A+ A A-

Veracruz, Ver., a 29 de octubre del 2020.- Con la aprobación de la Miscelanea Fiscal y la Ley de Ingresos del próximo año, los diputados federales de Morena avalaron que se aumente el precio del pago por telefonía móvil e internet, lo cual se traducirá en un golpe directo al bolsillo de las familias, advirtió el diputado local, Bingen Rementería Molina.

El legislador por el Distrito de Veracruz acusó que esta propuesta del Presidente de México afectará a quienes menos tienen, principalmente en estos tiempos de pandemia, donde mucha gente ha perdido sus empleos y ya no reciben ingresos.

"Van a quererlo disfrazar diciendo que es un aumento a las concesionarias, ¿pero qué va a pasar?, van a aumentar el precio. Y el único perjudicado será la gente. Lamento mucho que "la esperanza de México" le haya dado la espalda a los que han perdido sus empleos, a los que no saben cómo se van a recuperar de la contingencia", puntualizó.

Asimismo, Bingen Rementería subrayó que, hoy más que nunca, la telefonía y el servicio de internet son fundamentales para adaptarse a la nueva modalidad educativa de tomar clases a distancia, y con ese nuevo gravamen, para muchos padres de familia sería prácticamente imposible apoyar a sus hijos con sus estudios.

Por último, el diputado del Partido Acción Nacional reprobó la falta de sensibilidad social de Morena, que no está respetando su discurso de "primero los pobres", toda vez que continúan incrementando y creando nuevos impuestos que afectan precisamente a quiénes menos ingresos perciben, y en momentos críticos como el que actualmente se vive.

Boca drel Río. -Un nuevo arranque de obra se llevó a cabo esta mañana en la calle Ahuehuete entre calle Olivos y el manglar en la colonia Miguel Alemán de Boca del Río, abanderado por el alcalde Humberto Alonso Morelli.
El evento se llevó a cabo con las medidas de sana distancia y pocos invitados “con esta obra
afortunadamente ya van a tener infraestructura de primer nivel por primera vez” anunció el alcalde
a los vecinos de la calle Ahuehuete.
Explicó que es una obra de urbanización, ya que consta de la ampliación de red de drenaje sanitario
y agua potable, pavimentación asfáltica, guarniciones, banquetas y rehabilitación de alumbrado
público, con un presupuesto de 3.1 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Municipal y
tendrá un tiempo de ejecución de 14 semanas.
El alcalde también detalló los trabajos de la obra que son: el suministro de 152 metros lineales de
tubería y la construcción de 3 pozos de visita con sus respectivos brocales y tapas de polietileno de
alta resistencia para tráfico pesado para el drenaje sanitario. Para el agua potable, el suministro de
161 metros lineales de tubo de p.v.c. hidráulico, la construcción de 2 cajas para operación de
válvulas y la instalación de tomas domiciliarias y registros de polietileno para medidores de agua;
además, se pavimentarán, por primera vez 1,394 m2 de vialidad con asfalto, más de 358 metros
lineales de banquetas y guarniciones de concreto, y por último, se pintarán señales viales y se
colocarán luminarias en tipo led blanca de alta eficiencia.
El alcalde reiteró a los ciudadanos su compromiso de acabar con el rezago en infraestructura social
en Boca del Río, primero regularizando y después urbanizando las zonas de atención prioritaria, las
cuales han sido y seguirán siendo la prioridad de su administración.
“Quiero comentarles que, a pesar de la pandemia, no hemos dejado de trabajar ni un solo día,
tomamos las medidas preventivas, fuimos muy conscientes de la magnitud del problema de la
pandemia, desde el punto de vista de salud, económico y social y pudimos tener políticas públicas
muy bien encaminadas en la prevención y pudimos acompañar a comercios, empresarios y
ciudadanos para transitar esta dificil situación”.
Agregó que durante la pandemia su gobierno ha ayudado casa por casa con la entrega de apoyos
alimentarios y medicinas, “hemos implementado una gran cantidad de medidas y hemos
empezado el plan de obras públicas, y precisamente este plan de obras es para acabar el rezago
en infraestructura en las colonias que más lo necesitan en esta ciudad” finalizó Morelli.

Veracruz, Ver; 28 de octubre de 2020.-Más de más de 5 mil habitantes de la colonia Rodríguez Huerta y la zona serán beneficiados con las obras de rehabilitación de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, así como la repavimentación con concreto hidráulico de calles.

El Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez resaltó la colaboración de los vecinos para lograr esta obra que tuvo una inversión total de 15.8 millones de pesos.

“Pudimos ampliar en ocho por ciento los alcances de esta obra, ¿esto qué quiere decir? Pues, primero que se trabaja con honestidad, segundo, que se trabaja con eficiencia y tercero , lo más importante, que se trabaja de la mano de la gente, los ciudadanos, pues con ellos fuimos modificando el proyecto sobre la marcha, para hacerlo crecer, para que se pudieran beneficiar más familias.”

El alcalde dijo que el Ayuntamiento mantiene su compromiso de ejecutar las obras que prometió este año, a fin de no perder la continuidad de los trabajos, los cuales serán de alta calidad y que podrán ser continuados por la siguiente administración.

“A pesar de la pandemia, el Ayuntamiento nunca se detuvo, eso no ha permitido ejecutar los recursos en tiempo y forma. Es el municipio que más obra pública ha realizado en todo el Estado de Veracruz”, manifestó.

Entre los trabajos realizados en la colonia Rodríguez Huerta y previo a la formación de las capas del pavimento, se ejecutaron trabajos de drenaje sanitario al suministrar y colocar 263.62 metros lineales de tubería de 8 pulgadas de diámetro, se fabricaron 56 descargas sanitarias, 120 registros sanitarios y por último se hizo la renivelación de 24 pozos de visita.

Cabe destacar que para una mayor durabilidad, que supera los 40 años de vida útil en la pavimentación, se usó una estructura conformada con 25 centímetros de espesor de material de sub-base y encima de ella una capa de base hidráulica de 25 centímetros de espesor, ambas compactadas mecánicamente, para finalmente colocar una carpeta de concreto como superficie de rodadura de concreto hidráulico. La superficie de pavimentación con concreto hidráulico es de 7 mil 543.18 metros que incluyen 582.73 metros cuadrados adicionales a la meta original.

Además, se construyó 2 mil 510.64 metros lineales de guarniciones y 2 mil 240.33 metros cuadrados de banquetas de concreto. Y con el fin de brindar mayor seguridad para los peatones y los automovilistas usuarios de la vialidad se implementó la señalética horizontal mediante pintura en líneas de división de carriles y en franjas en los pasos peatonales sobre la superficie de concreto terminado.

“Se le ve una cara muy distinta a esta colonia, a esta zona de la ciudad, con calles en buen estado y que genera una mayor plusvalía”, indicó el munícipe de Veracruz.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.