cada persona tiene una edad biológica en razón a su grado de deterioro en términos de salud.
De acuerdo con los especialistas, una de las principales medidas preventivas es la vacunación, que representa la estrategia primaria y específica para prevenir complicaciones por infección de virus lo que permite la disminución de los índices de morbi-mortalidad por complicaciones respiratorias secundarias, por ejemplo, del virus de la influenza.
2 Vargas-Correa JB, Espinosa-Morales S, Bolaños-Ancona JC, Farfán-Ale JA: Pidotimod en infección respiratoria recurrente en el niño con rinitis alérgica, asma o ambos padecimientos. Revista Alergia México 2002; XLIX:27-32.
Xalapa,Ver.- Mediante una Iniciativa ante el Congreso de la Unión, el diputado Juan Manuel de Unánue Abascal propuso una nueva medida económica consistente en eliminar el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en productos como el cubrebocas y en todos aquellos necesarios para mantener la higiene y prevenir el contagio del Covid-19.
En la Tercera Sesión Ordinaria del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional, el integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una Iniciativa ante el Congreso de la Unión por la que adiciona el inciso j) a la fracción I, del artículo 2° A; de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
El referido Artículo dispone los actos o actividades en los que el impuesto se calculará aplicando la tasa del 0 por ciento. La propuesta del diputado De Unánue Abascal propone incluir sanitizantes, desinfectantes, gel o líquido antibacterial, cubrebocas y guantes quirúrgicos, además de los productos que la autoridad competente considere pertinente para hacer frente a una situación de emergencia declarada por el Consejo de Salubridad General en términos de la Ley General de Salud.
Desde la Tribuna, consideró que esta medida es una forma de apoyar la economía de las y los mexicanos que se preocupan por disminuir el contagio de esta pandemia. Recordó que el IVA es un impuesto que paga todo el pueblo y que implica 567 mil 435 millones de pesos anuales.
De Unánue Abascal hizo “un llamado a la sensatez” y apeló a la sensibilidad de las y los legisladores, para que esta iniciativa sea dictaminada y votada favorablemente por el Pleno, “por el bien de todas y de todos, por el bien común e interés general que anima nuestra representación popular y justifica la razón de ser de los parlamentos”.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado.
Xalapa,Ver.- El Pleno de la LXV Legislatura avaló, con 33 votos, remitir al Congreso de la Unión la iniciativa que reforma el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objeto que el delito de extorsión quede señalado entre las conductas delictivas que ameritan oficiosamente la imposición de la prisión preventiva por parte de los jueces.
El dictamen presentado a esta Soberanía por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, resultado de la iniciativa presentada el pasado 22 de junio por el Grupo Legislativo PRI-PVEM, señala que el delito de extorsión ha ido en incremento en toda la República Mexicana y ha sido, junto con el secuestro, un potencial económico para la delincuencia organizada.
Por sus características, este delito, no solo produce daño patrimonial, al verse obligadas las víctimas a entregar a delincuentes parte importante del fruto de su trabajo, ante el temor de la posibilidad perder sus vidas o sus bienes, entre éstos los inmuebles y los productos con que honradamente se ganan la vida y que permiten su contribución al desarrollo económico nacional.
Sino, que además, genera en la víctima una afectación emocional, desde el momento mismo en que el agente activo se comunica para obligarla a hacer o dejar de hacer determinada conducta, establece el dictamen.
El documento refiere que en razón de la gravedad del delito, del impacto individual y social del mismo, así como de la necesidad de garantizar al máximo la seguridad de las víctimas y de la peligrosidad de los sujetos activos, es imperante que la extorsión se encuentre señalada de manera expresa en la carta Magna.
De esta forma, se evitaría la evasión de los imputados durante los juicios correspondientes, dando las facultades al Ministerio Público de solicitar al juez la prisión preventiva por este delito, cuando otras medidas cautelares no sean suficientes, garantizando con ello la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad, así como cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso.
Al ser aprobado por el Pleno, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Adriana Paola Linares Capitanachi, instruyó remitir el decreto a la Gaceta Oficial del Estado para su publicación y, en consecuencia, enviar la propuesta al Congreso de la Unión para su consideración y trámite correspondiente.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







