A+ A A-

Denunciarán intento de invasión de edificio

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 28 de octubre 2020.-

Luego del intento fallido de invasión de un predio propiedad del gobierno estatal, y ubicado en la zona del Coyol, residentes de la zona interpondrán una denuncia por amenazas de muerte en contra de los presuntos invasores.

El Director de Gobernación Municipal, Gian Franco Melchor Robinson, manifestó que los hechos se suscitaron ayer, cerca de la medianoche, cuando un grupo de personas había intentado hacer deslinde de terrenos e intentar "colgarse" de luz.

Horas antes, vecinos observaron que gente desconocida se había introducido y llevaban a cabo labores de limpieza con maquinaria, argumentando que sólo estaban limpiando.

Sin embargo, al transcurrir de las horas, esas personas fueron colocando estacas para delimitar terrenos, y bajaban cables de energía eléctrica.

"Fue cuando los vecinos se confrontaron con ellos y dio inicio una confrontación, en la cual tuvieron que intervenir el ayuntamiento y la policía naval y seguridad pública", recordó Melchor Robinson.

Gian Franco Melchor Robinson argumentó que debido a que hubo amenazas hacia los vecinos por parte de los invasores, interpondrán una denuncia penal, pues ya se encuentran bien identificados los presuntos agresores.

Por último, indicó que desconocen a qué organización pertenecen las personas que intentaron invadir este predio, el cual presuntamente los vecinos lo quieren como área verde

 

Alerta Conagua por lluvias y norte en el Golfo de México

Published in Nacional

Ciudad de México.- Desde hoy y hasta el domingo, se prevé evento de Norte fuerte en el Golfo de México y el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como rachas de viento, lluvias intensas y descargas eléctricas en el noreste, oriente, sur y sureste de la República Mexicana, incluyendo la Península de Yucatán, y temperaturas mínimas menores a 0 grados Celsius con posibles heladas en zonas altas del noroeste, norte, centro y oriente del país.

Todo ello, debido que el Frente Frío Número 9 recorrerá el noreste, el oriente y el sureste del territorio nacional, informó Jorge Zavala Hidalgo, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante una videoconferencia en la que también participó Jorge Zepeda Ramos, director general de Protección Civil en la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Zavala Hidalgo señaló que, para hoy, se pronostican lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros [mm]) en Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz; oleaje de 2 a 4 metros de altura significante; viento de componente norte de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) en las costas de Tamaulipas y Veracruz, así como viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Para la madrugada del jueves, se estiman temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados Celsius en zonas montañosas de Baja California, Estado de México y Zacatecas, así como de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Es posible que en todos los estados mencionados ocurran heladas.

En cuanto a las lluvias, puntualizó que el acumulado durante las siguientes 96 horas se prevé de entre 250 y 350 mm en el sur de Campeche, Tabasco y Veracruz, y el norte de Oaxaca y de Chiapas.

Adelantó que estas lluvias y condiciones adversas se extenderán durante la próxima semana, por lo que llamó a la población a estar muy atenta a los avisos del SMN.

Indicó que la Conagua vigila los sistemas en desarrollo; emite pronósticos de su trayectoria, intensidad y efectos de viento, lluvia, oleaje y marea de tormenta; monitorea y pronostica la evolución de ríos y arroyos; planifica la operación óptima de las presas, y protege a la población con las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), encargadas de limpiar el drenaje, desalojar agua o reparar infraestructura de protección, entre otras labores.

Finalmente, a nombre de la directora general de Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, señaló que la dependencia seguirá trabajando con la CNPC, así como con Sedena, Semar y autoridades de los tres órdenes de gobierno, para proteger a la población y a su patrimonio ante los efectos de los sistemas hidrometeorológicos.

En su momento, Óscar Zepeda Ramos dio a conocer que ya se estableció la coordinación necesaria con las autoridades de los estados donde el frente frío tendrá efectos, con el fin de alertar a la población sobre las condiciones climáticas, lo cual permitirá a las personas tomar medidas oportunas para salvaguardar su vida.

Señaló que, ante la pandemia de COVID-19, la principal recomendación que emite el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) —que preside Laura Velázquez Alzúa— es permanecer en casa ante las lluvias, vientos fuertes o bajas temperaturas. En caso de tener el riesgo en el propio hogar, lo conveniente es dirigirse a un refugio temporal de su localidad, para lo cual es necesario estar al pendiente de las recomendaciones y avisos de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Finalmente, afirmó que la protección civil es una labor que requiere la colaboración de todos, por lo que llamó a la población a que siga puntualmente las recomendaciones de las autoridades estatales y municipales, quienes ya han determinado los sitios adecuados para establecer refugios temporales.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 27 de octubre del 2020.- El Movimiento Antorcha Campesina, de esta ciudad porteña, realizó una manifestación para exigir al gobierno estatal destrabe la escriturización y regularización de sus terrenos.

Con pancartas, mantas y banderas del movimiento, los antorchistas se apersonaron a un costado del bulevar Manuel Ávila Camacho, frente a Plaza Acuario, en las inmediaciones de Playa Villa del Mar.

Ahí los manifestantes pidieron atención de parte de Patrimonio del Estado y de Invivienda, para regularizar los terrenos que ocupan desde hace años en diversos puntos de la entidad.

Coatzacoalcos, Veracruz, Xalapa, Córdoba, Tihuatlán, Poza Rica, Tuxpan, Tantoyuca, entre otros municipios existen colonias de este movimiento social sin escriturar, dijo
Cristina Marín Leal, representante del sector.

Acusó que pagaron por los terrenos y no han recibido las escrituras correspondientes a pesar de haber efectuado los trámites ante el Instituto Veracruzano de la Vivienda.

En el caso de Veracruz y municipios aledaños pidieron la escrituración de lotes en la Reserva 4 y Unidad Antorchistas de Matacicuite, así como Mandinga y La Matosa, de Alvarado.

"La gente ya pagó sus terrenos, ya se llevaron todos los expedientes a Invivienda, incluso las órdenes de Matacocuite ya estaban en notaría y nos detuvieron el proceso porque Invivienda no mandó el plano al Registro Público de la Propiedad y cuando va la notaria a inscribir resulta que no está el plano", condenó.

Los quejosos consideraron que, por ser una organización no afín a gobierno del estado, se están negando a cumplir con la regularización de sus terrenos.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.