turismo vision

A+ A A-

Veracruz, Veracruz, 23 de febrero de 2021.- La Senadora Indira Rosales San Román criticó que el Gobierno de Veracruz, encabezado por Cuitláhuac García Jimenez, haya recibido observaciones por 2 mil 691 millones de pesos en la cuenta pública 2019. Calificó el hecho como una muestra de incapacidad, y lo exhortó a aclarar el destino de los recursos públicos.

“La Auditoría detectó un probable daño patrimonial por más de 2 mil 500 millones de pesos en Veracruz en 2019. Seguramente lo harán con la cuenta pública 2020 también, y esto solo demuestra la incapacidad de Cuitláhuac para administrar los recursos de los veracruzanos. Se gastaron 72 millones en el capricho de un estadio para el Presidente en medio de la peor crisis de salud de nuestra historia”, explicó.

Entre otras, el informe de la ASF presenta observaciones por 62 millones 400 mil pesos en el gasto del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo. Asimismo, se menciona la existencia de pagos de sueldos a aviadores, trabajadores en escuelas fantasma, pagos excesivos, y hasta pagos a empleados fallecidos.

A nivel nacional, también fuero señalados pagos de becas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, por parte de la STPS, a estudiantes o personas fallecidas por un total de 482 mil pesos, y pagos a beneficiarios en empresas fantasma por más de 721 mil pesos.

“Se debe explicar donde están los recursos. Cuitláhuac debe aclarar donde está el dinero de Veracruz. Es inaceptable que se estén desviando recursos que bien podrían usarse para garantizar el abasto de medicamentos o insumos médicos en el estado. Exigimos finanzas sanas, y un Gobierno que realmente beneficie a nuestras familias”, finalizó.

Ciudad de México a 23 de febrero del 2021. Generalmente el diagnóstico de diabetes, viene acompañado con la creencia de que nuestra vida ya no será normal. Sin embargo, todos podemos tener una vida normal, viviendo con diabetes. Solo es cuestión de mantener ciertos niveles en nuestro cuerpo controlados y constantemente monitoreados.

Y aunque suene impactante que casi el 14% de la población mexicana, mayor de 20 años, vive con diabetes, (17.2 millones de personas)1,2, Sabrina Sosa, vocera de la Federación Mexicana de Diabetes A.C., te cuenta como ha sido tener una vida normal, tras ser diagnosticada con Diabetes tipo 1 a sus 8 años.

¡Hola! Me llamo Sabrina y vivo con Diabetes tipo 1 desde hace 16 años. Desde pequeña solía enfermarme muy seguido, pero al ser muy inquieta, podía tener fiebre y aún así seguir dando piruetas mientras me perseguían con el termómetro. Sin embargo, un día tuve una infección que me tumbó a la cama. Tras esta infección mi mamá notó síntomas extraños: comencé a bajar de peso rápidamente, a tener náuseas y estar tan cansada que mis papás ya no tenían a quien corretear. Pensaron que podría seguir enferma, así que me realizaron estudios de laboratorio. ¡Oh, sorpresa! Mi glucosa en sangre estaba altísima, las semanas siguientes fueron confusas, viajábamos a distintas ciudades y veíamos diferentes médicos en busca de alguien que nos explicara qué sucedía, pues la diabetes en niños era algo nuevo. Finalmente, un día me confirmaron que sí, que tenía diabetes y mi vida tenía que dar un giro de 180 grados.

En ese entonces tenía 8 años, por lo que mis padres fueron quienes vivieron el duelo de la diabetes por mí. Todas las historias tienen un lado bueno, nosotros encontramos al médico que nos abrió los ojos: tenía y tengo diabetes, pero no había que sufrir por ello. Como mi cuerpo ya no producía insulina por sí mismo, tendría que revisar mi glucosa e inyectarme insulina varias veces todos los días; pero mi vida no terminaba ahí, sólo tenía que aprender a manejarla integrando mi diabetes. Podía seguir haciendo deportes, riendo con mis amigos, comiendo mis sándwiches de crema de cacahuate o avellana en el recreo, pastel en mi cumpleaños y hasta galletas en navidad.

El problema real apareció en la temible adolescencia, cuando afronté verdaderamente mi condición. Tuve tantas peleas con mi mamá porque me rehusaba a ir al médico, a cargar con mi glucómetro al salir, a enfrentarme a glucosas altas o bajas mientras yo sólo quería jugar fútbol sin importar cómo estuviera. Pasó mucho tiempo hasta que "me cayó el veinte", y fue porque no me sentía bien. Tener glucosas elevadas todo el tiempo no sólo es riesgoso, altera tu estado físico y emocional. Estaba enojada, frustrada, cansada, con sed y un hambre feroz; me sentía culpable y deprimida por malgastar el dinero que mis papás invertían con esfuerzo en mi salud. Comprendí que el apoyo de tu entorno es importante, pero si tú no participas en tu cuidado, no hay un futuro y ni siquiera un presente que disfrutar. Poco a poco y con dificultad fui cambiando mis hábitos, valorando mi salud y asimilando que la diabetes no era mi culpa, pero sí mi responsabilidad.

Tener diabetes es un camino largo y lleno de obstáculos, pero cada paso vale la pena porque tu bienestar es lo más importante. Cuando la aceptas como parte de tu vida, tu mundo cambia.

¡No te desilusiones! Todos tenemos días buenos y malos sin saber por qué, pero es normal. No estás solo, siempre habrá alguien dispuesto a ayudarte. Recuerda que hasta lo que parece malo siempre tiene algo bueno, aunque no sea tan sencillo de ver.

Finalmente, explican expertos de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C., que aunque en nuestro país no existe un registro nacional para saber cuántas personas viven con Diabetes tipo 1, algunos reportes indican que hay cerca de 100 mil personas que viven con esta condición 3.

Referencias:

1. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_resultados.pdf
2. https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/
3. https://www.efe.com/efe/america/mexico/menores-con-diabetes-tipo-1-deben-enfrentar-estigma-de-la-sociedad/50000545-3964144

Xalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 109 mil 126 casos, de los cuales 43 mil 927 resultaron negativos.

El número de acumulados confirmados es 54 mil 349 (+ 94 nuevos) en 209 municipios; los positivos activos descienden a 707 y los sospechosos activos a 362.

Gracias al esfuerzo y dedicación de los médicos 43 mil 829 personas han logrado recuperarse de forma ambulatoria y/o en hospitales; sin embargo, 2 mil 663 todavía están en vigilancia.

El total de fallecimientos es 7 mil 857 (+ 6 nuevos) en 195 demarcaciones; en tanto, 10 mil 850 sospechosos de enfermedad respiratoria viral continúan en investigación.

Sin contratiempos, hoy concluyó la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 al personal que atiende en primera línea a pacientes con esta enfermedad. De esta manera fue completada la primera fase del Plan Nacional de Vacunación.

Una vez más queda claro que el trabajo bien organizado y responsable da buenos resultados; por ello, se reitera el exhorto a los adultos mayores de 60 años a participar en esta estrategia y asistir a los puntos de vacunación.

Al aplicar el fármaco el sistema inmunológico se vuelve más resistente al virus, pero no evita el contagio; así que de ninguna manera debemos relajar las medidas sanitarias: sana distancia, lavado frecuente de manos, uso correcto del cubrebocas y evitar aglomeraciones, reuniones o fiestas.

Si requieres información sobre síntomas comunícate al (800) 012 3456; ante dificultad al respirar acude a Urgencias del hospital más cercano. En la página coronavirus.veracruz.gob.mx ubica el mapa de regreso a la nueva normalidad y toma en cuenta las actividades permitidas y suspendidas de acuerdo con el semáforo de tu municipio.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.